Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El PP ni sabe ni contesta sobre las necesarias reformas hipotecarias para los consumidores

El candidato popular al Congreso por Zaragoza, Eloy Suárez, ha expuesto el programa económico de su partido de cara a las elecciones. Cuestionado por La Economía de los Consumidores sobre la reforma de la Ley Hipotecaria para alcanzar la dación en pago, ha indicado que tendría que “consultarlo” con la ejecutiva nacional. ADICAE acudirá a estos actos con el objetivo de que los políticos aclaren los puntos de cada programa que más interesan a los consumidores.

09-11-2011

Ampliar imagen

Ni dación en pago por ley ni deducciones espectaculares en el IRPF para los ahorros generados. Las aparentes promesas electorales del Partido Popular en estos términos parecen diluirse conforme avanza la campaña electoral. Así se desprende, al menos, de las palabras pronunciadas por el candidato al Congreso de los Diputados por la provincia de Zaragoza, Eloy Suárez, quien ha analizado en rueda de prensa el programa de los populares en materia de economía y empleo.

En el aspecto hipotecario y financiero lo único que ha quedado claro es que el Partido Popular no va a acercarse a la dación en pago. En el punto 6 de la página 60 de su programa electoral, el PP indica que establecerá “la obligación de la entidad financiera de informar sobre el coste y condiciones de aquellas hipotecas que limiten sus garantías al bien hipotecado”.

El Partido Popular únicamente se limita a ‘obligar’ a que las entidades ‘informen’ al cliente del coste de aquellas hipotecas que dan la opción de la dación en pago, pero no se indica en ningún caso que los populares piensen acometer la necesaria reforma del artículo 140 de la Ley Hipotecaria, que indica que “podrá válidamente pactarse en la escritura de constitución de la hipoteca voluntaria que la obligación garantizada se haga solamente efectiva sobre los bienes hipotecados”. Cuestionado acerca de esta necesaria reforma Suárez, cabeza de lista del PP al Congreso de los Diputados por la provincia de Zaragoza, ha indicado que tendría que “consultarlo” con la ejecutiva nacional. Una falta de concreción que también comparten el resto de partidos.

¿Qué ocurre con el ahorro?

Otro de los puntos fuertes del programa económico del PP, según Suárez, es la recuperación de ciertas deducciones del IRPF en materia de vivienda y planes de pensiones. Sin embargo, esta fortaleza se desvanece cuando se rasca un poco en el contenido. Concretamente, en el primer punto de las medidas para la estabilidad y reformas para el empleo –página 43-, se indica que se instaurará “una nueva deducción en el IRPF por el incremento anual del ahorro, que incluya la adquisición de vivienda habitual”.

ADICAE anima a la ciudadanía a realizar preguntas en los mitines y actos electorales, para conocer de primera mano la valía real de cada candidato

Esto es, quien no haya conseguido ahorrar más que en el ejercicio anterior, no tendrá derecho a esta deducción… y quien lo logre únicamente se verá premiado por lo ahorrado durante ese año. Es decir, si un consumidor acaba un año fiscal con 1.250 euros ahorrados y al ejercicio siguiente tiene 1.600, únicamente tendrán una rebaja en el IRPF sobre los 350 euros. Además, tampoco especifica el PP la cuantía porcentual de esta rebaja, ni los criterios aplicados. Se trata de un apartado del programa oscuro y confuso, que el candidato por la provincia de Zaragoza no pudo aclarar.

Vaguedades en el resto de temas

Suárez ha adelantado una serie de medidas que, presumiblemente, llegaría a tomar el Partido Popular de alcanzar la Presidencia Mariano Rajoy. Una de ellas es culminar el saneamiento de las entidades finacnieras “para facilitar la gestión activa de aquellas que lo precisen”. No ha profundizado en este sentido, como tampoco lo ha hecho acerca de en qué consistiría la previsible reforma de la Comisión Nacional de la Competencia, o cómo pretende su partido reforzar los mecanismos de vigilancia del Banco de España y la CNMV sobre las entidades financieras.

Cuestionado acerca de las cajas de ahorros, para el popular es preciso reformar la ley de cajas y “controlar las retribuciones de los directivos. Deben ser retribuciones variables y a largo plazo”, ha indicado aunque sin especificar tampoco cómo afrontar dichas reformas. Parece ser que ni la crisis hace reaccionar a los partidos políticos con propuestas serias sobre un sistema financiero corrupto y tóxico para la economía y los consumidores, tal y como se demuestra en el estudio realizado por ADICAE.

Eloy Suárez también ha indicado que su partido pretende aplicar “a la compraventa de viviendas habituales el IVA superreducido de forma transitoria”, pero no ha especificado durante cuánto tiempo. Tampoco ha quedado claro en qué consiste la reforma de la ley concursal que persigue su partido, ni cómo serán los anunciados “mecanismos de liberación de los deudores tras la ejecución del patrimonio embargable en los procedimientos de insolvencia de las personas físicas”.

Los consumidores deben exigir concreción a los partidos políticos

En resumen, tal y como quedó claro en el debate entre Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy, los actos electorales –como esta rueda de prensa- únicamente parecen servir para lanzar propaganda electoral y ataques políticos al adversario de turno. Al menos los que protagonizan los dos partidos mayoritarios. Como consumidores y ciudadanos exigentes, debemos exigir a los políticos que sus actos de campaña no sean, únicamente, un ejercicio de desprestigio hacia el resto de partidos sino que deben servir para, realmente, ofrecer, concretar y aclarar a la ciudadanía en qué consisten sus respectivos programas electorales.

Desde ADICAE animamos a toda la ciudadanía a acercarse a los mitines, reuniones y actos electorales que realizan los candidatos de cada una de las provincias españolas, con el objetivo de preguntarles acerca de las cuestiones que aparezcan en su programa electoral que más les importen como consumidores. De esta manera descubrirán la verdadera capacidad de cada candidato.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.