Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El Parlamento Europeo mantiene abiertas varias denuncias por las cláusulas suelo y las preferentes

ADICAE se reunió el 16 de abril con varios grupos políticos del Parlamento Europeo y participó en la Comisión de Peticiones, en la que se estudiaron varias denuncias relativas a los abusos de la banca española en la venta de productos financieros y préstamos hipotecarios.

17-04-2015

Ampliar imagen

El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, participó el 16 de abril en una ronda de reuniones con varios grupos políticos del Parlamento Europeo y en la Comisión de Peticiones, que abordó  43 peticiones sobre abusos perpetrados por la banca española: 20 sobre cláusulas suelo y 23 sobre el fraude de las preferentes. 

En estos encuentros el presidente de ADICAE trasladó a los parlamentarios europeos la necesidad de que los abusos que en España se han manifestado como masivos y generalizados sean objeto de reacción legislativa por parte del Parlamento Europeo y de acción ejecutiva y política por parte de la Comisión, vías y actuaciones clave para la recuperación de una concepción de la ciudadanía europea.

Manuel Pardos llevó a la Mesa Redonda Abusos Bancarios, organizada por el grupo socialdemócrata en el Parlamento Europeo, la visión, reclamaciones y propuestas de los consumidores en relación a la operativa bancaria, en especial en lo relativo a fraudes y abusos que con carácter masivo han golpeado a los consumidores españoles como las cláusulas 'suelo' hipotecarias o las 'participaciones preferentes', entre otros. 

ADICAE participó en estas reuniones junto a otras organizaciones sociales españolas y plataformas de afectados por los abusos bancarios. Fruto de toda la documentación y las denuncias aportadas, la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha decidido mantener varias abiertas varias denuncias e investigaciones.

ADICAE estudia acciones a nivel europeo contra las cláusulas suelo

Así, mantendrá abiertas las denuncias y pedirá un informe a la comisión de Asuntos Económicos sobre los abusos en la venta de productos financieros a clientes de bancos y cajas de ahorros españolas. Además, pedirá a la Comisión Europea que responda por escrito si España ha infringido o no el Derecho comunitario en esta materia. 

Las denuncias presentadas, avaladas por más de 43.000 firmas, “alertan de que miles de familias todavía no han recuperado el dinero invertido y piden a las instituciones europeas una solución a este problema”, explica la Comisión de Peticiones en un comunicado de prensa. De hecho la Comisión Europea reconoce que “es consciente del problema, de su impacto y de su dimensión social”. La Comisión de Peticiones ha recibido 30 denuncias contra La Caixa, CaixaNova, Nova Caixa Galicia, Caja Madrid, Banco Santander, NovaGalicia Banco, Caixa Laietana y Bankia referentes a la venta fraudulenta de productos financieros.

Por otra parte la Comisión de Peticiones también ha decidido mantener abiertas las denuncias presentadas en relación a los abusos hipotecarios y pedirá sendos informes a las comisiones jurídica, económica y de Mercado Interior y Derecho del Consumidor de la Eurocámara. También solicitará la opinión por escrito de la Comisión Europea sobre los préstamos hipotecarios en España. 

En este sentido ADICAE centró sus quejas en las abusivas cláusulas suelo. De hecho la asociación ya está estudiando acciones a nivel europeo frente a la última decisión del Tribunal Supremo de reconocer y condenar el abuso que suponen las cláusulas suelo, pero negarse incomprensiblemente a devolver el dinero cobrado indebidamente de más a los afectados por parte de la banca española.

Comentarios: 1

1 Vicente Domínguez - 17-04-2015 - 15:46:53 h
Habría que recurrir la decisión del Supremo a Estrasburgo. No hay derecho que el Tribunal Supremo mire por los bancos en contra de los derechos de los ciudadanos. Si los bancos no pueden pagar lo que han cobrado de mas que lo devuelvan a plazo.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.