Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE considera decepcionante la primera reunión de la Comisión de Seguimiento y Control de cláusula suelo.

El Presidente de ADICAE, como representante del Consejo de Consumidores y Usuarios en la Comisión de Seguimiento, Control y Evaluación del cumplimiento del Real Decreto Ley 1/2017, critica las carencias de la Comisión y denuncia el boicot de las entidades bancarias a la norma.

27-07-2017

Ampliar imagen

ADICAE manifiesta la falta de voluntad del Gobierno y de la banca para resolver de una manera sencilla, clara y eficiente el resarcimiento completo a los consumidores afectados, tal y como exigía la sentencia de 21 de diciembre del TJUE y el propio Decreto del Gobierno

El Presidente de ADICAE ha sido designado representante del Consejo de Consumidores y Usuarios en la Comisión de Seguimiento, Control y Evaluación de cláusulas suelo, cuya primera reunión tuvo lugar ayer mismo. El propio Banco de España, al término de la sesión, informó en nota de prensa acerca de las medidas de control que se llevaría a cabo y los tiempos previstos. 

ADICAE considera decepcionante los ritmos de funcionamiento acordados. Resulta inexplicable que la fecha de constitución se haya retrasado 6 meses en lo previsto en el propio Real Decreto de 21 de enero. De igual modo, la Asociación critica la demora hasta el 6 de noviembre para la recopilación de información y datos de las entidades, pese a que el artículo 5 del Real Decreto de 26 de mayo, señalaba que esa información debería facilitarse con carácter mensual.

En consecuencia, el primer informe de la Comisión al Congreso de los Diputados se presentará, dadas las fechas, prácticamente un año después de la promulgación del Real Decreto, mientras que en su propio articulado establecía un plazo de seis meses.

ADICAE urge a que se aceleren los mecanismos y el aumento de la presión a las entidades a que cumplan con lo establecido en el Real Decreto a la menor brevedad. Sólo ante las cifras que manejan la Asociación queda patente las carencias de las medidas establecidas y  la nula voluntad de la mayoría de las entidades a resolver esta situación. Miles de familias siguen encontrándose con todo tipo de trabas a la hora de recuperar su dinero deben eliminarse.

Las reclamaciones realizadas sólo por ADICAE, en representación de sus socios, suman ya 5.704 solicitudes, de las cuales, el mayor porcentaje se las lleva el BBVA con un 19%.  Banco Sabadell y Banco Popular le siguen en el podium de entidades más reticentes a cumplir la ley, con un 15,4% y un 13,3%, respectivamente.

La Asociación a través de su Observatorio de Seguimiento de los resultados del Sistema Extrajudicial ha denunciado las diversas fórmulas que las entidades utilizan para evitar que sus clientes interpongan las reclamaciones oportunas. Todas ellas abusan de la buena voluntad y confianza de sus clientes, que aún creen a pies puntillas lo que sus bancos les comunican.

Probablemente, una de prácticas más abusivas son las llevadas a cabo por BBVA. Esta entidad ha enviado cartas tipo denegatorias sin ningún tipo de argumentación, justificación o motivación ad-hoc respecto al caso concreto.

Al mismo tiempo, Evobank, Caixabank y Abanca exigen como requisito a realizar la reclamación, documentación que el propio banco posee, como las escrituras de préstamo, que en muchos casos ni siquiera se hicieron llegar a los clientes.

Caixabank, además, indica a quienes han pasado el primer obstáculo, que la devolución sólo podrá hacerse hasta mayo de 2013, aludiendo que aún se está discutiendo en el TJUE el alcance de los efectos temporales de la restitución, cuando es más que sabida la sentencia del Tribunal Europeo, favorable a la restitución con total carácter retroactivo.

Banco Popular, por su parte, realizó ingresos masivos de cantidades por cláusulas suelo sin haber proporcionado ningún tipo de información ni desglose previo a sus afectados. En una línea parecida ha actuado Liberbank, cuya práctica ha sido la misma incluyendo un escrito donde manifestaba proceder al estudio del caso y garantizando el pago antes de la finalización del primer periodo de reclamaciones, evitando así que los clientes receptores de las cantidades iniciaran el proceso de reclamación.

La participación de ADICAE en la Comisión pretende ser garante de los derechos de los consumidores. Por esta razón, el Presidente de la asociación, Manuel Pardos, informará al Consejo de Consumidores y Usuarios tanto del resultado de reunión de la Comisión, como de todas las prácticas abusivas de las que ha ido teniendo conocimiento, con el fin de valorar las medidas a proponer para ejercer plenamente sus funciones.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.