Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El total de las sentencias de cláusula suelo en los nuevos juzgados fallan a favor de los consumidores.

El esfuerzo de los bancos en boicotear el sistema de reclamación extraducidial para disuadir a los afectados de un proceso judicial está siendo en vano y la cifra de demandas judiciales no dejan de crecer.

15-09-2017

Ampliar imagen

El sistema de reclamación extrajudicial en materia de cláusula suelo está siendo un absoluto fracaso, tal y como han demuestran los datos extraídos del estudio realizado en agosto por ADICAE y del que se desprende que el 88% de los casos son denegados por las entidades. Este resultado demuestra que la banca se ha burlado todos los consumidores y ha utilizado el Real Decreto 1/2017 puesto en marcha por el Gobierno, con el único objetivo de ganar tiempo.

Con esta estrategia, las entidades pretenden disuadir a sus clientes a continuar reclamando las cantidades cobradas indebidamente abocándoles a un proceso judicial, ya que tienen presente que un tanto por ciento de consumidores renunciará a la defensa de sus derechos antes de enfrentarse a un proceso judicial, conscientes de que equivaldría a un importante ahorro de sus cuentas.

Sin embargo, y pese al boicot del sector bancario, la avalancha de demandas hipotecarias ya ha desbordado los juzgados creados especialmente para ello.En concreto, según los últimos datos facilitados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), entre el 1 de junio y el 8 de septiembre, estas nuevas sedes han registrado ya unas 60.000 demandas, incluyendo las 7.000 recibidas durante el mes de agosto.

El esfuerzo de los bancos está siendo en vano ya que la cifra supone un importante aumento de casos si los comparamos con las 16.000 demandas registradas en el primer mes en activo de estos juzgados y confirma las estimaciones del CGPJ de que si este ritmo de litigación continúa se producirán unos 200.000 litigios hipotecarios en un año.

El total de los fallos emitidos hasta la fecha dan la razón a los consumidores, lo que supone una aplastante derrota a la banca, pese a sus artimañas y demuestra que los consumidores no van abandonar la lucha por sus derechos.

ADICAE insta a todos los afectados a no dejarse disuadir por las malas práxis bancarias y se adhieran a las acciones colectivas que tiene en marcha para que a todos los consumidores obtengan la devolución de su dinero. Toda la información puedes encontrarla aquí 

 

 

 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.