Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El Gobierno debe trasladar excepcionalmente a las hipotecas de consumidores en riesgo de perder su vivienda la rebaja de los tipos de interés realizada por el BCE

El Banco Central Europeo ha rebajado los tipos de interés del 1’50% al 1’25%. La decisión del recién estrenado presidente de la institución, Mario Draghi, supone a priori un respiro para los consumidores. No obstante el Gobierno español debe ponerse manos a la obra para conseguir que esta rebaja llegue inmediatamente a las hipotecas de todos los consumidores, sin necesidad de esperar a la próxima revisión del Euribor u otros índices de referencia.

03-11-2011

Ampliar imagen

Ante la grave situación económica que atraviesan varios países de la Unión Europea el Banco Central Europeo, en la primera sesión presidida por el italiano Mario Draghi, ha rebajado un 0’25% los tipos de interés, dejándolos en el 1’25% y devolviéndolos así a niveles del mes de abril, cuando el entonces presidente Jean-Claude Trichet los subió desde el 1%.

Se trata de una medida extraordinaria que evidencia la gravísima situación económica europea, que afecta a cientos de millones de ciudadanos en todo el continente. Esta rebaja de los tipos de interés debe suponer un respiro para todos los consumidores, especialmente para los hipotecados en riesgo de perder su vivienda.

De esta manera es previsible que se produzca una reducción del precio del dinero que se prestan los bancos en el mercado interbancario y, en consecuencia, que el Euribor frene la escalada alcista del último año. No obstante el Gobierno español debe tener en cuenta la situación de los cientos de miles de familias que están en riesgo de perder su vivienda –ADICAE calcula que unas 7.500 serán desahuciadas sólo durante la campaña electoral- y debe aprobar con carácter de urgencia alguna medida extraordinaria para que esta rebaja de los tipos de interés se traslade inmediatamente a la cuota mensual de cada préstamo hipotecario de aquellos consumidores que se encuentren en riesgo de perder su vivienda.

Además, el Ministerio de Economía y el Banco de España deben velar para que este descenso de los tipos de interés no se traduzca en un aumento de los diferenciales o de las comisiones de estudio y apertura de los préstamos hipotecarios. Lamentablemente no podrán beneficiarse de esta rebaja de los tipos de interés la mayor parte de los hipotecados que son víctimas de las abusivas cláusulas suelo, cuyo diferencial medio se sitúa en el 3’5%. ADICAE, que ha denunciado a más de 100 entidades por esta práctica abusiva, sigue recogiendo la documentación de todos los consumidores que quieran unirse a una demanda que ya suma más de 15.000 denunciantes en toda España.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.