Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El Senado defiende los intereses de la Banca y no retira las cláusulas suelo

El Pleno del Senado, en una decisión bochornosa, ha decidido rechazar la modificación de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Una proposición de Ley en la que se pedía regular el carácter abusivo de las cláusulas suelo, que afectan a entre 1,5 y 3,1 millones de españoles.

23-07-2010

Ampliar imagen

El Pleno del Senado rechazó el 22 de julio, con 120 votos a favor y 132 en contra, modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Una proposición de Ley impulsada por el Partido Popular y apoyada por ADICAE, en la que se pedía regular el carácter abusivo de las cláusulas suelo de las hipotecas. Los 120 votos a favor fueron por parte del Partido Popular y de un senador del Grupo Parlamentario Mixto; y los 132 en contra de PSOE, Grupo Entesa Catalana, Grupo CiU y Grupo Senadores Nacionalistas.

La proposición de Ley fue rechazada después de que el 23 de septiembre de 2009 el propio Pleno de la Cámara Alta aprobara por unanimidad una moción para reclamar al Gobierno medidas para evitar los abusos de las entidades bancarias en las revisiones de los créditos hipotecarios. Con su rechazo el Senado se ha decantado por acoger las conclusiones emitidas por el Banco de España en un informe que advirtió de que la eliminación de las cláusulas suelo de las hipotecas tendría un impacto negativo en las cuentas de las entidades financieras. El Banco de España elaboró este informe en noviembre de 2009 a petición del propio Senado.

El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, lamenta que el Senado "se haya decantado por defender los intereses del sector bancaria, en lograr de defender a los consumidores". Pardos recuerda que el impacto de estas cláusulas en los consumidores es "abrumador", ya que de los 4,4 millones de usuarios que se han vinculado a una hipoteca en los últimos cuatro años, según datos del Instituto Nacional de Estadística, entre 1'5 millones y 3'1 millones están sufriendo las consecuencias de los 'suelos', que suponen pérdidas anuales que pueden llegar a los 6.000 euros.

Además, ADICAE recuerda que son numerosos los españoles que se enfrentan a embargos de sus viviendas por problemas de impago y que los juzgados españoles están repletos de demandas presentadas por los clientes de hipotecas contra las entidades bancarias por los presuntos abusos cometidos con estas cláusulas. Los legisladores tienen que evitar que los jueces se vean desbordados por este tipo de demandas que, además, carecen de una regulación concreta lo que están dando lugar a resoluciones contradictorias.

Qué son las cláusulas suelo

Este tipo de cláusulas consisten en establecer un 'suelo' para el tipo de interés, es decir, un mínimo del que ya no se puede bajar y por el que el titular no podrá pagar ya menos, sean cuales sean las oscilaciones del Euribor. Existe también un 'techo', pero mientras que éste suele rondar el 10 ó el 12%, el suelo está en el 3%, como media, aunque en muchos casos se fija en el 4% e incluso el 5%. Los servicios de asesoría de ADICAE han detectado casos extremos de suelos del 6,39%, lo cual es un abuso, pues traslada al consumidor únicamente las subidas del Euribor y en ningún caso las bajadas.

La proposición de Ley del PP recogía la preocupación de ADICAE, que dirigió en febrero de 2010 un informe a todos los grupos parlamentarios del Congreso y del Senado denunciando el alcance del problema y solicitando la regulación de las cláusulas suelo como cláusulas abusivas. ADICAE considera que esta medida respondía a la grave situación que afrontan cientos de miles de consumidores y el abuso que en general suponen los 'suelos' para más de dos millones de familias, y confiaba en que el Senado la aprobase para su posterior tramitación en el Congreso de los Diputados.

Próximas actuaciones

Ante esta negativa, y por todos los abusos detectados, ADICAE seguirá luchando en la vía judicial. Esta Asociación está llevando a cabo una campaña contra las cláusulas suelo y los contratos de permuta financiera (clip,swaps, etc.) y ya se han interpuesto 59 demandas (ampliando las 22 que inicialmente se presentaron en febrero) con las que ADICAE persigue que las entidades financieras implicadas entren en razón y negocien unas condiciones aceptables y justas para sus clientes, resolviendo lo más urgentemente el problema.

Aunque ya se ha iniciado la vía judicial para solucionar este problema, desde ADICAE se recuerda a los afectados que sin movilizaciones no habrá solución alguna. A partir de septiembre será necesario constituir los comités para diseñar un plan de actuaciones. 

Comentarios: 4

4 - 26-10-2010 - 13:21:22 h
Pero no os dais cuenta, que nuestros políticos viven de las entidades financieras y quien tiene que pagar todo estos somos los currantes mileuristas.

3 - 11-09-2010 - 13:35:47 h
Me parece lamentable y vergonzoso que la mayoría de estos políticos nuestros que no paran de regularnos la vida a todos, aún no se hayan decidido a regular los abusos cometidos por estos oligarcas que nos complican más la vida a nosotros, económicamente hablando. Ya está bién...

2 AGUSTINA - 31-08-2010 - 20:29:00 h
LAS ENTIDADES FINANCIERAS PRACTICAN LA USURA ENCUBIERTA EN SUS CAMISONES , RECLAMACIONES , SUELO, ETC. CON LA PASIBIDAD DEL BANCO DE ESPAÑA Y EL GOBIERNO. ¿¿¿¿¿¿HASTA CUANDO ESTE ABUSO.???????????

1 JESUS - 16-08-2010 - 13:57:39 h
yo creo que abria que unirnos todos y organizar manifestaciones en capitales nos estan robando en nustras caras y no acemos nada al respecto

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.