Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

¿Afectado por alguna huelga de transporte? ADICAE recuerda tus derechos esta Semana Santa

ADICAE advierte de que en estos días de vacaciones en los que aumenta el consumo también crecen los fraudes. La asociación recuerda que las reclamaciones son las mejores vías para evitar los abusos y pone a disposición de los consumidores una herramienta para hacerlo de manera sencilla.

17-04-2019

Ampliar imagen

 

La Semana Santa es una de las fechas en las que los consumidores más dinero se gastan en menos tiempo. Este año el gasto medio del consumidor asciende cerca de los  400 euros, casi 100 euros más que el año anterior.

 


A este incremento en el gasto, se suma las huelgas de Barajas, Adif y Renfe por lo que  el consumidor puede enfrentarse a ser vulnerable ante cualquier fraude. Sin embargo, ADICAE recuerda que los retrasos y cancelaciones de los vuelos debidos a huelgas en las compañías aéreas son reclamables por el consumidor. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ya ha dejado claro que una huelga no constituye una circunstancia extraordinaria que permita a las compañías liberarse de la obligación de indemnización a los pasajeros afectados. 


ADICAE ofrece a todos los consumidores la aplicación online reclama.adicae.net desde la que puede informarse de sus derechos y, a la vez, elaborar sus propias reclamaciones. Además, tiene la posibilidad de consultar un completo directorio de Servicios de Reclamación, donde los consumidores encontrarán de forma ágil dónde deben dirigirse para reclamar ante cualquier problema de consumo.


En cuanto a los problemas con el transporte, ADICAE recomienda poner una queja en cuanto se sufra un percance como retrasos, pérdidas de equipaje o cancelaciones. Si se trata de un vuelo o un crucero, en primer lugar se debe dirigir a la compañía o naviera y reclamar. En caso de viajar en tren debe conocer que las indemnizaciones alcanzan el 50% del precio del billete por retraso superior a 60 minutos y del 100% en caso de superar los 90 minutos. 


En el caso de Renfe, la compañía se compromete a devolver el 50% del importe del billete si el retraso es de 15 minutos y del 100% si es de 30 minutos en trenes AVE. La indemnización puede solicitarse a las 24 horas de la llegada del tren a su destino. 


ADICAE recuerda los derechos de los consumidores ante cualquier percance:


El derecho a la información


Si hay cualquier problema, la compañía tiene la obligación de proporcionar un impreso donde consten descritas las normas en materia de asistencia, compensación e indemnización a los consumidores. Además, tiene la obligación de ofrecer manutención suficiente en atención al tiempo de espera. La compañía tiene obligación de poner a disposición de los pasajeros un alojamiento, así como medio de transporte entre el aeropuerto y dicho lugar de alojamiento.


¿Qué pasa en caso de vuelo?


En el caso de un vuelo, en función de la distancia y de los días de preaviso de la huelga, tendremos derecho como consumidores a una indemnización por la cancelación del vuelo con las siguientes características: 

? Viajes con un trayecto inferior a 1500 km: 250 euros.

? Vuelos con distancias entre 1500 y 3000 km: 400 euros. 

? Más de 3000 km de distancia: 600 euros.


La compañía debe indemnizar los perjuicios por la cancelación 


Lo normal es que por culpa de las cancelaciones, el consumidor se vea obligado a hospedarse o que pierda entradas de algún acto. Para reclamar estas cantidades económicas, se deberá aportar copia de las facturas para justificar que no ha podido disfrutar cuyo servicio no ha podido disfrutar debido a la cancelación del vuelo. 


En el caso de cancelación, se deben ofrecer alternativas


Las diferentes opciones que deben ofrecer a los consumidores son: recuperar el precio completo del billete en 7 días y trasladar al viajero al destino cuanto antes o en un día que interese al viajero y siempre en condiciones comparables.


Consulte aquí todos los derechos al viajar en avión.

Consulte aquí todos los derechos al viajar en tren.

Consulte aquí todos los derechos al viajar en barco.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.