Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Hipotecas y créditos

El Euribor baja, pero casi cuatro millones de hipotecados siguen pagando de más por las abusivas cláusulas suelo

30/09/2011

El Euribor cierra septiembre en el 2’06%, una ridícula bajada con respecto a agosto –2’09%-, que no alivia la situación de los hipotecados. Quien tenga que revisar su hipoteca ahora pagará un 7’6% más que en septiembre de 2010, mes en el que el Euribor cerró en el 1’42%. Además, hay alrededor de cuatro millones de hipotecados que siguen pagando incluso más por las abusivas cláusulas suelo.

Sólo un 2,32% de los consumidores no puede pagar su hipoteca, frente al 20% de los promotores inmobiliarios

28/09/2011

Mientras la crisis hipotecaria golpea a las familias y se multiplican indiscriminadamente los procesos de embargo en los Juzgados, resulta que son las familias las que menos tasa de morosidad hipotecaria acumulan, al tiempo que la morosidad de los promotores inmobiliarios no deja de crecer.

Las entidades que ofertan superdepósitos reconocen problemas de liquidez a corto plazo y algunas tienen vinculación con hasta 49 empresas del sector inmobiliario

26/09/2011

Varias entidades de crédito han iniciado una aparente ‘guerra’ por captar el ahorro de los consumidores en forma de depósitos con diferenciales superiores al 3’5%, a pesar de que deberán aportar un 0’3% de lo obtenido al Fondo de Garantía de Depósitos. ADICAE ha analizado las memorias anuales de las entidades que ofrecen estos productos. El resultado es claro: todas prevén un GAP de liquidez -diferencia entre el activo y el pasivo a corto plazo- negativo a finales de 2011.

Se confirma la predicción de ADICAE: la subcomisión hipotecaria muere sin conclusiones ni avances

15/09/2011

Tal como ya advirtió ADICAE, prácticamente desde su creación, la Subcomisión de Estudio y Posible Reforma del Sistema Hipotecario español tenía los días contados y no ha servido para nada. La reunión que tenía que celebrarse ayer se ha pospuesto para hoy y, aunque habrá otra reunión la semana que viene, no habrá conclusiones ni propuestas al Gobierno de ningún tipo. Ha muerto sin haber tenido vida en ningún momento.

Encuesta de ADICAE sobre la reforma constitucional: el 74% de los encuestados cree que la única reforma urgente es la de una ley hipotecaria más justa

13/09/2011

Un 81% de los encuestados pide celebrar un referendum sobra la reforma constitucional que modifica el artículo 135 para un tope de déficit y el pago prioritario de la deuda pública.

El Euribor sube casi 7 décimas en un año y pone en un brete a un millón de familias

01/09/2011

Este mes de agosto se ha cerrado con un Euribor del 2,097%, frente al 1,421% de hace un año. Esta subida de casi siete décimas (0,676 puntos) encarecerá aún más las hipotecas que se revisen durante este mes, ahogando aún más a las familias en riesgo de embargo.

Los pisos que vende la Banca cuestan hasta un 40% más caros

30/08/2011

Bancos y cajas se han convertido en la mayor inmobiliaria de España, mientras siguen ahogando a los consumidores con las duras condiciones de sus créditos hipotecarios. En ADICAE, hemos comparado los precios de las viviendas de sus portales inmobiliarios con otras ofrecidas por particulares: los precios de las entidades financieras son muy superiores y las condiciones de financiación continúan perpetuando la Burbuja Inmobiliaria, de la que tanto se lucraron y que tanto daño está causando a las familias y a la economía.

ADICAE presenta a los grupos parlamentarios una propuesta de moratoria hipotecaria para aliviar de manera inminente a las familias en riesgo de perder su vivienda

25/08/2011

La propuesta de ADICAE es excepcional y urgente dada la situación actual de cientos de miles de hogares hipotecados y las demoras y retrasos que están imponiendo la clase política que se resiste a abordar una cuestión clave como es la reforma de la legislación hipotecaria. ADICAE presenta esta propuesta de moratoria para demostrar que es posible hacerlo. Si hay voluntad política podría ponerse en marcha incluso antes del 20 de noviembre. Se dirige a deudores hipotecarios en dificultades económicas que, de aprobarse, no tendrían, en general, que pagar durante tres años ni siquiera intereses. Además, paralizaría el procedimiento ejecutivo que estuviera en marcha. 

El negocio bancario de las tasaciones puede pasar factura a más de un cuarto de millón de consumidores

23/08/2011

Un estudio de la consultora Oliver Wyman, que en el pasado ha trabajado a sueldo de la banca haciendo otros informes, asegura que en España hay, al menos, 250.000 préstamos hipotecarios que ya superan el precio de la vivienda, es decir, 250.000 consumidores a los que aún les queda por pagar más de lo que actualmente vale su piso (el dinero que actualmente recibirían por él si lo vendieran o si se subastara en un procedimiento de ejecución por impago).

El Ministerio de Economía pretende mejorar la protección a los consumidores financieros sin reconocer la abusividad de las claúsulas suelo

22/08/2011

En pleno verano y a escondidas. Elena Salgado, ministra de Economía, vuelve a dar la espalda a los consumidores. Esta vez con un proyecto de orden ministerial cuyo contenido defrauda completamente las necesidades reales de los consumidores y usuarios de servicios financieros ante los reiterados abusos de bancos y cajas. 

« Ant | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | Sig »

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.