Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La guía de ADICAE de protección de datos aconseja no comprar desde una red pública y cambiar la contraseña cada 6 meses

El sector de las telecomunicaciones genera muchos problemas por el uso de datos y recibe numerosas denuncias por incluir indebidamente a los consumidores en ficheros de morosos La Guía de Protección de Datos Personales recuerda que puedes inscribirte en la "Lista Robinson" para no recibir publicidad.

18-12-2018

Ampliar imagen

La Guía de Protección de Datos Personales, editada por AICAR-ADICAE con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza, recoge una serie de consejos para navegar por internet con más seguridad para evitar que nuestros datos personales terminen en manos de terceros. La publicación recomienda no realizar compras por internet si se usa una red pública, cambiar las claves al menos cada seis meses y extremar la precaución al utilizar las redes sociales. Además, señala que es conveniente usar sistemas de bloqueo del teléfono móvil, actualizar periódicamente el navegador de internet y borrar el historial de navegación y las cookies.

La Guía de Protección de Datos Personales indica momentos habituales en los que se facilitan datos personales. Por ejemplo, al realizar el registro en un hotel, al solicitar un préstamo, al suscribir servicios de correo electrónico, en los centros de salud, de trabajo o al darnos de alta en una red social. En la publicación se recuerda que todos los datos merecen protección, pero que algunos, por normativa, cuentan con una protección especial. Es el caso de los datos de salud, de origen étnico o racial, los relativos a las opciones políticas, convicciones religiosas y de afiliación sindical y los datos genéticos, biométricos y relativos a la vida u orientación sexual. Además, se necesita el consentimiento de los padres o tutores cuando una entidad recoja datos de un menor de 14 años.

La actuación de las empresas y entidades respecto a la protección de datos debe ser proactiva. Por eso, la guía explica que deben utilizar un lenguaje claro y sencillo al pedir los datos, utilizar solo los necesarios, garantizar la confidencialidad y contar con personal bien formado e informado sobre estas obligaciones.

El sector de las telecomunicaciones es el que más problemas provoca a los consumidores, principalmente por la dificultad para cambiar de compañía. La guía explica que si se contrata el servicio por internet, teléfono o tras la visita de un comercial al domicilio se puede desistir en los siguientes 14 días naturales. La publicación también alerta de que el sector de las telecomunicaciones recibe numerosas denuncias por la inclusión indebida de consumidores en ficheros de morosos.

Respecto a la publicidad, la Guía de Protección de Datos Personales recuerda que los consumidores pueden inscribirse en la "Lista Robinson", que es un sistema de exclusión para no recibir publicidad y que las empresas deben consultar y respetar.

Por último, la publicación anima a hacer valer los derechos de los consumidores, que son el de acceso, rectificación, oposición, supresión (o "al olvido"), de limitación del tratamiento, a la portabilidad y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Asimismo, explica que los datos personales facilitados a las empresas deben utilizarse única y exclusivamente para el fin que se hayan cedido y nunca para otros fines. La publicación añade que en la web de la Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es pueden descargarse distintos formularios para ejercer esos derechos.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.