ADICAE aglutina un amplio consenso social para hacer frente a los problemas hipotecarios
El Foro Social Hipotecario 2011, organizado por ADICAE y realizado el 3 de noviembre en Madrid, sirvió para que diversos colectivos y organizaciones sociales y sindicales pusiesen en común medidas de solución al problema hipotecario que sufren cientos de miles de familias. La necesidad de paralizar los embargos, de aprobar medidas de control a la Banca y la ‘dación en pago a la española’, así como de crear una oficina pública de tasación de vivienda fueron las principales conclusiones.
07-11-2011
El Foro Social Hipotecario, organizado por ADICAE y celebrado el 3 de noviembre en el salón de actos de la Escuela de Relaciones Laborales de la Universidad Complutense de Madrid, permitió congregar a representantes de diferentes entidades y colectivos, como CC.OO, Red Acoge, Comisión de Economía del Movimiento 15, Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Madrid, Vivienda Digna, Asociación Mira, o la Plataforma Hipotecaria de ADICAE , entre otros colectivos.
En primer lugar el presidente de ADICAE, Manuel Pardos, explicó detalladamente el contenido de la moratoria hipotecaria que ADICAE propone justificando su necesidad y explicando todos los detalles de aplicación de la misma. Quedó, después de esta intervención, todavía más claro la importancia de que el Gobierno apruebe de manera inmediata una moratoria hipotecaria por tres años por la vía del Real Decreto Ley.
Una idea generalizada entre todos los asistentes es la poca transparencia en la comercialización de hipotecas, al igual que en el momento de la firma de la escritura. Quedaron patentes en el foro las insuficientes medidas adoptadas por el gobierno para ‘solucionar’ el problema hipotecario. Por otro lado se habló de la necesidad de reformar una legislación hipotecaria que ha cumplido ya su 150 aniversario, un hecho que demuestra su antigüedad y la necesidad de reformarla a la situación hipotecaria actual, habida cuenta de que en los últimos años se han desatado múltiples escándalos hipotecarios perpetrados por las entidades de crédito –hipotecas tóxicas-, tasadoras inmobiliarias –hipertasaciones controladas por la Banca- y, además, con la complicidad de los poderes políticos.
Se habló, además, de las experiencias de los distintos colectivos presentes, explicando en cada caso sus particularidades. Entre otros aspectos quedaron patentes tanto el alto porcentaje de afectados por la hipoteca existente en el colectivo de inmigrantes, como el hecho de que hasta que empezó la crisis era más fácil comprar un piso que alquilarlo.
Principales conclusiones
- Insuficiencia de las medidas tomadas por el Gobierno durante los años que llevamos de crisis a favor de los ciudadanos hipotecados.
- Necesidad de que se apruebe una medida que paralice inmediatamente los procedimientos de ejecución hipotecaria.
- Irresponsabilidad por parte de los bancos y las cajas de ahorros a la hora de conceder hipotecas.
- Necesidad de potenciar la vivienda de alquiler.
- Falta de transparencia en todo el sistema financiero.
- Existencia de numerosos casos de cláusulas abusivas en créditos hipotecarios.
- Alto número de problemas de pago de cuotas hipotecarias entre la población inmigrante.
- Subjetividad de las agencias tasadoras.
Propuestas de solución
- Indispensable aprobación inmediata de la moratoria hipotecaria por tres años.
- Indispensable impulso a un cambio estructural que haga mucho más transparente todo el sistema de negociación de préstamos hipotecarios y compraventa de vivienda.
- Aprobación de medidas de control a la banca para que no pueda volver a ser imprudente en el futuro en la concesión de hipotecas.
- Reforma de la actualmente injusta legislación hipotecaria. Aprobación de la denominada ‘dación en pago a la española’.
- Se propone la creación de una oficina pública de tasación de vivienda que asegura tasaciones imparciales y ajustadas a la realidad.
- Se propone que se aumente el porcentaje de vivienda protegida destinada al alquiler.
4
lamia
-
08-05-2012 - 12:06:50 h
Hola jo he comprado un piso l`año 2005, i ahora no puedo pagar por que no tengo trabajo, i el banco ha
hecho un imbergament i sa llebado mi pisso, i a demas tengo que pagar muchu dinero, que puedo acher soy una chica marroquina que no tengo como solucionar el problema. por fabor alguin que me pueda ajudar o informar. Gracies
3
-
18-03-2012 - 15:10:56 h
Hace 3 meses que he dejado de pagar la hipoteca por no ajustarse a la realidad actual de mis ingresos. Tengo 50 años y me restan 17 de hipoteca (sobre los 22 originales). El banco no atiende ninguna de mis solicitudes de revisar o encontrar alguna vía de solución
2
-
28-12-2011 - 10:32:44 h
Hola a tod@s, acabo de comprar un piso, por suerte al contado, necesito un prestamo ( la mejor solucion me parece ipotecario) para reformar: me sabeis decir los tassos de interes "aceptables" ipotecarios? estoy con la Caixa. Para las reformas hay una forma de detraccion de la renta? como es primera casa puedo tener beneficios? gracias Patrizia
1
-
19-11-2011 - 16:39:28 h
Tengo en hipoetac un piso desde el año2004 a la fecha, venia haciendo frente a dichos pagos anteriormente,poruq en nuestro hogar trabajabamos los dos osea mi mujer y yo a la fe actual mi mujer se encuentra en el paro y agotado todas las ayudas por inem, buscando arduamente trabajo pero la situcaion real se encuentra dificil, mi pregunta es la sgte, habiendo agotado por activa y pasiva co Caja Madrid , con quien tengo la hipoteca, me niegan alguna salida les pregunto alguna via legal de bajar la hipoteca, over de que manera ppuedo hacer frente estos pagos ya que a la fecha me encuentro pagando 1,100 euros cada mes y mi ingreso es de 1,250 que soy el unico que trabaja y tengo que hacer maravillas para afrontar estos compromisos y se me acaba todos los ahorros que podido tener ,agradeciendo de antemano alguna ayuda legal o decirme alguna asociacion que me pueda ASESORAR DE LA MEJOR MANERA DE SOLUCIONAR ESTOS COMPROMISOS,les reitero mi mas cordial saludo .
atetamente,
RICARDO