Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

En un ataque de cinismo, Botín pide que `se frene el tren de la excesiva regulación bancaria´

El presidente del grupo Santander, Emilio Botín, ha cargado contra las propuestas que circulan en el mercado para aplicar una quita a la deuda de algunos países periféricos. Sin embargo, nada dice de la falta de regulación en los abusos hipotecarios, en el aumento indiscriminado de las comisiones bancarias o en la masiva comercialización de productos tóxicos que están realizando todas las entidades, incluido Banco Santander.

18-10-2011

Ampliar imagen

En un nuevo alarde de cinismo Emilio Botín, presidente del grupo Santander, ha cargado contra la a su juicio excesiva regulación que se está imponiendo al sector bancario, que puede “poner en peligro la capacidad de la recuperación económica mundial. Es el momento de frenar el tren regulatorio y valorar y calibrar el impacto de las medidas que ya están en marcha”, en referencia a las propuestas que circulan en el mercado para obligar a una mayor recapitalización de la Banca.

El ‘señor’ Botín, no obstante, parece obviar que los principales culpables de la falta de recuperación económica mundial son, precisamente, entidades financieras como la suya que hincharon la burbuja inmobiliaria hasta límites insospechados, introdujeron cláusulas abusivas en las hipotecas –cláusulas suelo- y, ahora, embargan y desahucian a cientos de miles de familias que no pueden pagar sus hipotecas tóxicas, condenándolas además a una deuda vitalicia. ¿Dónde está la responsabilidad de los banqueros? Tanto Botín como sus ‘compañeros’ siguen cobrando bonus y, en algunos casos, indemnizaciones millonarias aun a pesar de haber hundido a sus entidades financieras.

Desde el punto de vista de los consumidores, las palabras de Emilio Botín resultan altamente ofensivas. Hay que reseñar que precisamente la escueta y tendenciosa regulación del sistema bancario ha permitido a su banco, y al grueso de las entidades bancarias, comercializar masivamente productos tóxicos como las participaciones preferentes, los swaps hipotecarios o los pagarés. En muchos casos, además, sin informar debidamente a los consumidores, saltándose a la torera la normativa europea.

Por no hablar del injustificado aumento de las comisiones bancarias –hasta un 15’78% desde enero-, o del saneamiento del sistema bancario realizado con dinero público que, en los tres últimos años, le ha costado a las arcas del Estado español más de 21.500 millones de euros. Y aun así Emilio Botín se queja de la excesiva 'regularización’ bancaria. ¿Realmente vive al pie de la calle o lo sigue haciendo en su particular burbuja, habitualmente correspondiente a las rentas altas?

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.