24/05/2013
El explosivo cóctel de crisis económica, irresponsabilidad bancaria y abusos en las condiciones de los préstamos ha permitido que en lo que llevamos de recesión el volumen de crédito considerado dudoso se haya multiplicado por diez, según los últimos datos referidos por el Banco de España. Una muy negativa evolución que fuera de España aún consideran peor y que ADICAE exige que deje de volverse en contra del consumidor, el único actor que no es responsable de esta situación.
13/05/2013
ADICAE, que califica de “paso adelante” la sentencia del Tribunal Supremo, mantiene sus demandas colectivas y peleará porque se corrija la incoherencia jurídica de no conceder el resarcimiento económico. Cientos de organizaciones sociales, juristas y expertos participan en los 22 Foros Hipotecarios que ADICAE celebra en toda España entre el 14 y el 30 de mayo. Una norma insustancial y que no ataca el problema de raiz, como la llamada “Ley antidesahucios”, y una sentencia que justifica la falta de resarcimiento en la extensión del abuso que condena, nuevos motivos para la reacción social y ciudadana.
08/05/2013
Primera reacción de ADICAE al debate en el Senado sobre la Proposición de Ley de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social". Las cláusulas suelo y la deuda perpetua quedan fuera de las medidas hipotecarias. El texto de la mal denominada “Proposición de Ley de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social” expresa una vez más que todos los Gobiernos recientes se vienen plegando a los intereses de la banca, apelando a un manipulado concepto de “responsabilidad” mal entendida.
03/05/2013
Draghi y Vam Rompuy equivocan el objetivo, al ignorar medida alguna que tenga a los consumidores como destinatarios.
Las familias con cláusula suelo han pagado, de media, 11.200 euros más por su hipoteca desde 2009
30/04/2013
Las abusivas cláusulas suelo impiden a alrededor de cuatro millones de familias beneficiarse de un Euribor en cotas mínimas, que cierra el mes de abril en el 0,529%. La media de las cláusulas suelo impuestas por la banca se sitúa en el 3,75%. Para un préstamo medio de 200.000 euros y un diferencial del 0,60%, el perjuicio económico se sitúa en 272,18 euros mensuales.
El nuevo Plan de Vivienda otorgará ayudas al alquiler en función de la renta
30/04/2013
El Plan de Vivienda contempla un nuevo sistema de ayuda al alquiler de vivienda. La renta será el principal criterio para conceder las subvenciones. Podrán, en teoría, beneficiarse amplios sectores de población con pocos ingresos. En el lado negativo, el Ministerio de Fomento prevé liquidar los restos de la Renta Básica de Emancipación, dejando a cerca de 60.000 jóvenes sin ayudas al alquiler.
ADICAE considera insuficientes las reformas hipotecarias
18/04/2013
ADICAE instará al PP y al resto de grupos parlamentarios en el Senado a incorporar enmiendas que impulsen las medidas eficaces que requiere la crisis hipotecaria que afrontan cientos de miles de familias. La proposición de ley que se remite hoy al Senado sigue condenando al deudor a una deuda perpetua, los intereses de demora (que se fijan en el 12% para este año) multiplican por 16 el tipo oficial de la zona euro, y son 24 veces el Euribor actual.
ADICAE cifra en 5 millones las hipotecas sobre primera vivienda todavía vivas en España
17/04/2013
La cifra viene cayendo lentamente, debido a que desde el año 2011 el número de cancelaciones supera al de hipotecas concedidas, pero aún así ADICAE calcula que en España hay todavía cinco millones de hipotecas pendientes de pago que corresponden a primeras viviendas. Son el patrimonio principal de millones de consumidores, muchos de ellos en riesgo de sufrir sobreendeudamiento, dejar de pagar y perder ese inmueble. Para todos ellos, ADICAE insiste en una nueva normativa hipotecaria justa para todos, y sin abusos.
Manuel Pardos: "La expropiación de viviendas puede dar más polémica que soluciones"
15/04/2013
El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, considera que la intención de la Junta de Andalucía de expropiar viviendas a la banca en caso de desahucio de familias necesitadas no resuelve en modo alguno el problema de las ejecuciones hipotecarias ya que los desahucios “sólo son la punta del iceberg” y no se puede olvidar a las familias víctimas de cláusulas abusivas como la del suelo.
10/04/2013
ADICAE saluda la intención de la Junta de Andalucía de sancionar a los bancos que tengan viviendas vacías y expropiar viviendas para impedir desahucios, mediante un Decreto que ha sido presentado este jueves, pero reitera que la solución real es la paralización inmediata de las ejecuciones hipotecarias durante al menos 3 años.
« Ant | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | Sig »