Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE vigilará para que los derechos de los consumidores no queden desprotegidos en la absorción de Caja3 por parte de Ibercaja Banco

Caja3 pasará a tener un 20% del capital total de Ibercaja Banco, lo que significa que todas las entidades que la forman el grupo –CAI, Caja de Badajoz y Caja Círculo- tendrán una reducida presencia en el capital social de la entidad resultante. Con estos porcentajes, y según la última reforma financiera aprobada por el real decreto ley 2/2012, pueden acabar convertidas en meras fundaciones de carácter especial.

01-03-2012

Ampliar imagen

Con el acuerdo publicado a última hora de ayer a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores de “iniciar los trámites” para una “fusión por absorción” de Ibercaja Banco sobre Caja3, se ha perdido una gran ocasión para los consumidores y la economía de crear un mercado financiero mínimamente equilibrado en Aragón, Extremadura y Burgos –‘feudos’ de CAI, Caja de Badajoz y Caja Círculo, que forman Caja3-. Con esta decisión, que ha contado con el beneplácito de las fuerzas políticas, se ha dado un paso decisivo para crear un mercado más cautivo para los clientes.  Esta operación supone en definitiva un reforzamiento de Ibercaja Banco.

Al margen de los datos financieros con que se ha pretendido marear a la ciudadanía, los intereses que han impulsado la creación de un ‘gran banco regional’ pretenden olvidar que todas las cajas implicadas en este proceso de integración se han comportado en demasiadas ocasiones de la peor manera posible con los consumidores, ignorando completamente sus derechos. Casos como la reducción ilegal de los intereses en los seguros de vida de Intercaser comercializados por Ibercaja, que afectó a más de 50.000 consumidores en la década del 2000; la inclusión de swaps en los contratos hipotecarios o la venta de bonos de Lehman Brothers por Ibercaja; la imposición de “cláusulas suelo” en préstamos hipotecarios a más de 15.000 hipotecados por parte de CAI, Caja Círculo y Caja Badajoz; la venta indiscriminada de bonos tóxicos de Royal Bank of Scotland por CAI; y en general el elevado grado de incumplimiento de las resoluciones del Banco de España favorables a los clientes por todas estas cajas así como el paulatino aumento de comisiones y restricción de horarios de servicios en ventanilla.

Todos ellos constituyen ejemplos de que permitir estas fusiones sin atender seriamente los riesgos para los consumidores pueden suponer una muestra de irresponsabilidad y desprecio hacia sus derechos. Asimismo, ADICAE recuerda que en ninguna de estas vulneraciones de derechos ha existido la más mínima demostración de sensibilidad y voluntad de diálogo con los cientos de miles de  afectados.

ADICAE quiere recordar a los consumidores que el patrimonio financiero y social que se ha negociado por los consejos de administración pertenece a todos los clientes, pues tiene su origen en las cajas de ahorros, y por ello no puede convertirse en moneda de cambio para ejercer un dominio financiero que soslaye sus intereses y derechos. Consideraríamos inadmisible que tras décadas como clientes (y propietarios de las cajas) se pretenda en un futuro convertirnos en pequeños accionistas del nuevo banco, sin unas garantías de representatividad para nuestros derechos. En este sentido ADICAE, quiere recordar a todos los clientes de estas ex-cajas que los procesos electorales de las mismas han constituido un ejemplo lamentables de manipulación y caciquismo.

Por ello ADICAE quiere hacer un llamamiento a las fuerzas políticas para que no toleren la más mínima muestra de oligopolio financiero que dañe los intereses de los consumidores, y articule en consecuencia las decisiones políticas necesarias para que los derechos de los clientes queden reforzados. ADICAE denunciará ante la Comisión Nacional de la Competencia la más mínima muestra de actuación que atente contra los derechos de competencia por parte de la entidad resultante en el mercado financiero aragonés. Asimismo, vigilará para que este proceso de absorción, u otros que se preven en el futuro, no lo acaben pagando los consumidores a base de comisiones más caras, tipos de interés más elevados en sus préstamos y venta indiscriminada de productos tóxicos.

Comentarios: 2

2 - 18-02-2015 - 17:38:16 h
A mi padre le reclamaron hace ya unos dos o tres años una deuda que tenía con ibercaja, pero multiplicada por 4 veces, y eso sin tener en cuenta los pagos a cuenta realizados. Hemos ido pagando mensualmente una cantidad desde entonces, y según nos dicen, la deuda aún es de 7000 y pico euros. Lo mejor de todo; le han embargado parte de su pensión por una deuda con ellos de 21000 ?. No hay forma de contactar con ellos, ni de reclamar nada !!! qué desesperación

1 - 01-03-2012 - 15:56:08 h
Hola, Yo tengo dos hipotecas con clausulas suelo, una del 1999 y otra del 2008, las dos en caixa sabadell entonces ahora Unnim, en la 1ª pago un 4% y en la segunda un 3%, esta última era de un 3,75 pero me la bajaron a cambio de meter dinero a 5 años y un seguro de vida, en conclusión estoy harta de que me engañen, mejor dicho no te cuenten los pros y los contras, saluda atentamente Tere

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.