Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Hipotecas y créditos

La morosidad del sector inmobiliario alcanza ya el 58.7%, mientras la de las familias sólo es del 2.7%... ¡moratoria hipotecaria ya!

22/03/2012

La industria del ladrillo acumula 79.759 millones de euros en créditos impagados, de los 298.267 que tiene pendientes de pago. La tasa de morosidad del sector inmobiliario se sitúa en el 26’7%, mientras que la de impagos de créditos hipotecarios de las familias es del 2’7%. Esto demuestra que aplicar medidas como la moratoria hipotecaria o la dación en pago no repercutirían negativamente en la economía: son similares a las herramientas que usan las promotoras inmobiliarias para liberarse de sus deudas.

Los partidos y el Gobierno marean la perdiz y plantean debates estériles sobre los graves problemas hipotecarios

06/03/2012

El debate de esta tarde en el Pleno del Congreso de los Diputados sobre “la dación en pago y los abusos bancarios” y el Decreto que aprobará el viernes el Gobierno sobre un “Código de Buenas Prácticas”, así como las numerosas propuestas legislativas presentadas en el Congreso demuestran la demagogia que se está ejerciendo con cientos de miles de hipotecados en España, sin dar ninguna respuesta eficaz que acabe con esta sangría de la economía y las finanzas en España.

Ante la confusión generada por las fuerzas políticas y otras entidades sobre el debate hipotecario, ADICAE propone medidas urgentes, concretas y eficaces

02/03/2012

ADICAE denuncia la confusión que Ministerio de Economía, partidos políticos y otras instituciones están creando a los afectados por problemas hipotecarios. Nuestra asociación se ha dirigido al Ministerio de Economía y al Notariado, que quiere intervenir en los procedimientos extrajudiciales de ejecución hipotecaria previstas por Economía, proponiendo que las organizaciones representativas de los consumidores participen.

ADICAE traslada a Luis de Guindos medidas inmediatas de respuesta a los graves problemas hipotecarios en España

23/02/2012

El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, ha enviado una carta al ministro de Economía, Luis de Guindos, en la que da traslado de todas las medidas hipotecarias planteadas por nuestra asociación durante los últimos años que, hasta el momento, no han sido tenidas en cuenta.

La dación en pago de De Guindos podría fracasar por las condiciones draconianas impuestas para su cumplimiento

22/02/2012

El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, ha advertido al Gobierno de que su propuesta de permitir la dación en pago a las familias sin ingresos y con todos sus miembros en paro puede resultar un "fracaso" por las condiciones "draconianas" que se imponen.

La Defensora del Pueblo recoge las tesis de ADICAE y pide una moratoria hipotecaria

26/01/2012

Tal y como ya ha realizado en anteriores ocasiones la Defensora del Pueblo ha pedido una mayor protección para los hipotecados, exigiendo la implantación urgente de una moratoria hipotecaria para las familias en riesgo de perder su vivienda, tal y como viene reclamando ADICAE desde hace varios meses.

Las fuerzas políticas siguen bordeando la problemática hipotecaria sin proponer soluciones concretas

17/01/2012

Convergència i Unió ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición de Ley para la creación de una Comisión permanente para el cumplimiento del mandato constitucional para una vivienda digna. Su petición es respetable, pero los hipotecados siguen necesitando que los políticos pasen de una vez por todas de las palabras a los hechos y promulguen reformas legislativas serias, de gran calado.

El presidente de ADICAE exige en RNE que el Gobierno apruebe inmediatamente una moratoria hipotecaria durante 3 años

16/01/2012

Manuel Pardos volvió a poner sobre la mesa, en el programa ‘Futuro Abierto’ de Radio Nacional de España, la problemática de cientos de miles de familias en nuestro país, en serio riesgo de perder la vivienda.

La Banca sigue negándose a trasladar la bajada de los tipos de interés a las hipotecas, que continúan encareciéndose

03/01/2012

La bajada de tipos de interés del Banco Central Europeo sigue sin trasladarse a las hipotecas. El Euribor, el índice más utilizado para el cálculo de las hipotecas, cerró el viernes el mes de diciembre con una media del 2,004 %, por debajo del 2,044 % de noviembre, pese a lo cual incrementará en 34 euros la cuota media de las hipotecas que se revisen, ya que en el mismo periodo de 2010 el euribor se situaba en el 1,526.

La banca sigue prestando a las inmobiliarias, pese a dudar si cobrará, mientras ejecuta las hipotecas de los consumidores

30/12/2011

A pesar de que las dudas de si podrá cobrar siguen en aumento, la banca ha continuado dando crédito a las inmobiliarias durante los últimos cuatro años

« Ant | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | Sig »

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.