Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Banco de Valencia deja de pagar el cupón de una emisión de participaciones preferentes que muestra claros síntomas de especulación

Banco de Valencia, entidad intervenida por el FROB, dejará de pagar el cupón de la ‘Primera Emisión de Participaciones Preferentes’, que actualmente tiene una irrisoria rentabilidad del 1’6%. El valor total de la emisión asciende a 170 millones de euros. Un repaso a sus precios de negociación en el mercado permite vislumbrar claros síntomas de especulación financiera.

14-09-2012

Ampliar imagen

Según un hecho relevante comunicado a la CNMV Banco de Valencia ha decidido suspender el pago de intereses de la emisión de participaciones preferentes con código ISIN ES0115006001, realizada el 21 de diciembre de 2006. Se trata de una emisión por un importe nominal de 170 millones de euros, por la que la entidad debería haber abonado el cupón el 17 de septiembre.  Esta suspensión viene marcada porque el banco no puede cumplir las limitaciones que marca la normativa europea sobre recursos propios de las entidades de crédito.

A fecha de 14 de septiembre de 2012 el mercado AIAF -en el que se venden y compran este tipo de productos- marcaba para dicha emisión una cotización del  44,915 % sobre su valor inicial. Actualmente su tipo de interés únicamente asciende a 1’6%, superado por la práctica totalidad de productos de ahorro del mercado, lo que da buena muestra de lo ruinoso de un producto como las participaciones preferentes, vendido además con engaños a los consumidores, como si se tratase de un depósito a plazo fijo.

Además una simple mirada a sus precios de negociación descubre la verdadera naturaleza de este tipo de productos, de gran carácter especulativo. ¿Cómo si no es posible que el 5 de octubre de 2010 esta emisión tuviese un precio de 48’803, el 8 de noviembre de 100 y el 12 de noviembre de 52’941? ¿O del 48’8% del 5 de noviembre de 2010 al 100% del día 8? Se trata de un juego de grandes compras y ventas a corto plazo entre la entidad e inversores institucionales, en el que los pequeños ahorradores siempre salen perdiendo.

Banco de Valencia está participado actualmente en un 27,3% por Banco Financiero y de Ahorros (BFA), matriz de Bankia, y por el Banco de España, a través del FROB. La decisión de no pagar el cupón de las preferentes, tomada por el propio FROB, es una muestra más de la ineficaz y ruinosa reforma del sistema financiero español.

Si es afectado de preferentes, deuda subordinada... demande junto a ADICAE

ADICAE anima a todos los consumidores de cualquier entidad que tengan contratadas participaciones preferentes, deuda subordinada, cédulas hipotecarias o cualquier otro tipo de producto tóxico ‘colocado’ de manera irregular por las entidades financieras a que acudan a la sede de ADICAE más cercana a su domicilio y a que se unan a las demandas que ya se han puesto en marcha para poner fin a este tipo de prácticas abusivas.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.