Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Éxito de las primeras asambleas de ADICAE sobre el impuesto de la hipoteca y el resto de gastos

La asociación celebró asambleas y reuniones en más de 30 provincias españolas para explicar los planes a seguir tras la sentencia y posterior revisión del Supremo en torno al impuesto de las hipotecas (AJD).

23-10-2018

Ampliar imagen

ADICAE sigue con paso firme y mantiene su hoja de ruta con la presentación de las 60 demandas colectivas, a las que todavía te puedes unir (Pincha aquí). “No nos vamos a parar”, aseguró Manuel Pardos, presidente de la organización,  en la asamblea celebrada en Madrid, pero seguida por centenares de personas en toda España por videoconferencia. (Puedes verla aquí). 

La asociación lidera, una vez más,  la respuesta colectiva ante el nuevo abuso bancario con el respaldo de centenares de consumidores y socios de ADICAE en toda España. Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Vigo, Sevilla… las principales ciudades así como otras capitales de provincia volvieron a defender sus derechos frente a unas entidades que parecen más propias del siglo XIX. (Calendario de Asambleas)

La asociación realizará otras tantas asambleas en aquellos lugares donde no se han celebrado aún y ha anunciado otras grandes asambleas informativas para el día 5 de noviembre, fecha señalada por el Supremo para revisar la sentencia. 

ADICAE explicó su postura en estas asambleas para luchar contra la campaña de desinformación y chantaje de la banca. Pardos aseguró que no se debe reclamar a Hacienda sino al banco: “De lo que se habla aquí es del contrato hipotecario entre la banca y el cliente”, explicó. El presidente relató los movimientos de la banca desde el jueves por la tarde hasta la paralización de la sentencia por parte del Supremo. “Todos juntos se fueron a amedrentar y amenazar al Supremo y consiguieron sembrar la confusión con esa tesis absurda”. 

Ampliar imagen

Sin embargo, ADICAE no solo está informando, también mantendrá las acciones previstas, ahora todavía con más probabilidades de salir adelante tras la sentencia del Supremo, que este lunes confirmó que era firme. “Si ha habido un fraude, ha habido un fraude, y si el impuesto es nulo, es nulo. Es un robo. Esa es la palabra.

 

Ampliar imagen

 

La posición es rotunda: no se trata de una cuestión tributaria sino de un contrato hipotecario entre la banca y el cliente. En este sentido, el Tribunal Supremo ha dejado claro que hay una cláusula que es nula por abusiva y por tanto no habría prescripción alguna. Es más necesario que nunca aclarar esta campaña de desinformación puesto que el número de consumidores que pueden reclamar el impuesto variaría de forma exponencial. "Puede reclamar todo el mundo, es un bulo lo de los cuatro años y la nota informativa de hoy del Tribunal Supremo afirma esto: el banco es el que debe pagar", aseguró Fernando Herrero, secretario general de la asociación. 

 

Ampliar imagen

 

“Todo lo sucedido ha levantado una ola de indignación enorme que abarca a toda la ciudadanía y ADICAE ha decidido movilizar a todos los compradores y a todos los hipotecados”, explicaba Pardos cuando contestaba a las dudas de los centenares de afectados que le estaban escuchando por todo el país en las diferentes asambleas. “Queremos movilizar a todos los ciudadanos y cambiemos a la banca de posición, que reconozcan a sus clientes de una vez", concluyó. 

Puedes ver más fotos de las diversas asambleas aquí. 

 

 

 

 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.