Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE alerta con la vuelta al cole que los créditos al consumo en España son un 63% de media más caros que en la UE

Con la llegada de septiembre muchas de las familias se ven obligadas a recurrir al endeudamiento para afrontar los gastos del nuevo curso académico, pero pedir un crédito puede resultarnos muy caro.

05-09-2018

Ampliar imagen

 

No sólo acaban las vacaciones y hay que asumir los gastos del verano, además hay que hacer frente a los del nuevo curso académico. En los últimos años, el gasto que realizan las familias en el mes de septiembre con la vuelta colegio no ha parado de subir. El gasto en educación ha incrementado sus precios en un 78,5% en lo que va de siglo, según datos de Eurostat. Una cantidad que cuadruplica el aumento salarial medio (18%) registrado en ese mismo tiempo.

El regreso a las aulas supone afrontar unos gastos que pueden descuadrar el presupuesto de una familia para todo el año y para intentar solucionar esto muchas veces se recurre a pedir un crédito para salir de ese aprieto. ADICAE considera que hay que tener cuidado con este tipo de préstamos que terminan enganchando al mucho al consumidor y luego se encuentra con la obligación de pagar a plazos un crédito muy caro con tasas desorbitadas.

 

Cuidado con los créditos al consumo

Las entidades financieras ven ahí la oportunidad perfecta para lanzar campañas de financiación del consumo en un contexto de tipos bajos en el que la banca gana menos con las hipotecas. Las entidades que venden estos créditos hablan de dinero fácil y rápido pero es que además, no es barato y castigan ferozmente cualquier tipo de retraso. ADICAE alerta de los efectos secundarios de estos créditos que son de los más caros de la Unión Europea. En nuestro país se paga un tipo de interés medio del 8,14% TAE en las operaciones a plazo entre 1 y 5 años, las más comunes.

España quedaría tristemente a la cola de Europa, ya que en la Eurozona el tipo de interés estaría en un 4,99%, es decir, en España es un 63% más caro. Si comparamos el tipo de interés medio con otros países como Alemania que estaría en un 4,57%, Francia que estaría en un 3,48% o Italia que estaría en un 6,6%, España estaría pagando un tipo de interés muy elevado. Tan solo los países bálticos estarían pagando un interés mayor: en Estonia un 16,98%, Lituania un 13,67%, Letonia un 15,11%.

Para ADICAE, en necesario establecer cuanto antes unos criterios comunes ante la dispersión legislativa del sector, para la gran variedad de empresas y productos sin control que abusan del consumidor. Los créditos al consumo que ofrecen los bancos y establecimientos financieros de crédito (EFC) –supervisados por el Banco de España– conviven con productos como los microcréditos, que cualquier sociedad mercantil puede comercializar, siendo libre de imponer cláusulas abusivas y precios fraudulentos sin supervisión alguna.

Ya en el mercado tradicional de créditos al consumo y préstamos personales los tipos vigentes en España están entre los más caros de la Unión Europea, pero en este mercado de microcréditos, los créditos rápidos, tarjetas revolving... nos encontramos con abusos todavía más duros. ADICAE aconseja huir de esas tarjetas revolving con intereses del 20,59% de media, según datos del Banco de España, ya que esto conlleva aplazar gastos de la tarjeta de forma que el usuario vuelve a disponer del crédito, pero a medida que se usa la tarjeta la deuda se regenera y va aumentando.

ADICAE recomienda solo su uso puntual y controlado para la devolución inmediata del crédito, ya que su aplazamiento acaba engordando los intereses sin que apenas se amortice capital cada mes.

 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.