El canje de las preferentes por bonos obligatoriamente convertibles en acciones: ¿Qué le interesa como consumidor?
La Banca trata de ‘obligar’ a cientos de miles de consumidores a canjear las participaciones preferentes por bonos convertibles en acciones o acciones de la entidad en cuestión. ¿En qué se diferencian todos estos productos? ADICAE le orienta sobre cada uno de ellos.
09-12-2011
Las entidades financieras –especialmente Banco Sabadell, Banco Santander y BBVA- continúan ofreciendo a cientos de miles de consumidores canjear sus participaciones preferentes por otros productos como acciones y bonos obligatoriamente convertibles en acciones. No obstante, lo están haciendo sin ofrecer la información adecuada sobre cada uno de los productos, como ponen de manifiesto los testimonios de cientos de consumidores que están acudiendo a ADICAE en busca de información y asesoramiento, y para unirse a la plataforma de afectados –ADICAE ha denunciado ante la CNMV a 52 entidades por la comercialización irregular de participaciones preferentes-, entre otros asuntos. En este artículo arrojamos luz sobre estos productos que están ofertando las entidades financieras.
Bonos convertibles: otro producto tóxico para el consumidor
Los bonos convertibles en acciones son, como las participaciones preferentes, productos financieros a largo plazo. Por lo general, su plazo de amortización es de 4 ó 5 años. Su principal característica es su naturaleza híbrida: por un lado otorgan un interés fijo mientras dura el bono y al final del periodo este bono se canjea por acciones de la entidad, pasando el pequeño ahorrador a ser accionista del banco. Hacerse con bonos convertibles supone, a la postre, invertir en mercados de renta variable, con el consiguiente riesgo de pérdida del ahorro. En la práctica, y a largo plazo, el consumidor está comprando acciones de la entidad.
Para el ahorrador conservador, aquel que no quiere sobresaltos y que valora la seguridad por encima de todo, el bono convertible no es una buena opción. Aparte de la necesaria conversión en accionista, mientras dura el bono la rentabilidad puede ser variable en muchos casos. No obstante, y comparándolos con las participaciones preferentes, se trata de un producto que tiene una mayor liquidez –cuando se transforme en acciones-, aunque tampoco se pueden convertir en dinero en efectivo.
El contrato que el ahorrador suscribe con el banco guarda dos sorpresas que en las oficinas consultadas no se nombran. Por un lado, existen condiciones para que el cliente reciba sus cupones periódicos de intereses. Los bancos sólo pagarán los intereses si poseen suficiente beneficio distribuible en cada año, si la evolución económica y financiera así lo aconseja y si la situación de los fondos propios es la adecuada. Dicho de otro modo, la rentabilidad prometida no está garantizada. Por si fuera poco, habitualmente las entidades financieras imponen una prima en el momento del canje de las acciones. Esto significa que en el momento de convertir el bono en acciones se valora la acción de la entidad por un precio superior al de su cotización. Entonces, se reciben menos acciones de las que correspondería.
Qué ocurre al transformar los bonos en acciones
Los problemas no acaban aquí. Una vez que se hace el canje del bono por acciones la entidad tiene un plazo de tiempo para “entregarlas” al ahorrador. Debido al carácter cambiante de la Bolsa, la cotización puede variar en esos días de modo que cuando efectivamente se reciban podrían valer menos que cuando se efectuó el canje. Además, lo más probable es que las acciones se deprecien en las semanas siguientes al canje. Hay que tener en cuenta que finalizado el periodo del bono en cuestión entrarán al mercado millones de acciones de cada entidad al mismo tiempo. El mercado no absorberá tanta oferta de títulos y su precio automáticamente bajará.
Qué son las participaciones preferentes
Al igual que las acciones, otorgan derechos económicos ya que se obtiene parte de los dividendos de la entidad, beneficios dados por la diferencia entre el precio de compra y el de venta –valorización- en el momento de vender y, también, derecho a comprar nuevas participaciones. Otra forma que tienen las preferentes de otorgar beneficios es mediante el pago del cupón –rentabilidad prometida, por ejemplo, 8%-. Por eso se denominan ‘producto híbrido’, dado que combinan la rentabilidad de la renta fija –pago del cupón- con la de la variable –si la entidad tiene beneficios-.
Se diferencian de las acciones en que no se puede participar ni votar en la asamblea general de accionistas, ni revisar los libros de la sociedad. Las participaciones preferentes no tienen una fecha de vencimiento prefijada, son a perpetuidad, expiran cuando la entidad lo desea -si es que quiere que expiren- una vez pasados cinco años de su adquisición, aunque para que el contrato quede extinguido el Banco de España debe dar su visto bueno. Es decir, el cliente no sabe cuánto tiempo va a tener en su poder dichas participaciones ya que la entidad que las emite no tiene obligación de recomprar el capital en una fecha determinada.
Puede que ni se abone el interés
Las participaciones preferentes se compran y venden en el mercado de renta fija AIAF en el que, como en todos los mercados, varían los precios. Su rentabilidad –denominada ‘cupón’- está ligada a los resultados de cada entidad y a su situación económica, lo que implica que los ahorradores pueden quedarse sin beneficios y que, a su vez, estas participaciones pueden perder valor con el paso del tiempo.
Si se produjera un caso de insolvencia por parte de la entidad bancaria este producto se sitúa, en el orden de recuperación del ahorro invertido, por detrás de los acreedores comunes y subordinados, por delante de las acciones ordinarias –o cuotas participativas en el caso de las cajas- y al mismo nivel que el resto de participaciones preferentes emitidas por la entidad. Es decir, que quien tuviera dichas participaciones en su poder sería el penúltimo en cobrar.
Aceptar o no el canje de las participaciones preferentes… he aquí la cuestión
El consumidor debe tener claro una serie de factores antes de aceptar o no el canje de las participaciones preferentes por bonos obligatoriamente convertibles en acciones.
- Si opta por el canje, seguirá asumiendo el riesgo del emisor de los títulos. Es decir, si la entidad en cuestión se declarase en suspensión de pagos, el consumidor no podrá recuperar su dinero. Es un riesgo que se asume en menor medida con los bonos convertibles, ya que su vencimiento sí está fijado en el contrato del producto. Con las preferentes, en cambio, este riesgo es perpetuo.
- Con los bonos convertibles el consumidor recibirá, finalmente, unas acciones de las que podrá desprenderse con cierta facilidad en la Bolsa. No obstante, la cotización de estas acciones a la hora de venderlas puede haber bajado, con lo que perdería dinero. Aunque también puede aumentar.
- El canje no es obligatorio. A pesar de que algunas entidades están presionando a sus clientes en este sentido, no existe regulación que indique esta obligatoriedad, por lo que el canje de las participaciones preferentes por acciones u obligaciones convertibles en acciones es voluntario para todos los consumidores.
Cómo aceptar el canje y seguir reclamando
ADICAE pone a disposición de los afectados que lo deseen un escrito que deberán presentar nada más aceptar el canje de acciones, en caso de hacerlo. Mediante este escrito, ADICAE trata de salvaguardar los derechos de las personas que, forzadas o inducidas a realizar el canje para tener un producto con más liquidez que las preferentes (aunque con riesgo de pérdidas), quieren seguir reclamando por la indebida comercialización de este producto.
El texto deben firmarlo y encabezarlo todas las personas titulares de las participaciones preferentes y debe ser presentado en el mismo momento en que firmen el documento. Además el afectado debe llevar una copia para que su entidad se la selle, lo que equivale a mandar un burofax. Si no procede de esta manera, tendrá que mandar el escrito por correo con acuse de recibo, fax o burofax -sólo en este último caso consta el contenido de lo que se envía-.
Además ADICAE está celebrando asambleas informativas todos los días laborales, en todas las sedes de España, a las 12, 17 y 19 horas. El objetivo es que todos los posibles afectados conozcan los entresijos de este producto financiero complejo, que al menos 52 entidades han colocado de manera irregular entre los consumidores como si de simples depósitos o productos de ahorro se tratase.
84
-
11-07-2013 - 13:41:55 h
Tengo 75000euros en bonos repsol a 10 años, QUE tengo QUE HACER PARA RECUPERAR EL DINERO. gracias
83
-
18-06-2013 - 13:38:30 h
Mi padre tiene 85 años y tiene preferentes en Catalunya Caixa desde el año 2000. El mes de mayo iniciamos una demanda judicial contra la entidad para declarar el acto nulo. Este mes de junio la entidad nos han llamado para hacer el canje por acciones asumiendo la quita que establece el FROB. Mi pregunta es, si no aceptamos el canje, que ocurrirá con el dinero de mi padre, una vez finalizada el periodo que nos dan hasta el 13 de julio. Si la resolucion del juicio no fuera favorable, ¿lo perderiamos todo, al no haver aceptado ahora el canje?
¿ O una vez se haya finalizado el juicio, tendriamos otra opcion de canje? Como quedaria los dineros invertidos del preferentes. ¿Estariamos en tierra de nadie? Muchas gracias.
82
MARIA
-
09-06-2013 - 13:19:21 h
mi madre,viuda,87años , la llaman de la oficina de BBVA y le dicen que tiene 21oooE EN PREFERENTES de REPSOL yque antes de 15 dias debe firmar para recuperar 9975 y10500 quedan en bonos simples a 10 años .Que hacemos ?.gracias
81
-
14-05-2013 - 18:18:46 h
A Mi padre de 76años le llamaron de Bancaja en 2009 para ofrecerle unos bonos seguros y sin riesgos, invirtio lo que tenia a plazo fijo 33000? y ¡Oh sorpresa! se han convertido en preferentes a dia de hoy. En el actual Bankia le han aconsejado hacer un escrito en el que no desea aceptar las acciones ya que le aseguraron que no habia ningun riesgo de perderlo. Por ahora no ha aceptado las acciones pero ¿Que pasara ahora, donde acudimos para recuperar el capital, denunciamos ya?
80
-
25-03-2013 - 19:37:08 h
En el mes de Noviembre de2011, solicite un prestamo hipotecario, a CAJA MADRID, para comprar una vivienda en la zona de levante de España, por recomendación de los medicos. Me sumaron todas las inversiones que poseía,tenía que pedir un prestamo hipotecario,de 90.000.-? y amortizarlo a 5 años.
Acepte las condiciones pues entraba dentro de mis posibilidades económicas. Pero la sorpresa fue dos dias cuando ibamos hacer la Escritura en la Notaria.
Me llama la Directora de la Sucursal, y me dice que, tres de las inversiones que tengo, por un importe de 42.000.-?, estan intervenidas por el Banco de España, que no me preocupase que en dos o tres se solucionaría, que me ampliaban la Hipoteca a 130.000.-?, ignorante de mi pues repeti varias veces,que tenía 72 años, y me ampliaban 2 años, mas.y si me pasaba algo a mi, mi mujer perdería el piso. Bueno han transcurrido 18 meses, y todavía estoy esperando, que me den una solucìon. He mandado una carta en el mes de Agosto del año pasado, y todavía estoy esperando la respuesta, al principio, me decían que tenían dos meses para contestar, ahora no saben que contestarme.
79
-
20-03-2013 - 09:23:01 h
LA CAJA DE EXTREMADURA ME OBLIGA A CAMBIAR OBLIGACIONES DE ESTA ENTIDAD, SUSCRITAS HACE UNOS AÑOS POR ACCIONES. DEBO DAR UNA RESPUESTA ANTES DEL PROXIMO 26 DE ESTE MES DE MARZO.
78
-
15-03-2013 - 10:03:50 h
HOLA: tengo 109.000? en deuda subordinada de cajastur del 2009 y vence 2019 me dijeron que podia recuperar todo al primer año, luego en 2014 y ahora que las cambie por acciones no tengo ni idea de todo esto me gustaria haber si alguien me puede informar,que diferencia hay en subordinada y preferentes muchas gracias un saludo Francisco Lopez
77
-
15-12-2012 - 21:12:03 h
yo tengo bonos convertibles del popular y pierdo un 90 por ciento casi na.
76
-
15-11-2012 - 12:27:19 h
tengo 9000 euros en preferentes de Bankia: La directora me dijo que ese dinero iba a plazo fijo para pignorar una retencion de un aval bancario de una obra que realice para un ayuntamienrto y cuando voy al banco al finalizar la obra y el plazo obligatorio del aval me dice que eran preferentes y que no puedo quitarlo. Que puedo hacer?
75
pepe
-
18-10-2012 - 18:47:04 h
Yo soy otro de tantos que hemos confiado nuestro dinero a los bancos, otro estafado, porque no creo que haya otra palabra para ello, y no llego a razonar el para que tenemos un gobierno, unas leyes, que medie en esto, que no es normal que ocurra y que se salgan con la suya, y para colmo que los bancos españoles sigan pidiendo rescate y mas rescate y se lo den y a ellos que no se les obligue a cumplir con sus clientes ya que todo el que suscribió en preferentes lo hizo pensando que no invertia en acciones de bolsa, que cumplan con todos sus beneficios, patrimonio y capitales a poner en su sitio los ahorros de tantos españoles que los colocaron en PREFERENTES de cualquier compañia pero ofertadas por ellos los BANCOS como algo muy bueno y SEGURO, hoy he leido sobre ADICAE para mas informacion, esperemos que esta asociacion y el propio gobierno de España, den solucion a todo esto; porque si no es asi hay que ser delincuente y chorizo en este pais para triunfar, la gente normal y honrrada tiene todas las de perder. QUIEN TIENE LA SOLUCION ¿? NO DEBERIA SER TAN DIFICIL
74
-
12-08-2012 - 08:55:54 h
Soy un pringao , sí, un pringao.Mis padres querian que estudiara y yo no quise . Ahora me arrepiento ya que podría haber estudiado economia para así cada vez que voy a abrir una cuenta en el banco,en mi caso La Caixa, sabría de lo que están hablando. ¿Engañaron al personal? ¡¡¡¡Nooooooo!!!! La culpa es nuestra por no querer estudiar. Ignorantes
73
-
09-08-2012 - 18:39:37 h
TENGO 25000 EUROS EN PREFERENTES REPSOL QUE ME VENDIO BBVA, QUIERO RECUPERARLAS, QUE PASOS DEBO SEGUIR, Y CUAL SERA LA MEJOR OPCION PARA PERDER LO MENOS POSIBLE. GRACIAS.
72
-
04-08-2012 - 20:59:52 h
España, ¡qué vergüenza de país! En que ha venido a quedar por los que la gobernaron y por los que, ahora, la gobiernan. ¿Falta de honradez o ignorancia supina de los que nos des-gobiernan? ¡Cuánto político golfo, ladrón, cínico e irresponsable!
71
-
03-06-2012 - 13:26:57 h
Yo estoy en un callejón sin salida. Tengo prácticamente todo mi capital invertido en participaciones preferentes, en la Caixa, Telefónica y Repsol. A mí, como a todos, me dijeron que era segurísimo, y garantizado por la Caixa. Y ahora de eso nada de nada. Además he perdido la documentación!! ¿hay algo que puedo hacer? Es difícil denunciar sin documentación... ¡Qué ingenua he sido! Pero confiaba ciegamente en ellos, los de la Caixa...
70
-
18-05-2012 - 09:17:12 h
Lo mejor que podemos hacer es sacar todo nuestro dinero (el de las cuentas, el de las acciones ya se verá) y traspasarlo a aquellas cajas (que todavía existen), que no han entrado en este tipo de trampas. Que aprendan que entre todos podemos hundir un banco. No digo marcas para que nadie crea que soy un intruso aprovechando la situacion. que cada uno investigue un poco
69
Gerardo Sanchez
-
08-05-2012 - 13:06:19 h
Tenía 4000 euros en preferentes de Telefónica a través de Caixa y de repente me llega la notificación de la AEAT para el IRPF que tengo acciones de Telefónica. O sea me las han convertido por las buenas. He ido a preguntar y claro perdería un 30%. He leído que se ofrecía la posibilidad de aceptar o no aceptar. En mi caso ya les digo que me he enterado a través de la AEAT.
El engaño ha sido el de todos. Mi padre, fallecido, era un pobre ahorrador. Cuando las Matildes, puso 30000 pesetas que tardó en recuperar casi treinta años y nunca quiso hablar de acciones ni regaladas. Pues bien, ha sido engañado.
¿Hay alguna acción específica para afectados de preferentes de Telefónica de Caixa Cataluña ? Muchas gracias.
68
-
17-04-2012 - 11:17:10 h
Tengo participaciones preferentes Repsol 48000 ¿Cual es mi situación ahora? Y como puedo venderlas y recuperar el capital
67
-
10-04-2012 - 22:15:48 h
me canvian las preferente por un plazo fijo, a cuatro años y al 2%, las preferentes me4 pagan el 7%, debo canviar o me estan engañando otra vez
66
-
26-03-2012 - 09:32:10 h
Hola. Tenía 4.000 euros en acciones preferentes, el pasado 22 de marzo el banco Popular de Cáceres me las cambió por Bonos Convertibles, tambien a 5 años, al mismo interes que las preferentes, y me dicen que cada 6 meses puedo pasar estos bonos a acciones y luego venderlas. Estoy en mejores condiciones que antes, o sigo igual. Gracias.
65
-
24-03-2012 - 22:31:15 h
Mi hijo que es menor tiene perpetuo de la caixa y nos han obligado realizar el canje 4.000 ? , pusimos una reclamación y una carta que ustedes colocaron en la red. y lo que firme del canje puse debajo de la firma no conforme,por la confianza que teníamos con la caixa de este producto perpetuo no tengo ningún comprobante ya que se realizo por teléfono y he pedido la copia del contrato ,por que creo que no he firmado nada, mas aun creo que ellos firmaron por mi. que pasos debo seguir. y como puedo formar parte de la reclamación conjunta ,
64
Hortensia saez montero
([email protected])
-
24-03-2012 - 13:11:53 h
soy una de las afectadas....me engañaron..tenia 9.000euros a plazo fijo y me lo cambiaron para preferentes...las tengo en Bankia..antes caja madrid,me han dicho que en breve me llamaran, para informarme,de donde me las cambiarna o me propondran opciones para cambiarlas...claro, no creo que me dejen sacar mi dinero,estoy perdida en estos temas...y me siento fatal...que debo hacer,,,cual es la solucion...y que me ofertaran...porfa ,necesito ayuda..gracias!
63
pedro juan
-
17-03-2012 - 20:55:47 h
buenas tardes.Mi tia de 86 años tiene 24000 a plazo fijo, o almenos eso creia ella,que los podia recuperar cuando quisiera,Ahora a racibido una carta de bankia que le dice que tiene que comprar acciones de bankia o de lo contrariono va a poder recuperar su dinero y le dan de tiempo para firmar hasta el proximo martes dia 20.las aciones te las venden a un precio mas elevado de lo que realmente valen. que podemos hacer,firmaos o no fimamos de todas omas vamos a perder
62
-
12-03-2012 - 08:20:24 h
BUENOS DIAS, TENGO PARTICIPACIONES PREFERENTE EN BANKIA Y ME HAN CITADO PARA PARA EXPLICARME QUE HA PASADO.
¿ME PUEDEN ASESORAR? ME HAN DICHO QUE QUEDAN POCOS DIAS.¿QUE DEBO HACER?
61
-
11-03-2012 - 19:18:21 h
Soy uno de los afectados de las preferentes de Telefónica, compres 8 participaciones por valor de 8000 euros y ahora veo que valen solamente 656 euros, ¿que se puede hacer ante esta situación? y ¿como y que tipo de reclamación se puede hacer?
60
-
11-03-2012 - 14:30:26 h
Mirando el diccionario no veo que la palabra PREFERENTE quiera decir perpetuo, si no todo lo contrario que tiene preferencia sobre otras cosas,los banca cambia a su antojo el significado de la palabra
59
-
09-03-2012 - 13:16:20 h
hola ,hoy he ido a bancaja y me han dicho que el dinero que tengo a plazo fijo no puedo sacarlo porque perderia un 25% y tengo que comprar acciones de bankia para poder recuperarlo ,¿es legal esto? .Me gustaria que me aconsejarais ya que no entiendo nada de acciones .¿es mejor comprar las acciones? y esperar a venderlas para recuperar todo el dinero( si lo recupero) , ¿o perder el 25%? y por lo menos no perderlo todo. Gracias
58
-
28-02-2012 - 01:33:07 h
Tengo participaciones preferentes con Bankia,después de leer los comentarios que han escrito ,me siento como la mayoría dice engañado porque creía que tenia el dinero garantizado como si fuera en un plazo fijo.
Ahora la caja me dice que por un decreto del gobierno que ha salido en el mes de febrero si quiero recuperar el dinero la forma es convertirlas en acciones de bankia ,ahora sobbre el 20 de marzo seria el 75% y el otro 25% un tercio en junio otro en diciembre y el otro tercio en junio 2013.Si quiero ahora el dinero solo me dan el 75%del nominal.
Dudas que tengo,lo primero que ya no me creo nada de lo que me dicen,y encima con estas prisas en dos semanas tomar una decisión
Espero sus sugerencias para ver que decision pueda tomar.
Un saludo y gracias de antemano.
57
-
27-02-2012 - 01:22:25 h
Soy afectado de la CAM (Murcia) os recuerdo que el 5/03/12 a las 19.00h. reunion informativa en salon de actos del Edificio Moneo, plaza Cardenal Belluga (junto a la Catedral) llenemos la Plaza y que se nos vea.
56
alberto
-
24-02-2012 - 12:13:29 h
Hace unios 2 meses me llamaron del BBVA donde mi mujer y yo teníamos 12.000 ?n este tipo de "acciones preferentes" para decirnos que teníamos que pasarlas obligatoriamiente a bonos convertibles en acciones, y que a partir de Marzo se podrán vender dichas acciones. NOS DIJERON CUANDO METIMOS EL DINERO QUE ERA IGUAL QUE UN PLAZO FIJO. Nos lo pusieron muy mal para recuperrar el dinero si no lo hacíamos. Llegará Marzo y no sabemos si podremos vender estas accines y cuánto recuperaremos...NOS HAN OBLIGADO a ser accionistas del banco BBVA sin más remedio y en constra de nuestra voluntad. esto lógicamente pasa SÓLO EN ESPAÑA Y ALGUNOS OTROS PAISES BANANEROS COMO EL NUESTRO. ¿es que el BANCO DE ESPAÑA no toma control de esto?. ?¿PAra qué están?. Otra estafa más en este PUTO PAÍS ue se añade a las de Afinsa y demás . Esta vez del BBVA.....
55
mari carmen llores
-
23-02-2012 - 13:18:16 h
mis padres falatros y nos dejaron a mi hermanay ami unos dineros, le dijimosps al director de bancaixa que queria mos meter ese dienero a pazo fijo solo para 4 menes,pues nuestras suitasin era mala y no spodria llegar hacernos falata ese dimero el dijo que persfeto asi no los hiba hace , al los 4 menes pasamos para sacor un poco que no hacia falta y fue cuando nos dimos cuenta que mos mintio, dije que tenemos invertidos en unos bonos y ese merdo esta cerrada asi que no tengo dinero ahora me entero que el mercado abrieto los bonos esos ,pero tampovc los puedo cojer
el 75 por 1oo son mios y los oros 25 x 100 que pasa con eso , se lo quedan ellosy nos an dicho que cada 6 meses con daran 1200 en cuatra pagos de 6 meses y al final de esa lo que nos queden ya mos lo daran asea que me quedo sin un euro solo pido que alguien que entienda que por favor nos informen pues los banqueros no tiene en sus manos
54
-
17-02-2012 - 21:21:20 h
Tengo 20000 ? en preferentes de Cajamadrid , fuy hace dias para cambiarlo a otra inversion y dijeron que no se podia tocar de momento, ya me informarian ,hoy acabo de ver en la prensa que las cambiaran por acciones de Bankia, yo quiero mi dinero ¿que puedo hacer? Muchas gracias.
53
-
16-02-2012 - 15:21:32 h
hola ,tengo 41000.00 en la caixa del penedes en obligaciones al contratarlo me dijeron que si quirie el dinero en una semana mas omenos lo tendria hace tres meses que les pedi recuperar el importe y me dicen que no hay mercado de este producto y no me dan mas explicaciones .?que puedo hacer para recuperarlo? gracias juan
52
-
14-02-2012 - 09:38:05 h
Mi pregunta es que : si los bancos pueden sacar calquier tipo de producto sin que sea supervisado por nadie y si lo supervisó algun organismo ¿como es posible que les hayan permitido semejante aberración? ¿Es que esto aún no es suficiente? ¿Qué más se van a inventar para quedarse con nuestros ahorros?.
¿Dónde está la justicia en este país?
51
-
12-02-2012 - 22:59:55 h
Buenas noches, tengo 25000 ? en participaciones preferentes tipo D de Cajasol, me dijeron en su día que cuando las necesitara en 24 horas tendría el dinero disponible. Me entero por prensa el tema de "afectados corralito participaciones de Caja Sol", Cajasol no me comunica nada. ¿Tengo garantías de recuperación si espero y no canjeo en un par de años por ejemplo?
50
-
10-02-2012 - 16:55:27 h
PIDO URGENTEMENTE ASAMBLEA EN MATARÓ (BARCELONA) MAS DE 3.000 PERSONAS han visto volar sus ahorros con CAIXA laietana , la gran mayoria son personas mayores que se ponen a llorar delante de las personas que habian confiado sus ahorros y no pueden ir a barcelona. Yo al menos al tener 40 años les canto las 44.000 verdades , una por cada euro que me han estafado.. gracias.
49
-
10-02-2012 - 01:13:18 h
buenas noches,mi suegro tiene 80 años,y sin saberlo tiene casi 60000 euros en preferentes,y el pensaba que los tenia a plazo fijo,ahora quiere sacar el dinero yle dicen que no puede,que le ofrecen un prestamo con unas condiciones especiales,etc.que podemos hacer para recuperar el dinero?debemos denunciar? si es asi ,en donde?debemos esperar?espero sus recomendaciones.muchas gracias
48
-
09-02-2012 - 02:46:04 h
Mi madre tiene 6.000 de pp en la CAM. Aquí ni siquiera nos han ofrecido el cange por nada, pendientes de la solución del Sabadell. ¿Que se puede hacer? Gracias.
47
-
07-02-2012 - 20:16:24 h
Buenas tardes:Soy un cliente de CAM, ahora absorbida por Banco Sabadell. tengo 6000 euros en participaciones preferntes y 5400 en deuda subrogada especial CAM.¿ Corren los dos depósitos el mismo peligro?¿ Què tengo que hacer para recuperar mi dinero? NO SÉ A QUIÉN ACUDIR, pido ayuda. Muchas gracias.
46
-
06-02-2012 - 12:50:25 h
El BBVA Ha tardado dos meses en dar una orden de venta,después de ir cada día a la oficina, pero mi dinero se venderá por mercado secundario en 15 o 20 años, y sólo tendré el 40 % de ese dinero.
No me informaron que ese dinero era un préstamo a repsol. Primero hay que solicitar hoja de reclamaciones, y luego denunciar, no debemos callarnos.
45
-
04-02-2012 - 03:38:12 h
tengo participaciones preferentes en BANKIApor 59000 y obligaciones subordinadas por 35000. Las preferentes no puedo ponerlas en venta segùn me han informado en la sucursal correspondiente. Ruego me informen pasos a seguir para recuperar mi dinero lo antes posible. Muchas gracias
44
-
03-02-2012 - 10:42:31 h
tengo acciones preferentes en Bankia por un valor de
41.500.-euros, o sea, 415 titulos. Ruego me aconsejen
a traves de este medio, como tengo que actuar para recuperar mi dinero lo más rapido posible
Los Bonos de FCC tienen su liquidez a su vencimiento?
43
-
02-02-2012 - 19:53:10 h
Hola nosotros compramos participaciones preferentes, por 24000 euros en 2002 , nos hemos enterado por la radio, el banco en ningún momento nos ha avisado de lo que ha pasado(BBVA). No tenemos el contrato firmado, ni nos suena de habernos hecho firmar ninguna encuesta cuando las compramos. Ahora solicitamos al banco el contrato y dicen que no lo tiene y tampoco quieren devolvernos el dinero, en ningún momento se nos ha propuesto ningún canje. ¿ Que podemos hacer?
42
-
01-02-2012 - 11:46:14 h
Tengo participaciones preferentes de Repsol, adquiridas en una Oficina de la Caixa en Toledo, en dicha Oficina me dijeron que no las podía vender por no poder ejecutar la orden de venta quiero poner una reclamación y no se como hacerlo ni donde. Tampoco me han ofrecido ningun canje ni nada. ¿que debo hacer? ¿quien marca las condiciones de estas PP, Repsol o la Caixa.
Un saludo y muchas gracias.
41
-
31-01-2012 - 11:13:25 h
Tengo 40000,00 y 25000,00 en preferentes de Caja Madrid y Caixa Galicia, respectivamente.¿Que puedo esperar de tal situación.
40
rafaela
-
30-01-2012 - 10:22:55 h
Buenos dias, Tengo preferentes de bankia por valor de 30000 euros, ahora yo lo quiero sacar y me dicen que no es posible. ¿ que puedo hacer?
39
-
29-01-2012 - 23:16:57 h
Hola,como el resto de la gente me pasa lo mismo con 44000? en participaciones preferentes de La Caixa y me insisten para quelas cambie por acciones, pero no me fio, por eso os ruego me digáis que puede hacer por que estoy perdido y desconfio, gracias por todo.
38
-
29-01-2012 - 13:51:40 h
,Hola,, somos dos titularres en la cuenta donde teniamos los ahorros y nos obligaron a firmar los dos cuando hizimos una imposisión ha plazo fijo,y para las engañosas preferente me dicen, que con la firma de de uno de los dos sobra la del otro titular es esto así. espero su respuesta gracias.
37
-
26-01-2012 - 18:17:05 h
Buenas, mi caso es que compre en el año 2009, participaciones Preferentes de Caja Madrid-Bankia, por 22.000euros. con posibilidad de venta en mercado interior o secundario (según consta en contrato), a los cinco años (2014), podría recomprar la propia Bankia, estan al 7% hasta esta fecha y a partir de hay al Euribor + 4,75%. Pretendo venderlas y me dicen que esta suspendida la cotización, sin darme otras explicaciones. ?que puedo hacer¿ gracias y saludos.
36
-
26-01-2012 - 09:25:24 h
Buenos dias,mi tia de 81 años, viuda y sin hijos en el año 2000 le ofrecieron pasar sus ahorros 54.000? a una libreta de preferentes. La sorpresa ha sido cuando esta setmana el delegado de "la Caixa" no ha llamado para que vaya a firmar otro contracto sobre està llibreta, ja nos ha informado que ella ja no vera estes ahorros però si firmamos los herederos tenemos alguna posibilidad. Ella és ahora que necesitat sus ahoros. ¿que nos aconsejan que hagamos firmar el contracto o la dejamos como esta?.Gràcias
35
-
25-01-2012 - 00:59:01 h
Afectado por pps caixa, mis ahorros y los de mi madre de 79 años. Solución canjear o esperar, si canjeamos cuándo estaremos a la par, solicito sugerencias a la hora de poder presionar de manera colectiva, GRACIAS
34
Isabel
-
23-01-2012 - 22:09:53 h
hola.soy afectada de la caixa con deuda subordinada. Sin previo aviso ma las han canjeado por acciones que cotiza en bolsa. mi inversion inicial fue de 85000 euros, y en estos momentos , estan en 69000eur las acciones. mi pregunta es. Mereceria la pena vender perdiendo la diferencia de dinero?
33
-
23-01-2012 - 14:53:33 h
hola buenas tardes, mi padre compro participaciones preferentes en Caja Granada, en 2009, se las ofrecieron como una renta a plazo fijo, que era lo que tenia contratado con anterioridad.El famoso text solo se lo pasaron a el,y, el contrato solo lo firmo el; cuando llegó a casa a mi me sentó mal que en el contrato solo apareciera el; al otro dia acudió a la Caja, y, manifestó que queria que me incluyesen a mi ( su hija); me trajo el contrato y yo lo firme sin leer la letra pequeña; siempre habiamos coniado en la Caja. Hace unos dias con toda la polémica surgida me dió por mirar el contrato,y, cual fué mi sorpresa. Caja Granada, solo nos ha ofrecido la opción de ponerlas en venta, nosotros hemos dado la orden de venta, pero, reflejando que no se vendan por debajo de su valor nominal. Yo voy a presentar las reclamaciones oportunas, ya que, estoy segura que ha sido un engaño con todas las de la ley, y, tb me he dado de alta en ADICAE, es muy importante que reclamemos,y, que esto sepa, y, que nos unamos. Lo que mas me jode es que hay mucha gente que todavia a dia de hoy no se ha enterado.
32
-
22-01-2012 - 17:14:30 h
Hola, tengo 20000 en un plazo fijo al 2.75% en la caixa, y no se si esto me afecta y cómo lo puedo averiguar mirando mis papeles. ¿Qué tengo que buscar en el texto??????????? gracias de antemano.
31
-
21-01-2012 - 23:27:29 h
Solo tengo 2000? en pref. que me vendieron como plazo fijo en caja extremadura,ahora para recuperarlos me hacen firmar un prestamo a interés 0%.Parece mejor solución q los bonos pero....?
30
-
19-01-2012 - 23:41:54 h
Hola soy socia de adicae,tenco en la caixa de pensiones 30000 mil euros en participaciones preferentes y mis padres 100000mil ¿que debemos hacer?¿debemos acectar el canje que nos ofrecen? ¿podremos despues reclamar 0 agruparnos al colectivo que ustedes estan organizando?¿que debemos hacer?
29
-
19-01-2012 - 23:01:30 h
Quisiera saber que tengo que hacer una vez presentado el escrito de reclamación ante la entidad "La Caixa"
28
-
17-01-2012 - 20:15:33 h
resumen siempre que alguien con corbata sentado y resguardado de las inclemencias del tiempo intente vendernos algo, como ami me hicieron ,tenemos ,que lo primero desconfiar ,de tanta bondad que siempre lleva letra pequeña , que nunca te an contado y que siempre te traera perjuicios para ti y beneficios para ellos y al gran mayoria personas mayores hormiguitas de toda la vida y por lo tanto sin estudios. espero y deseo que algunos por lo menos les cueste mucho el dormirse por tener que ganarse la vida engañando a persons mayores ,es lo ultimo que yo haria
27
-
17-01-2012 - 14:22:47 h
Mis padres hace unos 10 años les ofrecio LA CAIXA este producto de PARTICIPACIONES PREFERENTES, les dijeron que era un producto seguro y el capital asegurado,ahora los llaman comunicando que tienen que hacer un canje por otro producto, donde no garantizan el 30% ya que son acciones y el 70% en obligaciones. No sabemos que hacer. Mis padres tienen 80 y 73 años, nos dan de plazo hasta finales de enero. Que podemos hacer ??.
26
-
17-01-2012 - 13:49:35 h
Tanto en la oferta de recompra como en su resúmen, ambos a firmar el día del canje, se dispone que Caixabank ha firmado unos contratos de liquidez con Banco Santander (respecto a las obligaciones convertibles y/o canjeables) y con Bankia (sobre las obligaciones subordinadas) por los que estos bancos asumen el compromiso de dar liquidez a las obligaciones, mediante la cotización de precios de compra y venta, pero condicionado a un mínimo por orden de 25.000 ?, para cada una de ellas -subordinadas y convertibles-. Adjunto te mando el folleto informativo.
No alcanzo a comprender el significado de dichos contratos de liquidez porque parece como si además de poder obtener la liquidez de las obligaciones en el mercado estos bancos también asumen el compromiso de proporcionar liquidez, mediante ordenes de compra y venta, siempre que el importe de cada órden llegue a un mínimo de 25.000 ?. Es decir, que si una persona tiene obligaciones por importe inferior tan sólo podrá venderlas en el mercado y, en cambio, si se tienen por importe superior tiene dos opciones de obtener liquidez: o bien en el mercado o bien a través de estos bancos en virtud de esos contratos suscritos. Vamos, que están en mejor situación unos titulares frente a los otros.
¿Lo he entendido bien o he interpretado incorrectamente (lo que me alegraría pues me parecería injusto esta diferenciación)?.
Por otra parte, dicen que el canje es voluntario (con un plazo que finaliza el 31 de enero) pero no nos informan sobre qué pasarán con las participaciones preferentes si no se acepta el caje (si al final las amortizarán al 100 % o hacen el canje con carácter obligatorio, con aquiescencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Banco de España, etc.). Al día de hoy, las participaciones preferentes han perdido un 50 o 60% de su valor en el mercado que, al parecer, es la forma de obtener su liquidez,esto es, se perdería una gran cantidad de dinero. ¿cuál es el futuro de las participaciones preferentes?
Si se firmó el contrato en el 2005 y no se hizo el MIFID (porque no era obligatorio), aunque verbalmente se dijera que era seguro y se ofreciese como un plazo fijo porque era conocido por quien lo hizo el perfil ahorrador de los contratantes ¿qué viabilidad tendría una demanda basada en vicio de consentimiento por error (y/o dolo)?.
gracias.
25
-
16-01-2012 - 15:45:30 h
y si no canjeo, cuándo puedo recuperar lo que queda, a qué precio y seguir con la demanda por estafa?
gracias
Carme 16.01.2012
24
-
15-01-2012 - 21:28:29 h
Hola,
tengo participaciones preferentes de La Caixa y me insisten para que haga el canje antes de un mes (hasta fin de enero), pero no nos fiamos de La Caixa y por eso os ruego me digáis que puede pasar si no hago el canje y mos quedo con las preferentes. nos ofrecen un 70% en subordinadas a 10 años y un 30% acciones de BankCaixa, que estan pos los suelos desde que salieron al mercado, hay otra opción para recuperar el liquido? como podemos recuperar el màximo de liquido ?, como puede denunciarse civilmente.
23
-
15-01-2012 - 19:21:59 h
Tengo todos mis ahorros en perpetuas, por real decreto me quedo sin todos los ahorros de toda una vida y los de mis padres. Me parece imposible que los bancos pudieran maquinarnos de esta brutal y cruel forma con todos los ahorradores.
Espero y deseo que se haga justicia y que no se salgan con la suya.
22
-
15-01-2012 - 00:46:09 h
Soy un afectado de La Caixa, cuando me contaron la situación decidí enviar un burofax con la orden de venta al valor nominal inicial. Todavía espero respuesta de sus servicios legales. Si no aceptan la orden de venta, me querellaré contra La Caixa y así seguiré hasta que se aburran. Todos tendriamos que hacer lo mismo y por separado, ya que a través de la asociación solo les supone un expediente, por separado les supone miles de expedientes...
21
-
14-01-2012 - 17:21:10 h
Buenos días: en el mes de marzo del pasado año, en LA CAIXA nos ofrecen contratar un deposito a plazo fijo con seguridad garantizada y recuperable al 100% cuando quisiéramos previo aviso de 15 días. Eso fue lo que nos vendió el interventor de esta entidad pese a nuestra advertencia de que el dinero lo necesitaríamos al año siguiente, pero este hombre seguir insistiendo que no habría problemas. Eso fue lo que nos vendieron en esta entidad donde teníamos nuestros ahorros, por cierto, dinero procedente de la perdida de un puesto de trabajo. El pasado día 11, recibimos una llamada de teléfono del interventor, invitándonos a pasar por la sucursal porque había unos determinados problemas que han surgido a nivel bancario, y que no entendemos. Una vez que llegamos a la sucursal, nos dicen que pretenden canjearnos este "producto" por otro "producto financiero" de "nuestro interés", ya que lo que tenemos no pueden seguir manteniéndolo. Nos explican que lo que teníamos contratado no es un deposito, sino unas participaciones preferentes de LA CAIXA (sin que tuviéramos constancia de ello, sin que supiéramos eso que es, ni que beneficios o perjuicios podríamos aportarnos....) por lo tanto creo que tanto mi marido como yo hemos sido victimas de un engaño o fraude en toda regla. En principio , nos comentan que si dejamos las participaciones preferentes sin canjear, pasan a un mercado secundario, en el cual podríamos perder entre el 50% y el70% de la totalidad de la inversión, pues son de carácter perpetuo y si no se venden no se podrán recuperar. Por otro lado, nos ofrecen la posibilidad de canjear dichas participaciones por otro "deposito garantizado" pero en este caso solo del 70% de la inversión a recuperar en 2022, y el 30% de la inversión restante, a canjear por acciones convertibles de LA CAIXA, a recuperar el 15% en el mes de junio y el 15% restante el año que viene..... En cualquier caso, nos aseguran nuestros ahorros, pero no cuando los necesitamos que es ahora. La solución que nos ofrecen es un crédito "paralelo"con un interés igual al rendimiento del capital solicitado, de forma que tras su vencimiento dentro de diez años, todo quedase anulado y el coste 0 euros. No, nos fiamos y el dinero lo vamos a necesitar en breve, no sabemos si lo que nos ofrecen es verdad y beneficioso para nuestros intereses. La posibilidad del canje solo se nos ofrece hasta el día 31 del presente mes y la del crédito hasta el 20 del presente, no se porque. Dado el poco tiempo del que disponemos, necesitamos respuestas lo antes posible , que por favor nos orienten que tenemos que hacer. Nos hemos puesto en contacto con atención al cliente pero aun no nos han dicho nada. Un saludo y muchas gracias.
20
-
14-01-2012 - 16:36:10 h
Buenas tardes: Mis padres de 70 años tienen invertidos sus ahorros en participaciones preferentes Caixa. Aún no se ha firmado, no se fia uno de ellos. Es mejor firmar o no ?. Muchas gracias
19
-
13-01-2012 - 06:03:07 h
Puedo recuperar mi dinero si no hago el cambio.
18
-
13-01-2012 - 05:46:49 h
Hola, tengo participaciones preferentes de La Caixa y me insisten para que haga el canje, pero no me fio yá de La Caixa y por eso os ruego me digáis que puede pasar si no hago el canje y me quedo con las preferentes. Quién se hará responsable de la venta de estas preferentes ? gracias de antemano.
17
-
12-01-2012 - 01:07:01 h
Hola soy Juan y muy preocupado por el asunto de los preferentes, hace mas de 10 años que me aconsejaron en el bbva.invertir en preferentes de telefonica, que podria disponer del dinero cuando quisiera y con garantia cien por cien hoy de casualidad me entero de todo este mogollon sin previo aviso por parte del banco, voy al banco y la empleada me dice que esta situacion esta creada por la comision de valores, que el banco no tiene nada que ver y que espere haber que pasa que telefonica ya nos comunicara y ahora que un amigo me ha mandado informacion de que esto esta provocado por las bancos y cajas me he sentido idiota por que eso es lo pensaria la empleada del banco cuando estamañana me daba estas esplicaciones necesito consejo y si hay que asociarse ADICAE pues se hace. GRACIAS
16
-
10-01-2012 - 14:19:45 h
hola mi cantidad invertida en la CAM no es muy grande 1500 ? pero estoy en el paro y me hacen mucha falta puesto que llevo intentando recuperarlos desde hace ya varios meses y siempre me dicen lo mismo que aún no saben que se hará con eso.
No es justo y pienso que lo primero deben de dar la cara en televisiones y demás medios de comunicación hasta incluso los mas altos cargos ya que el para irse de vacaciones no les falta nunca y en cambio consiente que pobres ahorradores como somos nosotros nos roben nuestro dinero que nos lo hemos trabajado nosotros y no se lo hemos robado a nadie.
Quiero que me ayudeis por favor ha recuperar mi dinero. gracias
15
jose angel
-
10-01-2012 - 11:04:39 h
Buenos días.
Me pongo en contacto con ustedes para consultarles un problema que estamos teniendo con la entidad LA CAIXA.
Hace un tiempo, mis padres contrataron un "Depósito a plazo fijo" con "seguridad garantizada del capital invertido" y "recuperable al 100% con sólo 3 días de preaviso". Eso fue lo que les vendió el comercial de la entidad donde tenían almacenados sus ahorros.
La semana pasada recibimos una carta de LA CAIXA indicándonos que por una serie de determinados problemas que les han surgido a nivel bancario, y que no entendemos, pretenden canjearnos esta inversión por otro producto financiero de " nuestro interés", ya que el que tenemos no pueden seguir manteníendolo.
Se ha acercado mi padre a LA CAIXA y le han comentado que lo que tenía contratado no era un depósito, sino unas participaciones preferentes de la Caixa (ellos no tenían constancia de ello) y por lo tanto creo que se ha cometido un tipo de fraude o engaño hacia unas personas mayores ya jubiladas.
En principio, les comentan que si dejan las participaciones preferentes sin canjear tendrán dificultades para poder recuperar la totalidad de la inversión, pues son de carácter perpetuo y si no se venden no se podrán recuperar. Además, les aseguran que su venta es muy dificil y probablemente se pierda dinero en ello.
Por otro lado, les ofrecen la posibilidad de canjear dichas participaciones por otro "depósito garantizado", pero en este caso sólo del 70% de la inversión, a recuperar en 2022, y el 30% de la inversión, a canjear por acciones convertibles de la caixa, a recuperar el 15% en el mes de julio y el 15% restante al año que viene...
En cualquier caso, les aseguran que recuperarán su inversión, y que en caso de necesitar disponer de su dinero, incialmente depositado en la Caixa, les ofrecerán un crédito "paralelo" con un interés igual al rendimiento del capital solicitado, de forma que tras su vencimiento todo quedase anulado y el coste para el cliente sea de 0 euros. No nos fiamos, tras ver lo que esta pasando, de esta entidad y de que lo que nos pueda ofrecer sea cierto y ventajoso para nuestros intereses como clientes.
Les solicitaría consejo sobre qué debemos hacer, y si hay algún modo de poder denuciar el hecho de forma conjunta con otros afectados, que según voy leyendo en la red, parece ser que somos muchos... de cara a obtener una solución justa.
La posibilidad del canje sólo se nos ofrece hasta fin del presente mes, por lo que la respuesta la necesitaríamos lo antes posible.
Agraciendo de antemano su colaboración, quedo a la espera de su respuesta.
Saludos cordiales.
14
-
07-01-2012 - 17:48:58 h
HOLA , ME LLAMO CARMEN,
TENGO 9000? EN PARTICIPACIONES CAIXA, COMO A LOS DEMAS , ME PRESIONANA PARA CAMBIARLAS POR OBLIGACIONES A 10 AÑOS EL 70% A UN INTERES DEL 4%, Y EL 30% RESTANTANTE A UN 6.66% TRANSFORMABLE EL 50% EN JUNIO DE ESTE AÑO A ACCIONES DE CAIXA Y EL OTRO 50% AL AÑO EN MAS ACCIONES CAIXA
ME SIENTO ENGAÑADA Y FRUSTADA
QUE PUEDO HACER, SI NO ACEPTO QUE PUEDE PASAR ME ESTAN PRESIONANDO MUCHO, ME PUEDEN ACONSEJAR......
GRACIAS DE ANTEMANO Y AGRADECIENDO SU INTERES
13
-
04-01-2012 - 13:04:16 h
Hola, tengo participaciones preferentes de La Caixa y me insisten para que haga el canje, pero no me fio yá de La Caixa y por eso os ruego me digáis que puede pasar si no hago el canje y me quedo con las preferentes. Quién se hará responsable de la venta de estas preferentes ? gracias de antemano.
12
-
02-01-2012 - 19:07:15 h
MI PADRE DE 89 AÑOS TIENE 30.000 EN PREFERENTES DE LA CAIXA QUE TENGO QUE HACER
11
-
01-01-2012 - 21:59:37 h
soy afectada de las participaciones preferentes i pienso que si me han engañado una vez te pueden engañar otra, por tanta el corazon me dice que no firme el canje, què
passa con mi dinero invertido en participaciones preferentes si no canjeo ? la otra opcion és el mercado secundario pero como nos las valoraran? hay la opcion de dejarlas tal cual i esperar ?
10
Maria Angeles Peña
-
28-12-2011 - 22:46:46 h
lA CAIXA TIENE 29.OOO? MIOS, DICEN QUE A PERPETUIDAD. ME OFRECE CAMBIARLAS POR OBLIGACIONES A 10 AÑOS EL 70% Y EL RESTO EN ACCIONES A 6 Y 18 MESES. EL INTERES ES BUENO PERO YA NO ME FIO.TENGO 65 AÑOS Y EL TIEMPO ES MUCHO PARA MI.
9
-
20-12-2011 - 13:40:11 h
Hola, Tengo cerca de 12.000 euros en La Caixa preferentes repsol y telefónica. La Caixa no me informa adecuadamente. Alegan q no han tomado una decisión respecto a los bonos q no son de ellos directamente. Pero yo sí los confié a ellos y la entidad los colocó en repsol y telefónica. Dicen q canjean los bonos de La Caixa pero de éstos no porque son ellos los q deben tomar decisiones. O sea q yo soy un cliente de segunda por no tener bonos de La Caixa. ¿Qué es preferible? Realizar el canje por bonos o no. Gracias.
8
-
19-12-2011 - 15:57:59 h
Buenas tardes, me podrían informar si hay algún límite de tiempo a partir del cual ya no se puede reclamar al Banco el error de cualquier operación? Gracias. Carnet de socio nº27955
7
-
19-12-2011 - 11:00:07 h
¿QUE TENGO QUE HACER PARA RECUPERAR MI DINERO?.TENGO VALORES PREFERENTES DE C.P.A. YTAMBIEN DE LA KAIXA
6
-
17-12-2011 - 15:31:04 h
Buenas: mi madre una señora mayor que tiene sus ahorros de toda su vida en la CAM un dia la llamaron por telefono y le invitaron a pasar por la oficina para ofrecerle una cosa muy interesante segun ellos que habia salido al mercado; ella se acerco a la sucursal acompañada de otra hija ellas lo unico que preguntaron fue si podian disponer en cualquier momento del dinero puesto que estamos en un mal momento.En todo momento la señora que les atendió les dijo que no habia ningun problema, mi pregunta es que si tenemos algun tipo de esperanza de recuperarlo ó no. Agradeciendoles su opinión. (una señora muy preocupada )
5
-
17-12-2011 - 13:43:40 h
Soy socio de Adicae, como también de otras dos sociedades de defensores del consumidor, gracias a lo cual me entero en la indefensión que estamos la mayoría de los españoles ante la admon. los ayuntamientos, la banca, las eléctricas, etc. etc, y si algo me afecta directamente, poder reclamar, que es lo que tenemos que hacer y no protestar tanto. He tenido que reclamar al Ayuntamiento de Madrid, al de mi pueblo, al Banco de España en Madrid y Valladolid, a la CNMV, al registro de la propiedad, bancos, telecos, hacienda y algunos más que no recuerdo. Menos la CNMV que teniendo razón, no me la dieron, el resto como tenia razón en mis reclamaciones, me la dieron. Tengo 74 años y nunca he visto tanta indefensión.
4
-
15-12-2011 - 13:43:00 h
Buenos días. Tengo cerca de 10.000 euros en BBVA preferentes (que en su momento era super seguros). Mi objetivo principal es recuperar ese dinero, aunque no tengo ninguna urgencia en recuperarlo. ¿Qué es preferible? Realizar el canje por bonos o no. Gracias.
3
-
14-12-2011 - 12:52:03 h
Mi madre y yo también tenemos preferantes compradas y depositadas en el BBVA. Son de Repsol, Telefónica y BBVA.
No tenemos, en nuestro poder, contratos firmados de las mismas (al contrario que de otros productos comprados a ellos.)
Prometieron liquidez y recuperación del 100% de la inversión. Al intentar vender, hace unos 2 meses, adujeron un problema informático. Ahora nos hablan de la imposibilidad de vender,-bloqueo informático-, y "que aún no cotizan en el mercado" ni Repsol ni Telefónica.
Por las del BBVA ofrecen los bonos convertibles, de los que nos dan información reecortada.
Salvo consejo de Vds., solo podemos aceptar los bonos convertibles del BBVA y vender las otras preferentes, entiendo que con pérdidas considerables, en el mercado secundario.
Acepto que todas las operaciones se casen en el mercado y no interanmente, en las distintas entidades. Pero, hecho de esta forma, el problema se traslada al usuario, que ha de pagar la diferencia que se queda el banco.
Por favor, espero sus recomendaciones, pues los lazos vencen esta semana.
2
-
13-12-2011 - 19:42:32 h
En el BBVA nos han dicho que tenemos de plazo maximo para optar al canje de las preferentes este viernes 16/12. Que hacemos, ya hemos reclamado a "Servicio Atencion al Cliente BBVA", al "Defensor del Cliente BBVA", y a "CNMV" sin que nos den una solucion.
1
-
12-12-2011 - 19:26:29 h
Buenas tardes: Mi madre, que cumple 80 años en abril del 2013, tiene invertidos 15.000? en este producto, porque en su momento le dijeron que era un producto seguro y sin riesgo. Aún no hemos firmado el canje por acciones ¿qué tenemos que hacer?. Muchas gracias.