Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El presidente de ADICAE expone la culpabilidad de bancos, promotores y especuladores en la burbuja inmobiliaria

Manuel Pardos denunció en Radio Nacional de España que los bancos son, “al 80 ó 90%, culpables de la crisis y de la burbuja inmobiliaria, junto a los especuladores y promotores inmobiliarios”.

04-11-2011

Ampliar imagen

El debate hipotecario continúa muy candente en la sociedad española, especialmente acerca de la imperiosa necesidad de reformar la vetusta legislación hipotecaria y de paralizar los procesos de embargo. Así quedó de manifiesto en el programa de Radio Nacional de España 'Futuro abierto' que, con el sobrenombre 'Cuando hipotecas tu vida', sirvió para debatir sobre la burbuja inmobiliaria. Intervinieron en el debate Chema Ruiz Losada, portavoz de la Plataforma Afectados por la Hipoteca, Manuel Pardos, presidente de ADICAE, José García Montalvo, catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra y María Calvo, miembro de la ejecutiva de Jueces Para la Democracia.

Para Manuel Pardos los bancos, “clarísimamente, al 80 ó 90%, son culpables de la crisis y de la burbuja inmobiliaria, junto a los especuladores y promotores inmobiliarios, que han sido aliados de la Banca. Este tipo de personajes han dejado a la Banca y a los consumidores en quiebra”, denunció el presidente de ADICAE.

Es preciso recordar que los consumidores sólo tienen un porcentaje de morosidad del 2’70% de todos los créditos. “Hay cientos de miles de familias en el filo de la navaja, a punto de no poder pagar sus cuotas hipotecarias”, señaló Pardos, quien hizo especial hincapié en la necesidad de que el Gobierno apruebe cuanto antes la moratoria hipotecaria planteada por ADICAE y el grueso de las asociaciones de consumidores, fuerzas sindicales y sociales de nuestro país.

Para el presidente de ADICAE otro de los problemas de los contratos hipotecarios es el lenguaje empleado en la denominada ‘letra pequeña’, imposible de comprender por parte de los usuarios en la mayor parte de los casos.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.