Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Banca

El Principado de Asturias abre 17 expedientes sancionadores a seis bancos por mantener la cláusula suelo

01/03/2014

Liberbank, Banco Popular, Banco Sabadell Herrero, Banco Pastor, Caja Rural de Asturias y Caja Rural de Gijón son las entidades sancionadas por comercializar hipotecas que incluyen la abusiva cláusula suelo. 

ADICAE reclama a BBVA la devolución del dinero cobrado en exceso con las cláusulas suelo

25/02/2014

El miércoles 26 de febrero tendrá lugar en Madrid la vista previa de una de las demandas agrupadas interpuestas por ADICAE contra la entidad BBVA, en la que se reclama la devolución de las cantidades indebidamente cobradas con la aplicación de las cláusulas suelo.

La gran banca gana 18.417 millones en comisiones en 2013, el 23,24% de sus ganancias

07/02/2014

Santander, BBVA y Caixabank son las entidades que más han cobrado este año; 9.761, 4.431 y 1.760 millones de euros respectivamente. El Sabadell es la entidad con el mayor aumento de ingresos por comisiones, un 20,80% más que el año anterior. 

En 2013, la gran banca ganó 800.000 euros cada hora, en plena vorágine de sus abusos

31/01/2014

En pleno conflicto de los consumidores con los principales bancos españoles, representado por fraudes como las participaciones preferentes o las cláusulas suelo, los tres principales bancos del país han incrementado sus beneficios. Otra vez. En el año 2013 El Santander, el BBVA y CaixaBank acumularon unos beneficios superiores a los 7.000 millones de euros, casi 20 millones todos los días.

La banca ética tampoco escapa a la complejidad de los productos financieros

10/01/2014

La banca ética que opera en España también ofrece productos complejos que pueden llegar a hacer peligrar los ahorros de los consumidores. Examinamos los contratos de los productos que ofrecen Triodos Bank, Fiare y Coop57.

La banca sólo da solución a un 3% de todas las reclamaciones que llegan al Banco de España

04/12/2013

Poco más de medio millar. De un total de 14.313. Apenas un 3% de las reclamaciones que le han llegado al Banco de España a lo largo del año 2012 han podido recibir solución satisfactoria, atendiendo a los datos reflejados por el organismo supervisor, buena muestra de que su labor inspectora y coercitiva es sumamente insuficiente y no es capaz de proteger los derechos de los consumidores.

El Congreso planea obligar a los consumidores a estudiar al menos 24 horas un contrato financiero antes de que lo firmen

21/11/2013

Ya han terminado los trabajos de la subcomisión de Transparencia sobre la Información de los productos financieros puesta en marcha por el Congreso de los Diputados para evaluar la comercialización de productos de ahorro y crédito entre los consumidores. De sus conclusiones se deduce sensibilidad de los parlamentarios con la formación y la información financiera, pero excesiva tibieza con los abusos bancarios. Se propone obligar a que todos los ciudadanos estudien al menos un día cualquier contrato que vayan a firmar con un banco.

El BCE confirma que el rescate le sienta bien a la banca; crece un 15% su peso sobre el PIB español

05/11/2013

El Banco Central Europeo confirma que el doble rescate al sistema financiero español, a costa de los consumidores vía inyección pública y vía abusos como las preferentes o las cláusulas suelo, le está sentando muy bien a la banca. Entre 2008 y 2012 el sector se ha concentrado en menos manos, y estas manos tienen un mayor peso; los activos bancarios pasan de suponer el 330% del PIB a alrededor del 380% del PIB. Más poder en menos manos, y los abusos sin ser corregidos.

El 60% del beneficio de BFA-Bankia en 2013 es a costa del canje de preferentes y otros productos

30/10/2013

BFA-Bankia suma 969 millones procedentes del canje de preferentes y otros productos por acciones a los 648 millones de euros obtenidos de beneficio durante los primeros 9 meses del año. Este dinero supone pérdidas para los afectados, de media, de hasta el 38% de sus ahorros depositados.

Cantos de sirena para que haya más crédito en 2014; riesgo de 'volver a lo de antes'

29/10/2013

Los últimos balances parciales de beneficios de las principales entidades financieras, que muestran cómo nuevamente la banca vuelve a multiplicar sus ganancias, están siendo aprovechados además para lanzar mensajes de optimismo poco fundado sobre la mejora de la economía española y, de paso, para asegurar que el año que viene volverá a abrirse el grifo del crédito. Bajo este fundamento de 'volver a lo de antes' los consumidores deben prevenirse aún más contra el sobreendeudamiento.

« Ant | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | Sig »

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.