Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Rosa Díez, candidata de UpyD, no contempla reformar la injusta Ley Hipotecaria

El partido liderado por Rosa Díez cree que sería muy complicado afrontar una reforma legislativa en profundidad en materia hipotecaria y se muestra partidario de acometer únicamente una reforma de la Ley Concursal para que, una vez ejecutado todo el patrimonio embargable del consumidor, este no tenga que soportar una deuda de por vida. Si persigue objetivos parecidos a la dación en pago… ¿por qué no se atreve UpyD a plantear la necesaria reforma en profundidad de la legislación hipotecaria?

14-11-2011

Ampliar imagen

Unión, Progreso y Democracia no acometerá una reforma de la Ley Hipotecaria. Ni lo refleja en su programa electoral ni cree que fuese posible conseguirlo. Así se desprende, al menos, de las palabras pronunciadas recientemente en Zaragoza por Rosa Díez, candidata de UpyD a la Presidencia del Gobierno.

En un acto con la ciudadanía, Díez indicó que es preciso buscar “una solución” al problema de las cientos de miles de familias que están en riesgo de perder su vivienda. Sin embargo, no cree que sea posible reformar la Ley Hipotecaria debido a la falta de consenso entre los grupos políticos. De esta manera, la formación ‘magenta’ aboga únicamente por reformar la Ley Concursal que, según UpyD, es algo más factible: “Modificar la legislación concursal con la finalidad de introducir restricciones al principio de la responsabilidad patrimonial universal en los procedimientos de insolvencia de la persona física, siguiendo el modelo ‘fresh start’ existente en EEUU y también en algunos países europeos. En este sistema, una vez ejecutado todo el patrimonio embargable del deudor, el pasivo restante queda exonerado por decisión judicial sin consentimiento del acreedor, lo que, sin perjuicio de establecer las cautelas necesarias para evitar conductas fraudulentas, permite al deudor iniciar una nueva actividad socialmente productiva”.

En definitiva, Rosa Díez parece defender la dación en pago pero evita hacer referencia explícita a dicha figura de la legislación hipotecaria. ADICAE también ha hecho sus propias alegaciones a la reforma de la Ley Concursal, pero considera que las garantías jurídicas de los usuarios no deben depender únicamente de interpretaciones más o menos favorables de cualquier legislación, y que hay que reformar una norma que cumple ya 150 años y que hasta ahora se ha dirigido sólo a proteger los intereses de las entidades hipotecarias en detrimento de los derechos efectivos de los consumidores. UpyD tampoco promete una solución explícita a esta problemática. Ningún partido político se atreve, por el momento, a reformar en profundidad la legislación hipotecaria.

”El problema de Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza debe tratarse fuera de la campaña electoral”

Los afectados por los fraudes de Forum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza están muy presentes en esta campaña electoral, tal y como se acordó en la Convención Nacional de Comités de Afectados que tuvo lugar el 5 de noviembre en Madrid. Como no podía ser de otra manera, una representación del Comité de afectados de Aragón estuvo presente en este acto de campaña de UpyD.

Días atrás los integrantes del Comité de Afectados de Castilla y León entregaron a Rosa Díez un documento con las propuestas de solución estudiadas por la Plataforma de Afectados. Cuestionada sobre si había tenido tiempo de valorar dichas propuestas, Díez fue sincera y reconoció que no lo había hecho todavía: “Me acuerdo perfectamente de vuestros compañeros de Valladolid y he trasladado vuestras propuestas a la Comisión Jurídica de UpyD. No voy a prometer nada porque no he podido valorar las propuestas y creo que es algo que tenemos que afrontar fuera de la campaña electoral. Cuando acabe trataré de ponerme en contacto con vosotros”, indicó la candidata. Los afectados continuarán reuniéndose con los diferentes grupos políticos en busca de una solución concreta, clara y eficaz a un problema que afecta a más de 500.000 familias en España.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.