Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La Banca da menos hipotecas, cada vez más caras y pone más trabas para mejorar las condiciones

Según datos del INE el número de hipotecas concedidas en septiembre fue de 30.808, un 42% menos que en un año antes. Además su coste se ha encarecido un 14’9% en los últimos 12 meses. Por otra parte, la Banca sigue impidiendo que los hipotecados mejoren las condiciones de sus préstamos: el número de hipotecas que cambian sus condiciones ha descendido un 20’6%.

25-11-2011

Ampliar imagen

Bancos y cajas de ahorros siguen concediendo a cada mes que pasa menos hipotecas y encareciendo los tipos medios de interés de los préstamos concedidos. Así se desprende de las últimas estadísticas publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que indican que durante el mes de septiembre se formalizaron 30.808 préstamos hipotecarios por los 53.127 que se registraron en noviembre de 2010.

El importe medio de los préstamos concedidos ascendió a 111.934 euros, 6’3% menos que hace un año. Además las entidades financieras concedieron las hipotecas a un interés medio del 4’31%, frente al 3’75% de septiembre de 2010. Entonces los tipos de interés del BCE todavía se mantenían en el 1’5%, pero a comienzos de noviembre bajaron hasta el 1’25%. ADICAE ya exigió inmediatamente que esta rebaja de los tipos de interés se trasladase inmediatamente a los diferenciales de las hipotecas. Lejos de reflejarse esta rebaja, la nefasta situación económica de la Banca española podría hacer que, incluso, las hipotecas continuasen encareciéndose según diversas fuentes del sector.

Las cajas ya dan menos hipotecas y más caras que los bancos

Asimismo, por primera vez desde que el INE inició esta serie contable en 2003, los bancos han concedido más hipotecas que las cajas de ahorros, el 49’9% del total frente al 36%. Por entidades, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorros es del 4,58% y el plazo medio de 22 años. En cuanto a los Bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios es del 4,29% y el plazo medio de 21 años.

La Banca no quiere negociar cambios en los préstamos hipotecarios

Las estadísticas también demuestran, además, que la Banca sigue poniendo muchas trabas a la hora de modificar las condiciones de sus préstamos hipotecarios. En septiembre el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad fue 30.806, lo que supone un descenso interanual del 27,8%. En el caso de viviendas, el número de hipotecas que modifican sus condiciones es de 15.182, un 20,6% menos.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en septiembre se produjeron 27.242 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso interanual del 21,5%. El número de operaciones que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) es de 2.309, un 60,5% menos. Por su parte, en 1.255 hipotecas cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supone una bajada del 40,4%.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.