Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

"La sentencia de la justicia europea es muy positiva, pero mientras se cambia la legislación es necesaria la moratoria hipotecaria"

El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, en declaraciones a RNE, valoró la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que reconoce que el procedimiento de ejecución hipotecaria en España es ilegal. Tal como señala la sentencia, esta ilegalidad proviene de que la legislación española "no prevé la posibilidad de formular motivos de oposición basados en el carácter abusivo de una claúsula contractual (...) y adopte medidas cautelares, entre ellas la suspensión del procedimiento de ejecución hipotecaria." Esta era una de las reivindicaciones de la Plataforma Hipotecaria de ADICAE ya desde 2007.

15-03-2013

Ampliar imagen

Pardos afirmó que “es una sentencia muy positiva para los hipotecados, no solo los que ya estén desahuciados, sino también para aquellos a los que están a punto de abrirles un procedimiento de ejecución hipotecaria”. “Aunque el juez Fernández Seijo actuó bien al llevar el caso al Tribunal Europeo, ADICAE ya había conseguido paralizaciones de procesos de ejecución porque ha llevado hipotecas con cláusulas abusivas ante los tribunales; es algo que los jueces podrían haber hecho antes”, recordó el presidente de ADICAE. Y aunque Pardos saludó la sentencia, insistió en que “es necesario que los jueces la apliquen ya; habrá que ver si todos los jueces piensa igual”.

Para Pardos el camino a seguir para acabar con el problema hipotecario sigue pasando por cambiar una legislación hipotecaria “anticuada, leonina y poco razonable, impuesta por la banca y tolerada por los sucesivos gobiernos”. “Es el momento de que los partidos políticos dejen actuar a las organizaciones de consumidores, como ADICAE, que llevamos años peleando, y a plataformas como Stop Desahucios, y ellos cumplan con su labor parlamentaria, que es discutir la ley para que se apruebe y se aplique bien”. En este sentido, el presidente previno contra “pactos políticos que pueden dejar la ley sin eficacia”.

ADICAE, recordó Pardos, ha llevado al parlamento propuestas para modificar la legislación hipotecaria “con artículos del siglo XIX” y evitar el drama de las ejecuciones hipotecarias y los desahucios. Pero mientras llega esta reforma, “es necesario empezar por una moratoria hipotecaria; una moratoria de desahucios que evite que la gente se quede en la calle, por supuesto, pero también una moratoria de ejecución hipotecaria que dé un plazo de tres años a los afectados para que puedan pagar la hipoteca y no perder su casa”. Una propuesta de moratoria que ADICAE puso sobre la mesa ya en el año 2011.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.