ADICAE logra que un juez de Bilbao condene a Ipar Kutxa a devolver lo cobrado de más por un grupo de cláusulas suelo
El juzgado de lo Mercantil número 1 de Bilbao ha condenado a Ipar Kutxa a anular las cláusulas suelo que había impuesto de manera irregular a un grupo de consumidores agrupados por ADICAE. La sentencia continúa el goteo de casos ganados en los juzgados, demuestra que la justicia colectiva es la vía más eficaz para la defensa de los consumidores y, además, abre un interesante debate jurídico sobre la retroactividad de estas nulidades; el juez obliga a la entidad a devolver los intereses cobrados de más desde su entrada en vigor, algo que no se atrevió a dictar el Supremo. Es el segundo auto obtenido por la asociación a favor de la devolución de lo cobrado irregularmente.
28-06-2013
“Condenar a la mercantil a la devolución a los demandantes de las cantidades cobradas indebidamente en aplicación de dicha cláusula, con los intereses legales desde la fecha de cada cobro, sobre la base de recalcular los pagos que hubiesen tenido que efectuar los demandantes en el caso de que la cláusula declarada nula nunca hubiese existido”. “Reintegrar a los demandantes todo lo que hubiese obtenido en exceso en concepto de intereses”. “Amortizar en cada crédito la cantidad que se determine”. “Recalcular el cuadro de amortización del préstamo desde su constitución, y que regirá hasta el fin del préstamo”. Estos son los términos en los que se pronuncia el juez de lo Mercantil número 1 de Bilbao al respecto de una demanda agrupada presentada por ADICAE en representación de un grupo de afectados por cláusulas suelo.
Una victoria jurídica, otra más, que confirma lo que ADICAE viene manifestando y defendiendo desde hace ya tiempo. La aplicación de cláusulas suelo en los contratos hipotecarios en España es ilegal, desproporcionada, abusiva, y hace recaer sobre los consumidores unos costes muy elevados, en buena parte inasumibles por las propias familias y, en todo caso, pensados para maximizar la capitalización de la banca a costa de lo que sea. La sentencia se añade a otros pronunciamientos favorables conseguidos por ADICAE en diversos juzgados de toda España; todos ellos son respuesta a acciones colectivas representadas por la asociación, que está consiguiendo, a pesar de las presiones del lobby bancario, resultados para los consumidores. Es el segundo auto que reconoce la devolución de las cantidades pagadas de más por los consumidores.
La sentencia de Bilbao declara la completa nulidad de estas cláusulas suelo aplicadas por Ipar Kutxa. Se trataba de articulados que establecían una cláusula techo idéntica en todos los casos, del 15%, y un suelo que oscilaba, dependiendo de cada consumidor, entre el 2,75% y el 4%. Todos ellos intereses muy superiores al actual 0,5% en el que navega el Euribor desde hace ya muchos meses. En su resolución, en fin, el juez anula estas cláusulas por “falta de transparencia”.
Debate con el Supremo
El pronunciamiento final, pues, no difiere en exceso de otras sentencias que ya va recopilando ADICAE en otros muchos juzgados de todo el Estado. Pero la sentencia de este juez de Bilbao establece algunas cuestiones dentro de su escrito de razonamientos que son bien interesantes por cuanto entran en franco debate con las motivaciones expuestas por el Tribunal Supremo para no instar la devolución de las cantidades mal cobradas por estas cláusulas suelo. Así lo recuerda el magistrado vasco: “Es conocido cómo la STS (Sentencia del Supremo)(...) procede a declarar la irretroactividad de la presente sentencia, de forma que la nulidad de las cláusulas no afectará (…) a los pagos ya efectuados”.
El juez bilbaíno rememora el motivo fundamental que lleva al Supremo a evitar esta retroactividad: “Es notorio que la retroactividad de la sentencia generaría el riesgo de trastornos graves con trascendencia al orden público económico”. Y responde: “Los motivos que alega el Tribunal Supremo no se aprecian. Los trastornos graves con trascendencia al orden público económico se desconocen. No se ha realizado prueba pericial al efecto, ni se mencionan de forma siquiera somera”, demostrando que ese argumento del Supremo no puede extrapolarse al enjuiciamiento de estos contratos, no vale como prueba para un juez.
Más aún. Sigue la sentencia del juez mercantil: “Pudiera pensarse, por el contrario, que la comercialización de cláusulas suelo de forma subrepticia adolecería de la buena fe que se predica, por cuanto si existiera aquel riesgo más bien parecería, en este juego de hipótesis, como si de una masiva captación de fondos de ciudadanos se tratara, antes que de la aplicación de un tipo marginal”. Y finaliza: “No podemos perder de vista que la cláusula suelo se destina a garantizar una rentabilidad, mayor (…) en la medida que cuanto más bajos se hallen los tipos más barato resultará a la entidad endeudarse y más beneficio obtendrá por la aplicación de la cláusula suelo”.
En su razonamiento el juez, que estima “íntegramente” la demanda de este grupo de afectados de ADICAE, reconoce que esta cláusula suelo no hace sino “revertir perjuicio directamente en el consumidor, que se ve incapaz de disfrutar de las ventajas de un préstamo a interés variable y, en consecuencia, disfruta de una renta disponible inferior”. El equilibrio entre partes que debe regir todo contrato mercantil queda roto, en éstas como en el resto de las 4 millones de hipotecas con cláusulas suelo que hay en España, según calcula ADICAE.
La banca no se rinde, ADICAE tampoco
Sentencia a sentencia, acción agrupada a acción agrupada, ADICAE sigue logrando victorias jurídicas que dan razón íntegra a los consumidores respecto a los abusos que la banca sigue cometiendo en su proceder crediticio. Las cláusulas suelo tienen los días contados, por mucho que la patronal bancaria defienda su “valor social”, presione a jueces y políticos y amenace con la quiebra completa del sector si se le acumulan sentencias desfavorables. Nada de eso es culpa de los ciudadanos, que sólo quieren ver reintegrados sus derechos, por lo cual la lucha colectiva, jurídica, social e institucional de la asociación no va a pararse.
23
-
28-11-2013 - 10:22:40 h
Hola buenos días!he tomado la decisión de denunciar colectivamente a ipar kutxa,su respuesta a la cláusula suelo que tengo fue que yo pacte esas condiciones y que no están condenados por ningún juez,y ahora que pagaba 40 euros más para ir quitando hipoteca todos los meses me dicen que no puedo bajarla al tope de cláusula suelo porque las condiciones de laboral kutxa han cambiado,me parece de simberguenzas lo que están haciendo,me gustaría saber que tasas pagaría aproximadamente por ir a juicio y en caso de perder cuanto sería los importes ya que me preocupa perder el juicio y no saber un importe aproximado ya que se ,que depende de cuantas personas demñandemos un saludo atentamente
22
-
28-11-2013 - 10:21:07 h
Hola buenos días!he tomado la decisión de denunciar colectivamente a ipar kutxa,su respuesta a la cláusula suelo que tengo fue que yo pacte esas condiciones y que no están condenados por ningún juez,y ahora que pagaba 40 euros más para ir quitando hipoteca todos los meses me dicen que no puedo bajarla al tope de cláusula suelo porque las condiciones de laboral kutxa han cambiado,me parece de simberguenzas lo que están haciendo,me gustaría saber que tasas pagaría aproximadamente por ir a juicio y en caso de perder cuanto sería los importes ya que me preocupa perder el juicio y no saber un importe aproximado ya que se ,que depende de cuantas personas demñandemos un saludo atentamente
21
-
12-11-2013 - 12:55:03 h
yo también tengo hipoteca con iparkutxa del año 2008, con suelo 2.9 y techo 15. Me gustaría saber qué tengo que hacer para reclamar. Gracias
20
IÑAKI
-
17-10-2013 - 13:58:55 h
como contactar con adicae en bilbao? HACE FALTA CITA?tengo clausula suelo con iparkutxa
19
-
02-10-2013 - 21:43:00 h
Hola, tengo una cláusula suelo del 2,75 y un techo del 15% en Ipar kutxa. Hablé con el director para que me las quitara, y su respuesta fue que me quitan las cláusulas si contrato otro préstamo con euribor+1,3 además de pagar en notaría 900? por nuevo contrato. Que debo hacer para unirme a vosotros?.
18
-
02-10-2013 - 21:33:09 h
Hola, tengo una cláusula suelo del 2,75 y un techo del 15% en Ipar kutxa. Hablé con el director para que me las quitara, y su respuesta fue que me quitan las cláusulas si contrato otro préstamo con euribor+1,3 además de pagar en notaría 900? por nuevo contrato. Que debo hacer para unirme a vosotros?.
17
-
29-09-2013 - 23:32:00 h
Hola,tengo dos prestamos hipotecarios para una misma vivienda y con dos clausulas suelo diferentes del 3% y del 3,5%.¿Esta sentencia beneficia a todos los clientes de Ipar kutxa con clausula suelo,o solo a los demandantes?.En cualquiera de los dos casos,¿qué debo hacer para que me quiten el suelo y me devuelvan lo pagado.Muchas gracias
16
iñaki salomón
-
28-09-2013 - 13:03:17 h
Yo tambien tengo hipoteca con Ipar Kutxa y ya he entregado la documentación para demandar con Adicae. Os animo a todos los que esteis en el mismo caso que os animeis ha hacer lo mismo.
Yo puedo comentar que intente negociar con ellos con varios escritos pero al final he tenido que ir por la demanda. Si teneis alguna duda y os puedo ayudar mi email es [email protected].
15
Nekane Arana
-
11-09-2013 - 13:02:12 h
Yo tambien tengo una hipoteca con clausula suelo con Iparkutxa. Tras la sentencia de Mayo hice una reclamacion escrita a la que no han contestado. Me gustaria saber si puedo unirme a ADICAE y si la reclamacion es por todo lo pagado de más desde que contratamos el credito. Muchas gracias
14
-
10-09-2013 - 18:52:23 h
Hola,yo tengo una hipoteca con cláusula suelo,ya mande un escrito a ipar kutxa ,respondiéndome fuera del plazo y diciendo básicamente que yo pacte esa cláusula con ellos.me gustaría ir a juicio con más personas afectadas como yo.que tengo que hacer?cuales serían las cuantías a pagar.... Muchas gracias
13
-
10-09-2013 - 12:44:41 h
Estoy adherida a la primera demanda que ADICAE presentó contra las cláusulas suelo de Ipar Kutxa. Principis del 2011. Veo que ha salido una sentencia condenatoria para la entidad y yo no tengo noticia de nada. ¿Qué pasa con los que tenemos el techo más alto que el 15%? ¿Estamos agrupados en otra demanda o no se ha presentado para ese caso? ¿Por qué se ha condenado solo la cláusula recho al 15%?
12
-
10-09-2013 - 09:05:30 h
Tengo una hipoteca con Ipark Kutxa en la que se aplica la clausula suelo y me gustaria saber como unirme a vuestra asociación y demandas. Muchas gracias por todo.
11
-
06-09-2013 - 22:55:10 h
Hola. Tengo una hipoteca con Ipar Kutxa, con suelo del 3%. ¿Podrías informarme sobre cómo sumarme a vuestra demanda? Me han comentado que antes de ir a juicio conviene presentar un escrito en el Banco solicitando la anulación de la cláusula. Creéis que es así? Muchas gracias.
10
-
06-09-2013 - 12:38:12 h
Me podrían dar información , como debo proceder para consegir anular la cláusula suelo que tengo con mi préstamo hipotecario con Ipar kurtxa.
Gracias
9
-
28-08-2013 - 16:16:00 h
Yo tengo la hipoteca en Ipar Kutxa ahora Caja Laboral con una clausula suelo del 2,75. ¿Como debo proceder para intentar invalidar esta clausula suelo?
Gracias
8
juan alcon macias
-
27-08-2013 - 00:31:51 h
HOLA TENGO DOS HIPOTECAS EN CAJA RURAL DE CANARIAS CON CLAUSULA SUELO. ESTAN A NOMBRE DE UNA EMPRESA FAMILIAR S.L,MI PREGUNTA ES SI AL ESTAR A NOMBRE DE EMPRESA PUEDO UNIRME A LA DEMANDA DE ADICAE
7
victor
-
26-08-2013 - 23:39:41 h
Hola yo tengo mi hipoteca con el POPULAR, queria saber si puedo interponer denuncia contra ellos.
6
-
26-08-2013 - 17:38:58 h
deseo saber si hay denuncia a cajalon (hoy bantierra)
sobre la clausula de suelo,y como podria sumarme a ella.
5
antonioprietoquintanar
-
15-08-2013 - 09:01:03 h
caixa galicia me ha escrito diciendome que me van a abonar desde mayo lo que me corresponda por los intereses cobrados de mas donde puedo reclamar lo de hace mas de 2 años que llevo pagando de mas gracias
4
-
24-07-2013 - 18:01:35 h
Hola!!! Me gustaría saber que relación tiene esta sentencia con la macrodemanda, ya que yo estoy en la misma entidad. Un saludo!!
3
Antonio Navarro Cabello
-
21-07-2013 - 21:40:33 h
HOLA quiero felicitar una vez mas a todos los profesionales en España de ADICAE y por supuesto a D,MANUEL PARDOS por la labor lucha y justicia que están ustedes realizando por el bien social en clausula suelo y otras tantas injusticias mas, mi caso es clausula suelo y tengo de suelo un 4,25 con techo del 15% con la Caixa como veréis una barbaridad creo que entre todos se puede terminar con estas injusticias GRACIAS ADICAE.
2
-
17-07-2013 - 13:18:20 h
y a quienes afecta? porque yo soy cliente de Ipar Kutxa en Bilbao y estoy adherida a la macrodemanda contra las clausulas suelo interpuesta por Adicae pero a mi nadie me ha notificado nada. Tiene que ver con la macrodemanda o es otro juicio?
1
-
10-07-2013 - 09:15:28 h
Buenos días, ¿En esa macrodemanda se denuncia también a Credifimo ? Por favor necesito saberlo porque yo firmé mi hipoteca con caja san fernando , que más tarde se unió al Monte y se convirtió en Cajasol y que ahora fue absorbida por la Caixa pero en las escrituras de la hipoteca aparece Credifimo y la
Caixa no sabe o no quiere saber nada de esa entidad financiera. Gracias