Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Miles de afectados por los gastos hipotecarios inician con ADICAE una campaña para frenar el abuso bancario

Más de 3.000 personas han participado hoy en las 37 asambleas organizadas por ADICAE para organizar una respuesta colectiva al abuso masivo de la cláusula de imposición de gastos de formalización de hipotecas, mientras que cerca de 3.500 personas lo han seguido en retransmisión vía streaming.

24-04-2018

Ampliar imagen

Las asambleas ha  dado lugar a la creación de 29 comités provinciales de afectados, que se reunirán el jueves 26 de abril para constituir una coordinadora estatal de comités y organizar un calendario de actuaciones de presión y movilización para forzar a la banca a dar una solución justa, razonable, universal y extrajudicial al abuso. PARA UNIRSE A LA PLATAFORMA PINCHE AQUÍ. 

En la asamblea celebrada en Madrid, el presidente de la agrupación, Manuel Pardos, ha defendido este tipo de acciones judiciales (vea el vídeo de su intervención) ya que "como en las cláusulas suelo, un fraude que afecta a la práctica totalidad de las hipotecas no puede resolverse caso por caso, como pretende la banca".

Ampliar imagen

Los casos puestos en conocimiento de Adicae sitúan al BBVA como entidad con mayor incidencia en tema de reclamaciones por gastos, seguida del Banco Sabadell, CaixaBank, Popular, Ibercaja, Bankia, Abanca, Liberbank, Caja España y Santander.

ADICAE recuerda que la asamblea de hoy es el pistoletazo de salida a la campaña. Las asambleas van a continuar y cualquiera puede sumarse a las actuaciones, tanto judiciales como de reivindicación y presión. “La banca tiene que ver la fuerza que tenemos todos juntos. Cuando ganemos esta batalla, la banca empezará a ser civilizada y tratará mejor a los clientes”, ha argumentado Pardos. 

Ampliar imagen

 

Las demandas de ADICAE, una por cada entidad, piden la nulidad de la cláusula y el resarcimiento a todos los afectados, como ha explicado el secretario general de la asociación, Fernando Herrero. “ADICAE sigue pensando que los gastos hipotecarios deben ser asumidos por la banca como dijo el Supremo en 2015”. 

En ese resarcimiento se reclamarán por tanto todos los gastos de la hipoteca (notaría, registro, tasación y el impuesto de Actos Jurídicos Documentados, pese a la sentencia reciente del Supremo). “Hay que pelear hasta el final, sean 1.000 euros o 3.000, es necesario escarmentar a la banca. Solo en un país como en España se han dado casos como las preferentes o las cláusulas suelo”, ha recordado Pardos. 

Los abogados de la asociación han recordado que en las dos últimas dos semanas se han producido dos buenas noticias para el futuro de la acción colectiva en España. La primera, y que puede servir como espejo para los gastos hipotecarios ha sido la condena a Vodafone que ordena el pago más intereses al medio millón de afectados por el cobro indebido en la liberación de los móviles una vez acabado el periodo de permanencia. La segunda es la revolución legislativa que propone Bruselas en materia de protección del consumidor donde refuerza el papel esencial de la acción colectiva en fraudes masivos. 

Ampliar imagen Ampliar imagen

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.