Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Hipotecas y créditos

'La falta de regulación de los préstamos rápidos abre la puerta a que aparezcan chiringuitos financieros'

01/03/2014

El responsable de Comunicación de ADICAE, Fernando Herrero, ha recordado en El Mundo TV el peligro de contratar créditos rápidos con una tasa anual equivalente (TAE) que supera en muchos casos el 20%.

Se firman tres veces menos hipotecas que hace cuatro años, y el importe baja un 15%, pero los intereses no han variado desde 2009

01/03/2014

Diciembre de 2009; interés medio de una hipoteca para vivienda, el 4,2%, según el INE. Diciembre de 2013, el 4,37%. Si atendiésemos a este dato de Estadística, deduciríamos que nada ha cambiado en el mercado hipotecario en estos últimos cuatro años. Pero la realidad es que lo único que sigue igual son las prácticas abusivas de la banca; se firman tres veces menos hipotecas, y se pide cada vez menos dinero, pero los intereses que se cobran son casi idénticos, por encima del 4%.

Ingresos de 3.000 euros al mes o la contratación de planes de pensiones, abusivas condiciones de las nuevas hipotecas con diferenciales por debajo del 2%

14/02/2014

El 2014 trae nuevas hipotecas con diferenciales por debajo del 2% pero que exigen al consumidor una alta vinculación con la entidad como la domiciliación de nóminas, contratación de seguros y planes de pensiones; unas ventajas no accesibles para todo el mundo.

'Pobreza inmobiliaria'; el drama del ladrillo dispara los pisos que valen menos que su hipoteca pendiente

28/01/2014

Entre un 10 y un 25% de los deudores hipotecados, según las diversas fuentes que se consulten, están en situación de 'pobreza inmobiliaria', definida como la situación en la que la vivienda, especialmente si hablamos de vivienda principal, tiene ya menos valor que el importe de la hipoteca pendiente de devolver. Son cientos de miles de familias afectadas por los precios y gastos abusivos que se registraron durante la burbuja inmobiliaria.

Guía básica para contratar una hipoteca y no morir ahogado por las deudas

21/01/2014

Capacidad de pago, plazo de amortización, diferenciales, vinculaciones excesivas... son muchos los aspectos a tener en cuenta cuando afrontamos la contratación de un préstamo hipotecario. El gasto más importante de nuestras vidas exige la búsqueda concienzuda de un préstamo hipotecario en condiciones favorables.

La banca sigue encareciendo las hipotecas con el aumento del tipo de interés medio al 4,36% en octubre

02/01/2014

Los últimos datos del INE del mes de octubre muestran un aumento en el tipo de interés medio aplicado a las hipotecas sobre viviendas, que alcanza la cifra del 4,36%, un 0,5% más al registrado en el mismo mes en el 2012. A pesar de la bajada de los tipos de interés efectuada por el BCE, la banca apenas ha hecho modificaciones en los intereses de los contratos hipotecarios. 

El precio medio de las hipotecas aumenta un 2,5% en octubre aunque su venta cae un 23,2%

31/12/2013

La venta de hipotecas sobre viviendas continúa cayendo. Las últimas estadísticas del INE revelan que se firmaron 14.704 en el mes de octubre, un 23,2% menos que en el mismo periodo el año anterior. En cambio, el importe medio de las hipotecas aumenta un 2,5% en tasa anual, situándose en los 103.246 euros.

Tercer trimestre de 2013, récord de desahucios en un verano desde que empezó la crisis

20/12/2013

Los desahucios se han guardado para el verano, que se ve menos. Ésa es la primera sensación que se deduce del análisis de las estadísticas del Consejo General del Poder Judicial, que confirman que el tercer trimestre de este año ha sido récord en cuanto a lanzamientos ordenados por juzgados en España, el paso final del proceso de ejecución hipotecaria. Ese trimestre se registraron 14.076 lanzamientos, casi 1.500 más de los que hubo en el mismo periodo de 2012.

La deuda hipotecaria impagada se duplica en tres años

19/12/2013

El volumen de créditos hipotecarios considerados de dudoso cobro por parte del Banco de España se ha multiplicado por dos en los últimos tres años, según la estadística trimestral que publica el supervisor. A finales del año 2010 el volumen de impagados se estimaba en cerca de 14.800 millones de euros, y ahora esta cifra alcanza los 29.200 millones, récord absoluto que demuestra que la morosidad sigue en un alza imparable.

La bajada del precio del dinero por parte del BCE implica... La subida del Euribor

16/12/2013

En un fenómeno absolutamente desconcertante, la rebaja por parte del Banco Central Europeo del precio del dinero para situarlo en un mínimo histórico del 0,25% ha supuesto paradójicamente un aumento sostenido del tipo marcado por el Euribor, que se acerca al 0,6% ya ubicado por encima del 0,56%. Son siete décimas más de las que se registraban en noviembre, cuando el BCE decidió esa rebaja.

« Ant | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | Sig »

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.