Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Banca

La operación de cirugía del sistema financiero pretendida por De Guindos podría desembocar en un oligopolio bancario

25/01/2012

El modelo de sistema financiero que persigue el ministro de Economía, Luis de Guindos, con sólo 8 ó 10 entidades financieras, podría suponer la creación de un oligopolio que perjudique seriamente las relaciones con los clientes.

Santander, BBVA y Bankia recibieron millonarios créditos del Tesoro norteamericano para mantener su liquidez

05/01/2012

Las enormes necesidades de liquidez de la “gran banca española” ponen en evidencia que el sector financiero se está convirtiendo en un pozo sin fondo

Las cajas de ahorro dejan de lado la Obra Social y olvidan sus objetivos sociales fundacionales

29/12/2011

En los últimos 30 años se han convertido en entidades bancarias, con un claro ánimo de lucro. El año pasado destinaron, en su totalidad, 1.462 millones de euros a su Obra Social, un 17’7% menos que en 2009… y, además, en una Obra Social de menor calidad.

¿Qué podemos esperar los consumidores financieros del nuevo ministro de Economía?

22/12/2011

Parece que la continuidad en política económica es el signo de los tiempos. Poca imaginación y ningún cambio, no se vayan a enfadar los dueños del capital financiero. Si ZP recuperó a Solbes, Rajoy hace un ejercicio de “memoria histórica” y rescata a Luis de Guindós.

El canje de preferentes propuesto por CaixaBank no da efectivo realmente a los consumidores

19/12/2011

El pago propuesto por CaixaBank para quienes quieran canjear sus participaciones preferentes habla de 300 euros en efectivo y 7 obligaciones subordinadas por cada preferente que tenga el pequeño ahorrador. No obstante, los consumidores no podrán llevarse a casa esos 300 euros en efectivo, ya que es obligatorio adquirir con ellos 3 obligaciones convertibles en el mismo momento en que se realiza el canje.

La CNMV debe pasar de las palabras a los hechos y sancionar a las entidades que no informan sobre el precio real de las participaciones preferentes

16/12/2011

La Comisión Nacional del Mercado de Valores debe ejercer firmemente su papel de supervisor de las entidades financieras y, además de pedir mayor transparencia en la información, imponer de inmediato sanciones ejemplares a las entidades que están colocando participaciones preferentes sin informar a adecuadamente a los consumidores sobre su precio real.

Los afectados por participaciones preferentes deben desconfiar ante la insistencia de la Banca de efectuar el canje por bonos

14/12/2011

Las entidades financieras están sacando todo su arsenal de marketing para obligar a los afectados por productos tóxicos a canjearlos por otros similares para, a cambio, fortalecer aún más su balance y cumplir con las exigencias de liquidez y reservas que les exigen desde Europa.

Los consumidores costean el saneamiento de la CAM y la venta al Sabadell

09/12/2011

Los consumidores y usuarios de servicios financieros y, en especial, los depositantes de ahorros en bancos y cajas, pagarán los 5.249 millones del saneamiento de la Caja de Ahorros del  Mediterráneo (CAM) y su posterior venta a Banco Sabadell por un euro.  ADICAE exige que, cuando menos, la CAM recompre las participaciones preferentes, deuda subordinada y cuotas participativas que emitió y colocó a decenas de miles de consumidores, como si se tratara de depósitos a plazo fijo, sin informarles debidamente del riesgo y la escasa liquidez de esos productos.

La Banca da prioridad a sus accionistas, mientras exprime con comisiones a los consumidores

05/12/2011

La Banca ha tomado partido en la crisis. Y ha sido, como siempre, por sus accionistas y no por los consumidores, que son sus clientes, ni tampoco por el conjunto de los ciudadanos.

Las participaciones preferentes, uno de los principales motivos de reclamación en la CNMV

02/12/2011

En 2010 las reclamaciones ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aumentaron en un 6,6%. La falta de información en la comercialización de derivados de cobertura (swaps, clips...) y problemas con las participaciones preferentes fueron los principales motivos de reclamación. Dos entidades concentran buena parte de las reclamaciones totales: Banco Santander y Bankinter.

« Ant | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | Sig »

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.