Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La CEOE quiere marcarle el camino al nuevo Gobierno: para reflotar la economía los consumidores debemos pagar más impuestos

El presidente de la Comisión de Concesiones y Servicios de la CEOE y de Seopan –patronal de las grandes constructoras-, David Taguas, ‘anima’ a Rajoy a subir impuestos por el uso de carreteras o servicios hidráulicos y aumentar el precio de los carburantes. Su objetivo: que el Estado recaude más para ayudarles a construir, entre otras cosas, 250.000 viviendas más.

24-11-2011

Ampliar imagen

Todavía no ha tomado posesión de su cargo, pero a Mariano Rajoy empiezan a ‘señalarle’ que el camino para comenzar una supuesta mejora económica pasa, inexcusablemente, por reflotar la construcción mediante subidas de impuestos e implantación de nuevas tasas al grueso de los consumidores. Y, cómo no, los primeros en hacerlo son los representantes del lobby empresarial: la CEOE que, hay que recordar, recibe aproximadamente 400 millones de euros de subvenciones públicas, tanto del Estado como de las comunidades autónomas, exclusivamente por el concepto de cursos de formación, según datos de 2010 de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, que gestiona estas ayudas.

La Comisión de Concesiones y Servicios de la CEOE, de nueva creación y presidida por David Taguas –también presidente de Seopan, patronal de las grandes constructoras-, ha diseñado un plan de aumento de impuestos y recaudación pública con el que busca que el nuevo Gobierno popular ‘reanime’ la inversión en ladrillo e infraestructuras durante la próxima legislatura. El coste lo pretenden repercutir en el bolsillo de todos los consumidores, subiendo el precio de la gasolina en medio céntimo por litro, del agua, o incluyendo el pago por circular en autovías, hasta ahora gratuitas, entre otras cuestiones.

Taguas se justifica indicando, hipócritamente, que en países como Francia “el precio por litro de los carburantes es superior en 20 céntimos al precio en España”, olvidándose de que el salario medio en la Unión Europea asciende a 35.000 euros al año, por los 22.000 que reciben en España aquellos que tienen la suerte de tener un puesto de trabajo.

Además también considera que las administraciones públicas han “abusado” realizando demasiadas obras de interés general en materia hidráulica cuyo coste, a su juicio, debería repercutir en el bolsillo de los consumidores: “muchas infraestructuras hidráulicas han sido financiadas presupuestariamente con nula o escasa repercusión a los usuarios”, indica desvergonzadamente. Habría que recordarle a Taguas que, por ejemplo, el IRPF medio que se paga en España ya supera con creces el de la media de la Unión Europea: 45% frente al 37%, según diversos estudios.

Quiere volver a la época de la burbuja

Lejos de haber aprendido la lección de la burbuja inmobiliaria cuyos efectos, entre otras cuestiones, están causando la actual crisis económica y social que atraviesa España, Taguas quiere insuflarle aires renovados a la industria del ladrillo. Todas las subidas de impuestos que plantea tienen como objetivo que los consumidores paguen la ejecución de nuevos corredores de transporte de mercancías, nuevas desaladoras, otras 34 cárceles, 30 hospitales –de 200 camas, con un coste de 90 millones por centro, es decir, de 450.000 euros por cama-… y 250.000 viviendas.

Descaradamente, la CEOE asegura que va a presionar al Gobierno para lograr la construcción de 250.000 nuevas viviendas, que se irían ejecutando hasta el año 2016, con una inversión de 17.500 millones de euros. Serían viviendas de 70 metros cuadrados que se alquilarían, en principio, por 400 euros al mes. Taguas parece olvidar, también, que actualmente existen alrededor de un millón de viviendas de nueva construcción vacías en España, aproximadamente 800.000 de ellas en poder de la Banca. ¿No sería mejor presionar al Gobierno para que instase a que las entidades bancarias creasen un parque de viviendas en régimen de alquiler? Lógicamente, esto no traería beneficios a las promotoras, constructoras, inmobiliarias,…

Taguas fue asesor económico de Zapatero

Estas son, en líneas generales, las ‘brillantes’ ideas expuestas recientemente por David Taguas que, por cierto, fue director de la oficina económica de La Moncloa con rango de secretario de Estado entre diciembre de 2006 y abril de 2008, cuando pasó a presidir Seopan, patronal de las grandes constructoras y, ahora también, la Comisión de Concesiones y Servicios de la CEOE.

En resumen: un ex asesor económico del Gobierno socialista, que preside la patronal de las grandes constructoras y la Comisión de Concesiones de Servicios de la CEOE, ‘insta’ ahora a Mariano Rajoy a subir impuestos para construir más. Aten cabos ustedes mismos…

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.