Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Las acciones de Bankia y BBVA se desploman tras el canje de las participaciones preferentes

Tras el desembarco en el parqué de las acciones ‘procedentes’ del canje de las participaciones preferentes, la cotización de Bankia cayó un 4’4% y la de BBVA un 6%. De esta manera, los afectados no solo tienen ahora un producto que nunca quisieron –acciones-, sino que de momento ya tienen pérdidas latentes en sus ahorros.

09-04-2012

Ampliar imagen

El ‘aterrizaje forzoso’ de cientos de miles de nuevos accionistas en la Bolsa, procedentes de los canjes de participaciones preferentes por acciones comienza a notarse, y para mal, ya que con estos desembarcos masivos de nuevos accionistas, la cotización de las acciones de las entidades que han ofrecido canjear las preferentes por acciones suele disminuir. Los últimos casos son los de Bankia y BBVA.

Bankia, que consiguió una ampliación de capital por valor de 866’4 millones de euros –261’3 millones de nuevas acciones-, ofreció canjear las preferentes por acciones por el 75% de su valor nominal, asegurando que ‘dará’ el otro 25% en acciones en 2013, a quienes se acojan al Plan de Fidelización. El precio del canje fue de 3’3141 euros, es decir, un 23’6% menos que el precio de la acción a cierre del 3 de abril –el día previo a su admisión-. Sólo un día después las acciones de Bankia cayeron un 4’4%.

Por su parte BBVA ofreció el canje de preferentes por convertibles en acciones, por el 100% del valor nominal de las preferentes. La mitad de estos bonos convertibles debía convertirse en acciones en junio y la otra mitad en junio de 2013, pero el banco dio la opción de una conversión anticipada con un precio de canje por acciones de 6’047 euros, un 6% por debajo de su precio del martes. Desde la entrada en el juego de la Bolsa de las acciones ‘canjeadas’, el valor de BBVA en Bolsa ha bajado alrededor de un 6’22%.

De esta manera las entidades han logrado ampliar su capital social, pero los afectados no han hecho más que acumular pérdidas, lo que demuestra un claro choque de intereses y que son los consumidores quienes están pagando el saneamiento de las entidades financieras. Los afectados por participaciones preferentes siguen teniendo un producto de riesgo que nunca quisieron –ahora acciones en lugar del plazo fijo prometido inicialmente- y cada día con menos valor real y, en consecuencia, con pérdida de los ahorros.

Si usted es afectado por participaciones preferentes y no está de acuerdo con la solución que le ha ofrecido su entidad únase a la plataforma de afectados de ADICAE para seguir reclamando la devolución de sus ahorros. La unión de todos los consumidores es clave para conseguir una salida digna a este despropósito tejido por la Banca española. Además ADICAE velará para que los derechos de todos los afectados se vean convenientemente defendidos en las juntas de accionistas de cada entidad.

Comentarios: 1

1 - 19-04-2012 - 20:35:02 h
Hola buenas tardes. Yo y mi Hija tenemos participaciones preferentes de Bankia, del año 2009. ¿quisiera que me informaran sobre ellas, pues me han dicho que siendo malas, no son iguales a las de 2004 ,pues yo cobro intereses, aunque creo que no los que me prometieron. GRACIAS.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.