Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE ofrece alternativas a sus socios para recuperar el dinero de las cláusulas suelo

Ante la negativa actitud de la banca para ofrecer una solución a los consumidores a través de la reclamación extrajudicial, y ante sus alegaciones contra la macrodemanda, esta asociación ofrece agilizar los trámites para la devolución total del dinero a los defraudados por las cláusulas suelo

05-12-2017

Ampliar imagen

La banca ha optado por obstaculizar la resolución del caso de las cláusulas suelo, tanto mediante la resolución extrajudicial, como ante la macrodemanda, con la interposición de recursos. Por ello, ADICAE, tratará de facilitar la resolución para los afectados, para que logren la devolución total del dinero defraudado.

El 77'69%  de las reclamaciones extrajudiciales por las cláusulas suelo no han obtenido ningún tipo de acuerdo, según un informe elaborado por ADICAE. Las entidades financieras alegan causas bastante difusas para no dar una respuesta positiva a los afectados. En más de la mitad de esas reclamaciones en las que no se ha llegado a un acuerdo, las entidades ofrecen como motivos del rechazo que "la cláusula era transparente" o que existe una sentencia judicial previa, algo que no es incompatible con la vía extrajudicial.

Credifimo, Caja España-Duero y Unicaja son las entidades con menos tasa de acuerdo en las reclamaciones por vía extrajudicial. En concreto, sus porcentajes de rechazo son del 97'62%, 95'29% y 93'33%, respectivamente. Los datos muestran un claro fracaso del sistema extrajudicial, y que se debe a la falta de voluntad de la banca. Además, las cifras del informe también contrastan con la valoración positiva realizada por el Banco de España a raiz de la reunión de la Comisión de Seguimiento del mecanismo extrajudicial para la reclamación de las cláusulas suelo, celebrada la semana pasada.

Este no es el único escollo al que se han visto enfrentados los afectados por las cláusulas suelo. A las dificultades planteadas por la banca para la resolución extrajudicial, se suman las continuas alegaciones que las entidades han realizado a la macrodemanda presentada por ADICAE. Los recursos presentados por los bancos a la sentencia de la macrodemanda de enero de 2016, que declaraba abusivas las cláusulas suelo, fueron desestimados por la Audiencia Provincial de Madrid a principios de noviembre.

Las entidades se oponían a la acción colectiva, con el fin de ralentizar el proceso. Como reclamación a la sentencia, los bancos solicitaban que los clientes implicados declarasen de forma individual, y eternizar en consecuencia la respuesta judicial. Tal y como manifiesta el auto de la Audiencia Provincial, "se debe atender, de modo exclusivo, a los vestigios documentales que haya dejado, necesariamente, aquella práctica estandarizada de la entidad bancaria, al no juzgarse ahora situaciones individuales de contratación de determinados consumidores".

Como ha defendido ADICAE desde el inicio del proceso judicial contra las cláusulas suelo, independientemente de las cifras tope fijadas por las entidades, tanto su proceder como los objetivos perseguidos de daño al consumidor son idénticos en todas ellas. Esta estandarización refuerza la pertinencia de la actuación judicial colectiva.

ADICAE, en su empeño por conseguir la devolución total de las cantidades cobradas de más a los afectados por las cláusulas suelo, ofrece nuevas vías para combatir la ralentización del proceso, y que le serán comunicadas a los socios de forma individual. A aquellos socios que forman parte de la macrodemanda, se les ofrece ahora la posibilidad de interponer nuevas demandas judiciales para agilizar la recuperación del dinero. Esto no va a suponer, en ningún caso, dejar de estar defendidos también en la macrodemanda que fue objeto de sentencia parcial en abril de 2016, en la que se estableció la retroactividad desde mayo de 2013. ADICAE recurrió esta sentencia para solicitar la retroactividad total.

Los consumidores afectados por las cláusulas suelo de BBVA, Cajamar y Abanca también pueden presentar de nuevo demanda judicial para la devolución total de los intereses cobrados de más, si no han obtenido un acuerdo con su banco por la vía extrajudicial.

Los plazos para resolver la macrodemanda podrían alargarse hasta septiembre de 2018. Los socios de ADICAE que lo deseen pueden formar parte de las demandas que se presentarán agrupadas por provincias o por partidos judiciales (según la competencia territorial de los juzados) siempre que sea posible.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.