Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Así sangran los tecnócratas: El Banco de España, a través del FROB, permite que Catalunya Caixa cobre 150 euros por mantenimiento de cuentas

CatalunyaBanc S.A., intervenida por el FROB y ‘pública’ en un 89’74%, cobra desde el 1 de octubre comisiones claramente abusivas y sangrantes para los consumidores. Quienes tengan una cuenta que no sea la Cuenta Banca Personal o la Cuenta Global –enfocada a ingleses, franceses y alemanes-, tendrán que pagar ¡150 euros anuales por mantenimiento! Y, por supuesto, con el beneplácito del Banco de España.

18-11-2011

Ampliar imagen

Injustificable, vergonzoso, abusivo y casi de ‘atraco a mano armada’. Así podría calificarse el actual folleto de comisiones de CatalunyaBanc S.A., entidad controlada en un 89’74% por parte del FROB, que inyectó 1.718 millones de euros para sanear su capital. Por el momento parece ser que una de las formas que ha encontrado la cúpula directiva de la entidad es sangrar todavía más a los consumidores.

Con el beneplácito del Banco de España y del FROB, la matriz de CatalunyaCaixa está cobrando, desde el 1 de octubre, 150 euros anuales por mantenimiento de cuenta a aquellos clientes que tengan una cuenta que no sea la ‘Cuenta Global’ –destinada a ingleses, franceses y alemanes, con información en cada lengua materna- o la ‘Cuenta Banca Personal’, en la que se cobran 54 euros al año. Eso sí, esta cuenta es ‘gratuita’ si se dispone de un capital medio de 5.000 euros al año o si se hace un gasto de más de 5.000 euros anuales con las tarjetas asociadas.

Esta actitud de los gestores de CatalunyaBanc –supervisados por parte del FROB, es decir, por el Gobierno- vuelve a poner de manifiesto, lamentablemente, la tesis defendida por ADICAE desde hace tiempo de que el mero hecho de tener contratada una cuenta corriente se está convirtiendo en un artículo de lujo. De hecho decenas de consumidores se han personado ya en varias sedes de ADICAE repartidas por toda España con la intención de presentar las pertinentes reclamaciones.

¿Cuántos consumidores entrarán en números rojos cuando les carguen, sin apenas avisar, dicha comisión? ¿Pueden los consumidores pueden permitirse el lujo de pagar 150 euros al año por el mero hecho de tener su dinero depositado en una entidad financiera? ¿Por qué no toma cartas en el asunto el Ministerio de Economía, estableciendo límites a las comisiones bancarias? ¿Por qué los grupos políticos mayoritarios se niegan una y otra vez a debatir seriamente sobre los abusos en las comisiones bancarias? ¿Es este el camino que les espera a todas las cajas transformadas o que muten en bancos? Demasiadas preguntas y una sola respuesta: la Banca sigue haciéndonos pagar su crisis a base de comisiones. Un lamentable hecho del que el FROB está siendo cómplice.

Comentarios: 1

1 - 23-01-2012 - 16:26:52 h
me gustaria saber por ke no contestan al telefono ke llebo toda la mañana llamando y no contestan me gustaria hablar con alguien de ustedes por ke estoy preocupada por mi dinero puesto ke no me enter de este problema hasta el sabado escuchando a isabel gemio ke estaba uno de adicae y coji el telefono me gustaria ke me mandaran un telefono de aki yo vivo en mataro -barcelona-espero su respuesta gracias

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.