La banca asfixia a los consumidores aumentando las comisiones hasta un 26% en solo un año
13/09/2013
Las principales entidades financieras españolas siguen cargando su crisis en los bolsillos de los consumidores. Las comisiones más comunes, como tener una tarjeta de débito o sacar dinero en cajeros aumentan un 10 y un 11%. La subida más sangrante es la de la comisión de estudio de préstamo no hipotecario, que aumenta un 26%.
El 95% del total de ayudas estatales a las empresas se las llevan una docena de bancos
10/09/2013
Competencia desvela que 95 de cada 100 euros concedidos por el Estado español en forma de ayudas a instituciones empresariales se los llevan las entidades financieras españolas, sometidas a un proceso largo y tortuoso de reestructuración que ha necesitado ya 170.000 millones en dinero público más otros al menos 100.000 millones a costa de los consumidores en diversos conflictos como preferentes o cláusulas suelo. El agujero negro de la banca española no tiene fin.
02/09/2013
La Asociación Española de la Banca reconoce 5.310 millones de euros de beneficios en el primer semestre de 2013, frente a los 3.170 millones que contabilizaron en 2012, lo que significa que, o bien las advertencias apocalípticas de los banqueros no eran para tanto, o bien los balances siguen sin ser transparentes. Sea como sea, a pesar de estos beneficios inacabables, el Estado español reconoce que no podrá recuperar por completo el rescate bancario que tuvo que poner del bolsillo de todos.
La banca se ha llevado ya el 25% del PIB español en su rescate a costa de los consumidores
02/09/2013
El Banco de España confirma que el coste de reflotar el sistema financiero español a través de las administraciones públicas supera generosamente los 100.000 millones de euros, mientras que abusos a gran escala como las participaciones preferentes o las cláusulas suelo han reportado otro tanto desde que comenzó la crisis. ADICAE considera estas cifras la prueba fehaciente de que ya es hora de acabar con este trato tan desigual a favor de los bancos.
¿Tiene pesetas en casa? ¡Aún está a tiempo de cambiarlas por euros!
30/08/2013
Nada menos que 1.681 millones de euros. No es la cifra del rescate a un banco, sino la cantidad de dinero que los españoles guardan en sus casas en forma de monedas y billetes de peseta. Ha pasado más de una década desde la entrada del euro en los bolsillos de los consumidores europeos, pero parece que continúa el apego a la antigua divisa, y según el Banco de España, queda mucho dinero por canjear.
Más de la mitad del mercado bancario español ya está en manos de los cinco grandes bancos
14/08/2013
Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell. Éste es el repoker de la oligarquía bancaria española, cuyos tentáculos se extienden sobre el grueso de los sectores claves de la economía del país, y que ya se reparten más de la mitad del pastel bancario, de los activos, de los consumidores españoles. El oligopolio al que la reestructuración financiera nos está llevando está cada vez más cerca, avanza a paso imparable y amenaza con empeorar las ya de por sí abusivas condiciones de la banca española.
España ha perdido casi 8.000 oficinas bancarias en cinco años; ojo con la exclusión financiera
12/08/2013
Zonas rurales en proceso de despoblación, nuevos barrios residenciales sin servicios instalados, distritos en recesión con fuerte impacto del desempleo... La banca ha eliminado casi 8.000 oficinas en España desde que comenzó la crisis, en un proceso lógico derivado de la reconversión del sector y de la fusión de numerosas entidades que, sin embargo, implica un riesgo real de merma en la competencia, falta de diversificación en la oferta que ya se está sufriendo y, sobre todo, síntomas de exclusión financiera en los lugares menos afortunados.
09/08/2013
"Abundantes novedades normativas producidas en 2012", "solvencia de las entidades de crédito", "programa de asistencia a España para la recapitalización del sector financiero acordado con las autoridades europeas"... El Memorando de Entendimiento para el rescate del sistema bancario español, las únicas tablas de la ley que interesan para la acción supervisora del Banco de España. En 2012 el BdE llevó a cabo 111 requerimientos a los bancos españoles, la mayoría "relativos al riesgo de crédito y las políticas de control interno". Sólo 2 de esos requerimientos tienen que ver con "relaciones con la clientela".
06/08/2013
El Servicio de Reclamaciones es un organismo agotado y fracasado que debe dar paso a un entidad que verdaderamente dé respuesta a los problemas de los consumidores. El propio Banco de España reconoce que tras este aumento de reclamaciones en 2012 está la proliferación de productos complejos, que pese a su toxicidad han sido comercializados sin que el banco de España diera una respuesta y ejerciera un control. ADICAE exige la reforma del Servicio de Reclamaciones del Banco de España, y la puesta en marcha de una Agencia específica para la defensa de los consumidores financieros
05/08/2013
Una asesora financiera de Inversis ha escrito el primer libro de inversión para niños, una guía sencilla más semejante a un cómic que a un libro en sentido tradicional, con el que pretende llenar un hueco que en España está completamente vacío, la formación económica y financiera. La idea es loable y tiene sentido; el problema, que quien la lleva a cabo pertenece a una de las partes, la banca, en lo que parece un movimiento más destinado a la búsqueda de los clientes del futuro. Han de ser las autoridades, los supervisores, el Banco de España y la CNMV, quienes asuman esta responsabilidad.
« Ant | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | Sig »