Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Hipotecas y créditos

Capital privado: nuevos canales para viejos abusos

22/01/2010

Cajas y bancos ha cerrado el grifo del crédito tras varios años de concederlo sin ningún criterio objetivo.

Nuevas hipotecas que doblan el tipo de interés de referencia

21/01/2010

Los posibles cambios en el euribor están “animando” a la banca a crear nuevos productos hipotecarios para seguir lucrándose gracias a la subida de tipos de interés.

Las cajas y bancos cobran intereses muy caros por los créditos al consumo

13/01/2010

Según los últimos datos del Banco de España, en noviembre de 2009, los bancos cobraban a las familias un tipo de interés medio del 9,54% en la concesión de préstamos personales.

El descenso del precio de la vivienda no ha facilitado el acceso a la misma para los jóvenes

24/12/2009

A pesar del descenso del precio de la vivienda y de los tipos de interés, un joven necesita reservar el 62,4 % de su salario para pagar una hipoteca frente al 30% que sería recomendable.

Reforma insuficiente para impulsar el alquiler de vivienda con el desahucio express

18/12/2009

Miles de viviendas vacías y una nueva ley que agiliza el desalojo de los inquilinos que no pagan ¿Podrá el desahucio express incentivar el alquiler en un país donde el entramado inmobiliario no nos han dejado ver más allá de la propiedad?

Tasadoras y banca. Negocios conjuntos que han hinchado la burbuja.

18/12/2009

Las entidades financieras no son los únicos entes que han provocado la burbuja inmobiliaria. Bancos y cajas han contado con todo un entramado a su servicio en el cual las tasadoras han tenido un papel destacado

Bancos y cajas, poco que hablar y mucho que callar por la crisis hipotecaria

18/12/2009

Después de veinte meses de crisis hipotecaria, inmobiliaria, de crédito y económica se señala unánimemente al mayor responsable: el sector financiero. Durante años la banca exprimió a los hogares hasta que el mercado hipotecario se colapsó.

La propuesta de regular la concesión

09/12/2009

Se establece un burdo intento de regular requisitos para la renegociación de las condiciones financieras de un préstamo o crédito en situaciones de dificultades de pago para el consumidor

Foro Hipotecario Nacional: un cambio en el modelo productivo exige una regulación del Sobreendeudamiento

02/12/2009

Colectivos sociales, expertos y técnicos, analizaron el problema del endeudamiento hipotecario y las necesarias reformas financieras para los consumidores. La movilización de todos los actores sociales es un factor clave

 

Cínica y vergonzosa defensa del Banco de España a bancos y cajas por las abusivas cláusulas suelo

26/11/2009

El Banco de España ha elaborado un informe, a petición del Senado, sobre los suelos de las hipotecas (limitaciones a la bajada de tipos), donde vuelve a demostrar la sumisión servil a bancos y cajas, en una nueva demostración de su naturaleza de patronal pública.

« Ant | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | Sig »

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.