Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La vicepresidenta de AICAR-ADICAE participa en unas jornadas de consumo familiar y sobreendeudamiento organizadas por el Gobierno de Aragón

AICAR-ADICAE participó en la jornada “Consumo Familiar y Sobreendeudamiento”, organizada por el Gobierno de Aragón, en la que expresó la necesidad de convertirnos en consumidores responsables, críticos y activos para salir de la crisis. Los directores generales de Familia y Consumo recogieron también en sus conclusiones el mensaje de ADICAE.

30-11-2011

Ampliar imagen

Profesores de universidad y asociaciones de familia y consumidores se dieron cita ayer en la jornada “Consumo Familiar y Sobreendeudamiento”, organizadas por las direcciones generales de Familia y Consumo del Gobierno de Aragón. ADICAE estuvo presente en la mesa redonda-coloquio “Familia y consumo en los diferentes modelos familiares”.

La vicepresidenta de AICAR-ADICAE, Ana Solanas, resaltó la responsabilidad de la Banca, las inmobiliarias y las tasadoras en la crisis financiera, al haber dado créditos por encima de las posibilidades de las familias y de los propios límites de las entidades financieras.

En cuanto a las afecciones de la crisis en los consumidores y el sobreendeudamiento, recogió datos de una encuesta realizada por ADICAE sobre la percepción de estos en 2010, según la cual el 86% de los consumidores tiene a alguien en su entorno afectado de forma considerable, el 75% la sufren directamente y el 73% de los trabajadores en activo reconocen el paro como un problema. Además, el 79% de los consumidores piensan que la culpa de la crisis no es suya, sino de la publicidad y el impulso al crédito realizado por parte de las entidades financieras.

En este sentido, son muchos los que han sacado alguna enseñanza de la situación, ya que el 44% se lo pensaría ahora dos veces y buscaría mejores condiciones para el crédito, y el 29% no pediría préstamos, sino que ahorraría antes el dinero suficiente. Así, ya el 75% intentaron contener el gasto en 2009 y así lo continuaron haciendo en 2010, especialmente las mujeres y los consumidores de entre 31 y 45 años. Se ve, por tanto, el inicio de un cambio de mentalidad en el que también tendrá vital importancia la vuelta a la realización de los presupuestos familiares.

Entre las propuestas de ADICAE al respecto se destacaron, sobre todo, reformas legislativas: una Moratoria Hipotecaria, la creación de una Ley de sobreendeudamiento familiar y reforma de la Ley Concursal para facilitar el pago a los consumidores en caso de insolvencia, la necesidad de una Moratoria Hipotecaria, los cambios en la legislación hipotecaria (dación en pago a la española, fresh start...), el incremento de la educación financiera y la intensificación de la actuación del Banco de España y la CNMV.

En las conclusiones de las jornadas, tanto la directora general de Familia, Ana de Salas, como el director general de Consumo, Sergio Larraga, se hicieron eco de las palabras de ADICAE, especialmente en lo relativo a la necesidad de educar e informar a un nuevo consumidor y de que todos los consumidores se unan para salir de la crisis y den lugar a ese nuevo consumidor, más responsable.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.