Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La banca aprovecha el Euribor negativo para derivar el ahorro a productos complejos y poner cláusulas abusivas en hipotecas

Han comenzado a comercializar entre los ahorradores fondos de inversión para 'aumentar' la exigua rentabilidad de los depósitos tradicionales, sin advertir de las características de estos productos ni del riesgo de pérdidas a corto plazo. Además, tratan de blindarse del Euribor en negativo mediante la inclusión de 'cláusulas cero' en las hipotecas.

12-08-2016

Ampliar imagen

Los bancos españoles están tratando de aprovechar al máximo los tipos de interés negativos, con el Euribor por debajo del 0% desde hace ya medio año. Los tipos de interés negativos afectan tanto a la rentabilidad de los productos de ahorro como al pago de las cuotas hipotecarias. En ambos casos la banca está intentando sacar tajada de esta situación.

Las entidades financieras están intentando derivar el ahorro popular a productos complejos y con  riesgo, como los fondos de inversión. ADICAE ha certificado que, al menos, Banco Popular, Ibercaja, CaixaBank, BBVA, Banco Santander y Bankia están ofertando fondos de inversión a ahorradores de a pie, sin los conocimientos necesarios para conocer el funcionamiento de este tipo de productos. Lo hacen, además, cuando los consumidores acuden a las sucursales en busca de depósitos tradicionales, en una forma de venta que recuerda a la comercialización masiva de participaciones preferentes.

Así, algunos bancos están obligando a los consumidores a contratar estos fondos como 'complemento' a la rentabilidad de los depósitos, pero sin explicar que alguno de estos fondos tienen una rentabilidad anual negativa de hasta el -41,55% TAE. Además, para contratar ciertos depósitos es preciso que el consumidor invierta al menos la misma cantidad en un fondo de inversión, lo que desde el punto de vista de ADICAE es un abuso en toda regla.

“Ante unos tipos tan bajos de remuneración del ahorro, la banca está incitando a los consumidores a coger productos de riesgo. Recomendamos a los ahorradores que tengan prudencia, se conformen con las bajas rentabilidades de los depósitos y esperen a que los gobiernos varíen la política económica y los tipos de interés comiencen a subir”, recomienda el presidente de ADICAE, Manuel Pardos.

Respecto a las hipotecas, los bancos están tratando de blindarse de los valores negativos del Euribor -actualmente -0,40%- mediante la inclusión de nuevas cláusulas abusivas en las hipotecas, las denominadas 'cláusulas cero', que siguen el mismo mecanismo de funcionamiento que las cláusulas suelo y tienen como objetivo que el banco no acabe pagando al consumidor por un crédito hipotecario.  Tal y como señala el presidente de ADICAE, Manuel Pardos, “si el Euribor está en negativo, los bancos deberían pagar dinero a los consumidores porque estas son las reglas del juego. Si los tipos suben, los bancos no perdonan el pago y, por lo tanto, si bajan deben pagar”.

ADICAE considera que esta nueva cláusula impuesta por la banca es igual de abusiva que las cláusulas suelo. “Son un abuso con el que la banca demuestra su ambición de salir ganando siempre, en cualquier circunstancia y que, como en el caso de las cláusulas suelo, acabará siendo tumbado por los tribunales de Justicia”, advierte el presidente de ADICAE.

Además la banca se está volcando con la venta de hipotecas a tipo fijo que alcanzan hasta un 3,90% de tipo de interés. Sin embargo, en el mercado se encuentran hipotecas a tipo variable con un diferencial de Euribor + 1% lo que, teniendo en cuenta que el Euribor está al -0,40%, hace que las hipotecas a tipo fijo sean hasta 7 veces más caras, mensualmente, que las de tipo variable.

ADICAE recomienda a los futuros hipotecados que tengan en cuenta que el Euribor no siempre va a estar tan bajo, y recuerden que llegó al 5’36%. A eso hay que sumarle el diferencial, por lo que es preciso que los consumidores lo negocien con diferentes bancos hasta conseguir uno lo más bajo posible.

Comentarios: 3

3 - 19-09-2016 - 14:45:04 h
Me parece muy preocupante que las entidades de crédito sigan teniendo impunidad para cumplir todas las sentencias que en su contra han emitidos los diferentes Juzgados y Tribuna Superior de Justicia por la cantidad de irregularidades cometidas con la venta de productos financieros altamente perjudiciales para los ciudadanos. Hasta cuando vamos a seguir permitiendo que no se cumplan las Sentencias con los silencios cómplices del Banco de España y de la CNMV. ?.

2 - 16-09-2016 - 13:09:40 h
a mi me tienen totalmente saturada con este tema saben que no puedo meterme en abogados y me han ofrecido dos años de reducción de intereses aun me queda un año para que me quiten la clausula suelo. son unos sinvergüenzas porque se ahorran lo que me han cobrado de más y no me puedo ir de unicaja.. super agobiada

1 - 02-09-2016 - 20:22:43 h
Respecto a las entidades bancarias y la Normativa sobre la Ley de blanqueo de Capitales. Y en que artículos específicos y apartados, los particulares están obligados a presentar a dichas entidades bancarias certificados de ingresos o haberes.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.