Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

"Juego limpio" para el consumidor, el grupo de presión más grande existente

El Presidente de ADICAE destaca la importancia de la Proposición de Ley de transparencia en la contratación que defiende ADICAE y que se tramita en el Congreso como vía de mejora efectiva en las relaciones de consumo

15-03-2018

Ampliar imagen

En una mesa bajo el título "¿Puede el consumidor de productos financieros dormir ya tranquilo?" ADICAE debate con la CNMC, el Banco de España, la CNMV, la AEB y las Cooperativas de Crédito, y el Defensor del Pueblo sobre la realidad y retos para los consumidores en el sector financiero

"Los consumidores deseamos juego limpio y adecuadas y eficaces reglas del juego frente a la hiper-regulación que paradójicamente en el caso del consumo llega a asfixiar y llega a impedir ejercer derechos". Con estas palabras ha iniciado Manuel Pardos su intervención en el acto organizado por la CNMC y el Consejo de Consumidores y Usuarios de España con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor.

Para el Presidente de ADICAE, "el acto de hoy en la CNMC y la propia celebración del día del consumidor debe hacernos reflexionar. El consumidor es el grupo o lobby mas grande existente, ya que todos los ciudadanos somos consumidores; no obstante no se ha explotado esa capacidad eficazmente: somos los mas importantes pero los peor organizados. Y sin embargo cuando nos manifestamos, la banca nos toma en cuenta y se abre a dialogar, aunque sólo bajo esa presión".

A su juicio, "en modo alguno puede considerarse que tras la crisis se hayan superado los principales problemas que afrontan los consumidores; por el contrario, parecen aludirse los retos clave que requieren abordarse con decisión". La anquilosada política de consumo española, la cuestionable eficacia de los sistemas alternativos de resolución de conflictos de consumo, el desenfoque y falta de avance efectivo de la legislación que se viene promulgando en materia hipotecaria y otras, o el funcionamiento de una Justicia que no puede dar respuesta eficaz a los abusos masivos de carácter colectivo son sólo algunos de los ejemplos apuntados por Manuel Pardos.

Para el Presidente de ADICAE el problema con los contratos bancarios es palpable. "Son difíciles, extensos, con recurso a jergas complejas, por lo que es preciso que las instituciones y entidades los hagan inteligibles. Ningún notario ni ninguna entidad se va a sentar con millones de consumidores para explicarles el contenido de los contratos". Por ello ha apuntado al papel clave de la tramitación de la Proposición de Ley de Transparencia en la contratación predispuesta que venía proponiendo ADICAE y se encuentra en tramitación en el Congreso de los Diputados.

En general "no parece que el sector financiero en general, ni los supervisores, ni las instituciones, hayan tomado nota de la experiencia de fraude 'sistémico' que tenemos en España", ha señalado, para añadir que ni los tres millones de afectados por el sistema bancario, ni el auténtico 'primer rescate' que a costa de los consumidores supusieron las preferentes y otros productos 'tóxicos', ni la ausencia de solución eficaz a abusos reconocidos como tales como las cláusulas suelo, la imposición de los gastos de formalización de hipotecas, etc.... "han dado lugar a reformas de calado que reordenen una situación de desequilibrio contractual, legislativo, institucional y judicial permanente en perjuicio de los consumidores".

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.