Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Comisiones bancarias: continúa el pago de tarifas desproporcionadas

ADICAE denuncia que las entidades financieras han saldado sus deudas y fomentado su crecimiento gracias al bolsillo de los usuarios. Las comisiones cobradas por los bancos entre enero y septiembre superan los 15.700 millones de euros

07-11-2017

Ampliar imagen

Los bancos tienen total impunidad a la hora de establecer comisiones. La regulación no les obliga a supeditarlas a ningún reglamento del Banco de España, sino que el único requerimiento es la comunicación con carácter voluntario de las tarifas que aplican. Este contexto de total libertad ha llevado en los últimos años a que las entidades se aprovechen del cobro de comisiones para, bien sanear sus deudas, o bien ver aumentada su riqueza.

 

ADICAE considera inaceptables los datos ofrecidos recientemente por Banco de España, que plasman una cifra de 15.760'5 millones de euros correspondientes a la emisión de comisiones por parte de cinco grandes entidades entre enero y septiembre. Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell han obtenido de sus clientes un 11'6% más de ingresos por comisiones que en el mismo periodo de 2016.

 

El Banco Santander es el que más beneficios ha obtenido del cobro de comisiones a sus clientes. Con 8.648 millones ingresados, esta entidad se lleva más de la mitad del beneficio total que acumula el conjunto de los bancos citados. Con estos datos, el Santander supera en un 14'7% los 7.543 millones obtenidos en los primeros seis meses del año pasado.

 

ADICAE ya ha manifestado en otras ocasiones el abuso que reside en algunas de las comisiones. Sacar dinero en efectivo del cajero puede superar el euro de cobro adicional gracias a entidades como la Caixa, Santander o BBVA, situación llevada por esta organización ante el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

 

Otras comisiones desproporcionadas son las de cobro por apunte, por las que se hace un cargo de hasta 0'60€ por realizar cualquier movimiento en la cuenta. En otras ocasiones se cobra por liquidación de intereses y gastos, o por el mantenimiento de cuentas abiertas por el cliente por obligación de la entidad.

 

ADICAE también ha advertido de la existencia de otras comisiones vergonzosas como las relacionadas con la gestión de cuentas bancarias de personas fallecidas. Los herederos no están obligados a pagar ningún coste adicional, sino que es suficiente con poseer los documentos acreditativos del fallecimiento. Para bloquear la cuenta se requiere el certificado de defunción, proporcionado por el Registro Civil de forma gratuita. Si se desea cambiar al titular de la cuenta, un abogado elegido por el usuario tendrá que emitir un expediente testamentario.

 

Recientemente, la entidad vasca Kutxabank ha sido condenada a eliminar los dos euros que tenía que pagar el cliente que quisiese ingresar dinero en una cuenta de la que no fuese titular. Esta situación, al igual que otras de las descritas anteriormente, incumple la protección al consumidor ya que son contrarias a la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

 

ADICAE ve estrictamente necesaria una regulación que frene los cobros de comisiones desproporcionadas que, en algunos casos, se emiten a cambio de servicios que no suponen costes para el banco. Se tiene que establecer un control para evitar que las entidades pacten subidas de comisiones, y enmascaren con ellas su mala situación financiera.

 

Solamente así se evitará que la banca siga ahogando al usuario, y que continúe la tendencia de establecer comisiones para cualquier tipo de movimiento bancario. Además, el contexto tecnológico actual permite la gestión en línea de los movimientos bancarios, algo que ahorra grandes cantidades de dinero a los bancos.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.