Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El precio de la vivienda sigue imparable: la mayor subida intertrimestral de los últimos tres años

Hacía tres años que el ritmo de crecimiento de la vivienda no se disparaba tanto. Estos datos unido al crecimiento de hipotecas y los abusos bancarios nos hacen recordar al boom inmobiliario que vivimos entre 2006 y 2008. ¿Vuelve la burbuja?

07-09-2018

Ampliar imagen

 

El precio de la vivienda en España acelera y nos hace recordar la etapa del Boom Inmobiliario. No se trata de un hecho aislado, desde 2013 no ha parado de subir. Solamente se observa una bajada en un trimestre de 2015.

 

En el segundo trimestre del año se incrementa un 2,6% los precios respecto a los tres meses anteriores. Esto se traduce en la mayor subida en tasa intertrimestral de los últimos tres años, pero si echamos la vista atrás vemos que desde 2013 solamente ha habido un descenso en 2015. 

Los precios de las viviendas nuevas y usadas han aumentado seis décimas y se han situado en el 6,8% desde enero, esta tendencia no se detiene desde el segundo trimestre de 2013.

 

No se libra ninguna comunidad autónoma

Si analizamos por comunidades autónomas, el precio de las viviendas creció en todas en el segundo trimestre con respecto al mismo periodo del año anterior. Las más perjudicadas son Cataluña con el incremento de un 3,7%; Cantabria (3,3%) y Madrid (3,3%). 

Si comparamos el primer y segundo trimestre, el coste de los pisos subió especialmente en Asturias (1,9%); Extremadura (1,9%) y Castilla y León (1,6%). Los únicos descensos se aprecian en el País Vasco (0,3%) Madrid (0,1%) y Murcia (0,1%).

En cuanto al valor de los pisos, Madrid es el más perjudicado. Este año incrementa su valor en un 6,2% con una subida en tasa anual 10,1 %, especialmente los inmuebles de segunda mano que ha subido un 10,9 %.

En esta guerra hipotecaria en la que los bancos apuestan por hipotecas a tipo fijo por encima del 3% con el Euribor en negativo unido al reconocimiento de una burbuja en el mercado de alquiler, nos recuerda mucho a los errores del pasado. En consonancia con lo advertido por el Banco Central Europeo, que alerta de la posibilidad de que la próxima crisis económica sea inmobiliaria, ADICAE pide a los consumidores que tengan en cuenta los abusos cometidos por la banca para que no se vuelvan a repetir.

Tampoco ayuda que las entidades financieras incumplan las obligaciones legales establecidas en la normativa de protección de deudores hipotecarios sin recursos. Aunque ADICAE considera que la multa del Banco de España al Banco Santander por incumplimiento en lo relativo a la obligatoriedad de aplicar las medidas del Código de Buenas Prácticas es un precedente, ya que se trata de la primera sanción a una gran entidad por esta medida.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.