Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El 'prime-time' de la luz; seis horas que pueden disparar tu factura eléctrica

Los datos de máximo consumo que va publicando diariamente Red Eléctrica Española confirman dos periodos de máxima demanda de luz en los hogares, que son las primeras horas de la mañana, entre las 7 y las 9, y las horas de la tarde-noche, entre las 20 y las 22 horas. Las futuras facturas empezarán a cobrar más por lo consumido en horas punta.

01-08-2014

Ampliar imagen

Los consumidores de luz pagarán un peaje mayor para sufragar las redes eléctricas en las horas punta en las que exista una mayor demanda, "con el objeto de desincentivar el consumo en momentos de mayor riesgo de saturación", según se indica en la memoria justificativa de la nueva metodología de peajes de transporte y distribución elaborada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Básicamente, lo que implica este nuevo método de cobro es que, en la práctica, se justifican nuevos aumentos del recibo eléctrico en el futuro. El ministro de Industria, José Manuel Soria, ya avanza que las facturas de este segundo trimestre del año van a ser más caras, van a experimentar un nuevo encarecimiento que supondrá nuevas subidas en el recibo aléctrico al menos de aquí a que termine el año.

Y las justificaciones, las mismas de siempre: el precio que pagan los consumidores en el recibo de la luz tiene que incluir los costes del transporte y la distribución de la energía eléctrica, así como el sistema de incentivos de energías renovables. A ello hay que añadir el coste de los sistemas extrapeninsulares, Baleares y Canarias, que cuentan con una energía más cara que se sufraga en todos los recibos “porque el coste tiene que ser el mismo en todas partes”.

En la práctica, lo que publica la CNMC es un aumento de la factura motivado por aquellas horas en las que se está detectando mayor demanda de energía. Y esas horas las tiene bien controladas Red Eléctrica Española, el operador que 'transporta' la luz. Dos conclusiones, la primera, que las horas en las que más electricidad se está consumiendo en los hogares coinciden con las primeras de la mañana, entre las 7 y las 9, y las últimas de la tarde, entre las 20 y las 22 horas.

¿Y si nos cobran lo que gastan las empresas?

Ampliar imagen

Si atendemos a estos datos que muestra Red Eléctrica Española, en teoría lo que deberíamos sufragar los consumidores fundamentalmente con estos aumentos del recibo son los consumos durante estas horas en las que predomina el consumo de los hogares, a primera hora de la mañana, a primera hora de la noche. Pero resulta que no son éstas las horas en las que la demanda global es más alta. Nuevamente, REE mide el periodo del día en el que el consumo total es mayor.

Y aquí los resultados varían. Las curvas de demanda que registra la operadora estatal muestran un intervalo máximo de consumo total, incluyendo hogares, empresas, edificios públicos... que va entre las 12 del mediodía y las cuatro de la tarde, con un pico tope entre las 13.30 y las 14 horas. Alta demanda de hogares, oficinas, empresas, entes públicos... Las modificaciones de los peajes no acaban de aclarar si esto influirá igualmente en los recibos de los hogares.

Aunque lo más probable sea que sí, en efecto, que los consumidores pagaremos con aumentos de precio esas horas punta en las que en realidad quienes más gastan son empresas e instituciones. Andan Industria y eléctricas mirando cómo atrapar a los usuarios. Calculadores de potencia que aconsejan más potencia de la debida, nulos incentivos al ahorro, contadores poco inteligentes... Y ahora más cobro en horas de máxima demanda, sin contar que la luz es un servicio básico, que se necesita en las horas en las que se necesita, por mucho que tratemos de ahorrar y trasladar el consumo a horas nocturnas y de menor demanda.

Comentarios: 12

12 - 19-05-2016 - 16:53:52 h
PAGAMOS POR ALGO UE NO CONTROLAMOS Y SABEMOS QUE NOS ROBAN (LA RAZON DE QUE ALGO NO SE CONTROLE ES ,PRECISAMENTE, ESA, ROBART!) TENEMOS NUEVAS ELECCIONES Y SOLO AHY UNPARTIDO LIMPIO :ROSA DIA (UPD);VOTEMOSLE ,POR FAVOR!

11 ramon nilo fernánez - 18-11-2015 - 23:26:24 h
ESTE ROBO SISTEMÁTICO ,NO SOLO PERMITIDO SINÓ, TAMBIÉN , APOYADO POR LOS POLITICOS, VIA LEGISLACIÓN FABORABLE AL MONOPOLIO, LO CONOCEMOS YA CASI TODOS, Y YACANSA HABALRDE ÉL. PERO PROXIMAMENTE HABRÁ NUEVAS ELECCIIONES,LA ÚNICA OPROTUNIDAD EL CIUDADANA PARA IÇCAMBIAR LAS COSAS .¿NOS DEJAREMOS ENGAÑAR,DENEUVO POR LOS MISMOS?

10 - 25-10-2015 - 21:22:34 h
Esto no es nada más que un robo consentido por un gobierno complaciente con las grandes empresas.Esta forma de pagar la luz es escandalosa. Lavando a las dos de la madrugada?

9 enrique mora rodriguez - 16-10-2015 - 10:43:31 h
Si los politicos son asesores de alibaba,que esperamos del oligopolio,recomiendo se lea la pagina, (ESTAFA LUZ ) del ingeniero sevillano que despidieron la empresa fabricante de los contadores de luz,por ser honrrado y no sucumbir como los politicos al expolio del pueblo

8 - 16-01-2015 - 01:34:05 h
Cuando mas ha subido la luz, nuestros politicos lo justificaban por el elevado precio del petroleo.....y ahora con el precio del barril entorno a 50$ que?

7 - 12-11-2014 - 12:06:49 h
Siendo la energía eléctrica más cara de Europa, no entiendo como nuestro querido ministro Soria no les pone coto. Es que se lleva comisión?debería ser del pueblo y así no tendríamos estos problemas, pero como nos lo venden todo...

6 - 05-08-2014 - 23:30:59 h
Pues yo creo que si los políticos que dejan de serlo, se van a las eléctricas, no hay sueldo para todos, y tenemos que ayudarles. Pobrecitos!

5 - 01-08-2014 - 12:05:27 h
Muchoexplicarnos que nos van a subir la luz. Pero cuando quieres buscar otro distribuidor es imposible encontrarlo. ¿Por qué?. Done debo acudir para cambiar de compañía?.

4 - 30-07-2014 - 18:19:37 h
yo no entiendo como pueden venir tres consumos en mi recibo si solo vienen a leer el contador una vez casa dos meses

3 - 27-07-2014 - 19:21:56 h
O yo no sé contar, o entre las 7 y las 9, y las 20 y las 22, hay en total 4 horas, no 6 como indica el titular. ¿Hay otras dos horas por ahí que no se reflejan en ningún lado?

2 - 27-07-2014 - 11:53:45 h
Bajar eso coño así nunca saldremos de crisis

1 - 25-07-2014 - 20:42:22 h
recibo electricidad/gas tarifa plana recibo electricidad/gas quota fija recibo a contar pasos al mismo precio o fluctuante a diferentes horas? seran todas las Cias distribuidoras por igual? Porqué se pierde la electricidad no consumida en nocturnidad? Los ciudadanos exigimos una tarificacion coherente y sin abuso y expolio. Tambien podemos privar el cambio de horario de invierno que nos lleva a consumir mas gasto electrico a todos los hogares

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.