23/07/2013
El último boletín económico del Banco de España reconoce que, en efecto, el saldo vivo de créditos en España se está reduciendo; la crisis económica especialmente intensa en España ha traido consigo que los bancos mantengan cerrado el grifo crediticio, a unos niveles que el regulador considera demasiado estrictos para lo barato que está el dinero del Banco Central Europeo. El BdE detecta el síntoma, pero esquiva la enfermedad; para ellos, la culpa no es de la insolvente banca española y sus excesos, sino de la UE y su falta de unificación.
12/07/2013
A pesar de que el stock de viviendas nuevas sin vender en España asciende a más de 670.000 inmuebles, y que hay otros 3 millones de pisos usados vacíos, la crisis económica y los abusos de la banca impiden a los consumidores poder optar a este stock en condiciones favorables. Hasta tal punto esto es así, que en seis años la compraventa de vivienda ha caído un 70%, desde los más de 80.000 pisos que se vendían cada mes a principios de 2007 a los apenas 25.000 mensuales que se escrituran ahora. Ese stock sigue teniendo un valor decreciente, atractivo para especuladores, pero prohibitivo para las familias.
El Sareb busca especuladores para los pisos que la banca le ha embargado a los consumidores
11/07/2013
Fondos de Activos Bancarios (FAB). Éste es el nombre del nuevo instrumento creado por la Sociedad de Activos de la Reestructuración Bancaria (Sareb) para dar salida al stock de inmuebles tóxicos transferidos por la banca española en su proceso de 'socialización de pérdidas' procedentes del 'ladrillazo'. En síntesis se trata de un fondo de inversión que busca captar inversores institucionales a nivel internacional que especulen a gran escala con estos inmuebles en unas condiciones negadas a los particulares.
Ya hay hipotecas para pisos del banco malo: caras y poco transparentes
09/07/2013
Ha comenzado ya la carrera por vender los activos inmobiliarios del 'banco malo', que las entidades financieras supervisadas por el Estado traspasaron al Sareb para aliviar los desequilibrios de sus balances. Se buscan compradores solventes, con ingresos, y dispuestos a tenerlo todo contratado con el banco; sólo así podrán acceder a unos intereses un poco menos abusivos. Si no, prepárense para tipos del Euribor +4, o más allá... Eso sí, el banco priorizará vender sus pisos antes que los del 'banco malo'.
El perjuicio económico de las cláusulas suelo ronda los 6.000 euros por familia
17/06/2013
ADICAE ha obtenido sentencias posteriores al 9 de mayo en las que en diversos juzgados se condena a la banca a devolver el dinero indebidamente cobrado de más por las cláusulas suelo, por lo que desde nuestra asociación seguiremos insistiendo en esta opción a pesar de que la reciente sentencia del Supremo no la contempla.
10/06/2013
La Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección de los deudores hipotecarios, establece un plazo de un mes para que todos los procesos de ejecución hipotecaria en marcha con cláusulas abusivas puedan revisarse. Este plazo finaliza el 15 junio. ADICAE pone a disposición de todos los afectados un escrito de paralización de ejecuciones hipotecarias para casos en los que haya cláusulas abusivas.
Sepa qué comisiones no le pueden cobrar si tiene un préstamo hipotecario
06/06/2013
La comisión de apertura y estudio pueden ir juntas, la cancelación de la hipoteca está sujeta a regulación específica, no se pueden cobrar comisiones de mantenimiento de cuentas abiertas por obligación del banco para domiciliar los pagos de la hipoteca,... ADICAE le aclara qué comisiones le pueden cobrar por un préstamo hipotecario.
29/05/2013
Las entidades financieras están aprovechando la necesidad de financiar los estudios de muchas familias para aumentar escandalosamente los tipos de interés de los créditos al estudio. Los casos de Citibank -26,82%-, Barclaycard -26,70%- y Cofidis -24,51%- pueden calificarse de usurarios, aunque Banco Popular, con un 11,67% o La Caixa e Ibercaja con el 8% también son sangrantes.
Los intereses hipotecarios, en el 4,5% a pesar del mínimo que marca el Euribor
28/05/2013
El índice Euribor de referencia en tipos de interés en Europa sigue marcando mínimos que lo mantienen alrededor del 0,5%, pero eso no implica que los intereses crediticios sean accesibles. Bien al contrario. El INE atestigua que las hipotecas que se vienen firmando en España durante este 2013 son las más caras desde que estalló la crisis, fruto de los problemas de liquidez y el miedo de las propias entidades financieras, y de la cultura de abuso que aún existe en nuestra banca, plasmada en las cláusulas suelo.
27/05/2013
La tercera ronda de foros hipotecarios realizada por ADICAE en 2013 ha contado con la participación de cientos de organizaciones sociales, juristas y expertos en Economía. En los 22 foros hipotecarios realizados en toda España la conclusión es clara: las reformas aprobadas por el Gobierno en materia hipotecaria y la sentencia del Tribunal Supremo sobre cláusulas suelo no son suficientes para solucionar los problemas de millones de familias hipotecadas, por lo que habrá que continuar luchando hasta conseguirlo.
« Ant | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | Sig »