El Gobierno vuelve a plegarse a los intereses de la banca en el abuso hipotecario
20/11/2014
ADICAE valora lo sucedido como "un nuevo paso en el descrédito de las instituciones y la política españolas", incapaces de dar respuesta a los problemas más graves de millones de consumidores. Un abuso que conlleva impagos hipotecarios, pérdidas de vivienda y expolio a las economías familiares vuelve a ser objeto de partidismo.
19/11/2014
ADICAE reclama una regulación seria de las cláusulas suelo hipotecarias y advierte de que medidas parciales no resolverán el abuso.
15/11/2014
Más de la mitad de las hipotecas con problemas, y miles de reclamaciones sobre energía o telefonía podrían resolverse satisfactoriamente si se impulsaran los mecanismos existentes para la resolución extrajudicial de conflictos, como el Arbitraje de Consumo.
15/11/2014
Además, se incluye una cláusula por la que, si el hipotecado resciende este producto antes de su vencimiento -a los 3 años de contratarlo-, deberá pagar una penalización del 2,5% del capital del préstamo pendiente por pagar.
15/11/2014
La banca sigue comercializando ofertas hipotecarias con diferenciales mínimos entre el 1,69% y 1,95% y abusivas condiciones de vinculación, como tener ingresos de 5.000 euros mensuales, contratar un seguro de protección de pagos o tener acciones de una determinada entidad. En caso de que no se cumplan, el diferencial asciende hasta el 2,95%.
70.000 futuros desahucios; el problema hipotecario no se resolverá maquillando la realidad
15/11/2014
La Asociación insiste en la necesidad de paralizar las ejecuciones, que no pierden impulso; a pesar de los datos del Banco de España apuntando a una perspectiva positiva la realidad muestra que la crisis hipotecaria sigue sin frenar. En año y medio se han firmado 128.000 ejecuciones hipotecarias, de las que casi 70.000 esperan aún lanzamiento.
La morosidad hipotecaria total en España aumenta un 30% en año y medio
01/11/2014
El saldo crediticio para adquisición de vivienda en situación de morosidad ha aumentado casi un 30% entre marzo de 2013 y agosto de 2014, según se deduce de los datos publicados por la Asociación Hipotecaria Española. No es sólo que la tasa de morosidad aumente, es que cada vez hay más volumen de préstamo de difícil cobro. Una bomba de relojería.
01/11/2014
La entidad catalana está intentando colocar coberturas de tipos de interés (CAP), como productos vinculados para rebajar el diferencial de sus hipotecas. Vendido por sus comerciales como un 'seguro de desempleo', este producto es un falso seguro con el que en realidad CatalunyaCaixa intenta blindarse ante un Euribor que sigue en mínimos.
01/11/2014
El Euribor baja, el BCE lo mantiene en mínimos muy cercanos a cero y, sin embargo, los intereses de los préstamos en España son "elevados". Así lo confiesa el Banco de España, que detecta diferenciales hipotecarios de entre el 2,5% y el 3%, y del 8% en créditos al consumo. El motivo, dicen, la "fragmentación" del sistema financiero europeo.
España frente a Europa: hipotecas más caras y ahorro peor remunerado
01/11/2014
ADICAE acusa a la banca de continuar con el maltrato a los consumidores para cubrir sus agujeros. Las nuevas hipotecas en España, un 50% más caras que la media de la Unión Europea. El tipo de interés medio en España (3,76%) es 1,19 puntos superior al de la zona euro, situado en el 2,57%. Es urgente adoptar medidas frente al abuso hipotecario.
« Ant | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | Sig »