Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Defensa colectiva

ADICAE vuelve a exigir a PP y PSOE medidas inmediatas de respuesta a los graves problemas hipotecarios de las familias y de las entidades y propuestas legislativas

28/02/2013

Una delegación de ADICAE se ha reunido con representantes parlamentarios del Partido Popular y del PSOE, a los que ha vuelto a insistir en la necesidad de implantar cambios en profundidad en la legislación hipotecaria, entre los que se incluyen modificaciones en los intereses de demora, la aprobación de una moratoria de embargos hipotecarios durante al menos tres años, la modificación de las causas de oposición al proceso de embargo, o la declaración de abusividad de las cláusulas suelo, entre otras cuestiones.

 

ADICAE exige en el Parlamento Vasco una resolución extrajudicial para que se dé una solución global a los afectados por aportaciones de Eroski y Fagor

26/02/2013

ADICAE compareció el 25 de febrero en la Comisión de Salud y Consumo del Parlamento vasco para informar sobre el caso de las aportaciones subordinadas de Eroski y Fagor, comercializadas masivamente por varias entidades financieras. Nuestra asociación instó al Parlamento a poner “en acción” sus recursos jurídicos para recuperar el dinero que depositaron entre 20.000 y 40.000 consumidores.

Banco Popular camufla como éxito un canje de preferentes engañoso

26/02/2013

Los clientes “beneficiados” por el canje de preferentes por bonos convertibles en acciones perderán el 50 % de sus ahorros. La entidad no informó convenientemente de que el límite del precio del canje sería de 1,5 € por acción, cuando la cotización es del 0,65 €.  ADICAE considera la venta de preferentes a ahorradores una estafa masiva y recomienda a los ahorradores afectados por este canje organizarse y acudir de manera colectiva a la vía judicial para recuperar el 100 % de sus ahorros. La Asociación participará en la asamblea de bonistas del Banco Popular en representación de sus socios afectados para defender los intereses de los ahorradores engañados.

 

ADICAE interroga al presidente de Bankia sobre el canje de preferentes y las irregularidades contables de la entidad

21/02/2013

Goirigolzarri, llamado a declarar a petición de ADICAE, deberá responder a preguntas sobre las participaciones preferentes después de que la Audiencia Nacional admitiese incorporar las acusaciones de la querella de ADICAE al respecto. ADICAE, personada en la Audiencia Nacional en representación de un creciente número de afectados por preferentes y pequeños accionistas engañados en la OPV, requerirá a Goirigolzarri explicaciones sobre su nombramiento. Los equipos jurídicos de la Asociación pedirán explicaciones de por qué cesó al Consejo de Administración nada más llegar si niega cualquier irregularidad. ADICAE tratará de clarificar qué esconde Goirigolzarri al respecto o destapar la existencia de un “pacto de no agresión”. La acusación de ADICAE pedirá al Presidente de Bankia que aclare el alcance real y las limitaciones del arbitraje planteado como supuesta solución para los afectados por participaciones preferentes.

La macrodemanda por cláusulas suelo continúa adelante a pesar de las zancadillas de la banca

18/02/2013

Varias entidades financieras han presentado recursos ante el Juzgado de lo Mercantil 11 de Madrid alegando que la normativa mercantil no puede juzgar este tipo de casos, a pesar de que la legislación marca claramente lo contrario. Las 101 entidades demandadas por ADICAE ya saben formalmente que han sido denunciadas y ahora se está a la espera de lo que el juzgado decida sobre los recursos presentados para realizar la vista de medidas cautelares en la que se pide que se deje de aplicar la cláusula suelo a los demandantes.

ADICAE y sus socios participan en las manifestaciones del 16 de febrero reivindicando soluciones para los problemas de los hipotecados

16/02/2013

ADICAE ha reivindicado en las calles, junto a multitud de socios y simpatizantes, soluciones inmediatas para resolver el grave problema hipotecario de casi diez millones de consumidores, que no deben dejarse engañar por las fuerzas políticas. Este 16 de febrero ha vuelto a quedar claro que es el momento del cambio y de conseguir una legislación hipotecaria justa para los consumidores.

 

"Bankia nunca debió haber salido a Bolsa, colocaron acciones indiscriminadamente sin valorar el perfil de la persona"

14/02/2013

El responsable de Ahorro e Inversión de ADICAE, Javier Contreras, analiza la situación actual de los 187.000 preferentistas que previsiblemente tendrán que canjear sus productos por acciones tras la convulsión que ha supuesto la momentánea suspensión de cotización de las acciones de Bankia a raíz de unas noticias que aseguraban que el FROB había valorado su valor en 0,01 euros.

Llamamiento a todos los consumidores hipotecados para que acudan con ADICAE a las manifestaciones del sábado 16 de febrero

13/02/2013

ADICAE participa en las movilizaciones, a las que acudirá con sus propios lemas para clamar contra las hipotecas basura, por una moratoria de embargos y ejecuciones hipotecarias y contra las cláusulas abusivas en las hipotecas. Desde las 32 sedes que ADICAE tiene repartidas por toda España se están organizando grupos de afectados por los abusos hipotecarios para acudir en bloque a cada movilización. Pinche aquí para conocer horarios y lugares de encuentro.

ADICAE logra que la Comisión Europea investigue el fraude de las participaciones preferentes vendidas a los consumidores por la banca española

12/02/2013

La Comisión Europea examinará una denuncia presentada por ADICAE en la que se pide la investigación y apertura de expedientes por infracción del Derecho de la Unión Europea a aquellos organismos oficiales que toleraron el fraude de la comercialización masiva de participaciones preferentes y otros productos similares. La Comisión se ha comprometido a estudiar detenidamente el problema y tratarlo “lo más rápidamente posible”.

Manuel Pardos: "La quita para las preferentes de las cajas rescatadas es un fraude legalizado por la Unión Europea y el Gobierno"

08/02/2013

El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, señala en Intereconomía Televisión que el acuerdo alcanzado entre PP y PSOE para 'vigilar' el Arbitraje de los afectados por productos tóxicos de las entidades rescatadas por el Estado es una intromisión en el Sistema Arbitral de Consumo y una perversión de este mecanismo de resolución extrajudicial de conflictos.

« Ant | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | Sig »

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.