Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Lamentable despedida del Gobierno: quiere continuar dando barra libre a los abusos financieros

El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, ha denunciado en rueda de prensa la “fiebre regulatoria del Ministerio de Economía en el último momento”, por la que quiere aprobar tres órdenes ministeriales y un Real Decreto, sin el apoyo de las Cortes, antes de cerrar la legislatura. Estas legislaciones dejarían a los usuarios completamente indefensos y dan barra libre a los abusos que veníamos reclamando.

05-10-2011

Ampliar imagen

Las cuatro reformas en marcha son la Orden de Transparencia y Protección del Cliente de Servicios Financieros, la de regulación de los sistemas de reclamación en materia financiera, la de Gobierno corporativo y Remuneraciones y el Real Decreto por el que se regula el Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Normativas que se refieren a cuatro campos de la máxima importancia que, de aprobarse, “ADICAE recurriría a la Comisión Europa para que se equiparen a los sistemas recomendados de Defensa de la Competencia y Protección al Consumidor”, ha indicado el presidente de ADICAE, Manuel Pardos, en rueda de prensa.

“Si no lo han hecho en cuatro años, no hay ninguna razón para que se haga en el último minuto. Dirán que estaba ordenado por la Ley de Economía Sostenible, que no se ha cumplido en nada de lo fundamental: el intento de impulsar un nuevo modelo productivo”, ha declarado. “En otras muchas leyes no tienen prisa”, ha concluido. En todo caso, ADICAE ha planteado alegaciones completas con el objetivo de que, si finalmente el Gobierno se atreve a aprobar estos decretos, al menos haya cambios sustanciales en ellos.

Dejan a los consumidores a merced de las entidades

El proyecto de Orden de Transparencia afecta a todas las relaciones de los usuarios con la Banca, consagra las cláusulas suelo como no abusivas cuando todos los tribunales se están pronunciando sobre su carácter abusivo y deja las comisiones bancarias sin ningún control del Banco de España. Los consumidores quedarían completamente a merced de las entidades.

Por su parte, la orden sobre reclamaciones considera que será motivo de inadmisión cualquier reclamación con contenido económico, lo que implicaría dejar a los servicios de reclamaciones prácticamente vacíos y llevar al juzgado cientos de miles de reclamaciones de los usuarios.

En cuanto a las remuneraciones, Manuel Pardos ha calificado de “alarmantes” las condiciones de los contratos de los directivos financieros, “sobre todo viendo la gestión que han llevado a cabo sin ninguna responsabilidad, pero lo sería aunque hubieran gestionado bien”. En este sentido, ha recordado que el sistema financiero “no es una empresa cualquiera que pueda quebrar sin ningún inconveniente, sino que lo acabamos pagando todos los ciudadanos”.

Finalmente, con relación al Comité Consultivo de la CNMV (Comisión Nacional sobre el Mercado de Valores), la normativa supondría también un retroceso. “Esperábamos la creación de comités consultivos como en Francia pero se pospone ‘sine die’ y se empeora más el Comité Consultivo de la CNMV”, ha denunciado el presidente de ADICAE.

De esta manera queda demostrado que el Gobierno quiere marcharse como vino: defendiendo sin pudor los intereses de la Banca, con la ministra Elena Salgado como principal escudera de los intereses de los denominados ‘mercados’.

Comentarios: 14

14 - 05-03-2012 - 20:26:47 h
EN ESPAÑA NO MANDAN LOS POLITICOS,,,MANDAN LOS BANQUEROS Y EL CAPITAL,,,,LOS POLITICOS BAN A REMOLQUE Y NOS QUIEREN HACER CREER QUE SON ELLOS LO QUE TOMAN LAS DECISIONES,,

13 yrina - 08-11-2011 - 14:32:40 h
hola buenas tardes. me parece que con la capsula de las hipotecas. no p0dremos con la banca.Tanto el gobierno. como la banca todos son una .A sin. que pagar mientras podamos veo a España muy mal pero asta que no les enseñemos de mala manera los dientes a todos estos ladrones . no viviremos en paz. YO LO TENGO CLARO QUE LOS VOTE SU MADRE.

12 - 25-10-2011 - 17:32:45 h
Tendríamos que volver a la Edad Media, y colgar en todas las plazas de ciudades y pueblos a políticos y banqueros, Y así empezar un nueva epoca con más sentido comun y menos ladrones de guante blanco

11 - 24-10-2011 - 16:35:04 h
El otro día escuchaba en la radio (creo que en onda cero) dos ideas para solucionar el problema de los desahucios y que son las siguientes: 1º que los medios de comunicación digan siempre el nombre del banco/caja que ejecuta el desahucio, ejemplo; la caixa/cai etc desaloja a un inquilino por impago de la hipoteca ¿seguirá teniendo obra social la caixa/cai etc? 2º crear un ?campo? por provincia con todos los desahuciados, estos campos serian ya de cientos de miles. ¿Qué os parece? a mi no me parecen nada descabelladas.

10 - 24-10-2011 - 11:08:30 h
Ahora que han medio solucionado el problema terrorismo, que nos alegramos, y mucho, pero con lo que realmente nos interesa a los españoles, lo que realmente nos preocupa, es no quedarnos en la calle,como perros, desahuciados.Ahora que se dediquen a investigar los millones de desahucios que tenemos en España, que nos den facilidades de poder conservar nuestras vivienda, y como dice la constitución española, (que me parece que solo se utiliza para conveniencia de esto políticos), que la utilicen, para bien nuestro y se mentalicen a que todos los españoles tenemos derecho a una vivienda digna, y si es la nuestra mejor que mejor, que dejen ya de hacer el indio en la politica y que se dedique a solucionar el grabe problema que ellos mismos han cometido, que deje ya de darles todos los poderes a los bancos que en vez de ayudarnos nos están arruinando.Porque en este país se habla cada día de personas que se quedan en la calle, como si se habla del tiempo, sin preocuparnos realmente del problema.(BASTA YA DE ROBOS), Nuestros politicos nos estan combertiendo en pobres y tercermundista y digo esto, porque no solo nos quedamos en la calle, si no porque jamas en 34 años que tengo, había visto a la gente comer da la basura, como se esta viendo ahora.Esto si que es una (VERGÜENZA).

9 - 20-10-2011 - 17:09:19 h
Suponiendo que el Gobierno apruebe la legalidad de la clausula suelo ¿cómo quedaría la demanda que hemos presentado?.Y ¿qué podríamos seguir haciendo para defender nuestra postura?.Gracias

8 - 19-10-2011 - 15:54:54 h
Como la compañera me gustaría saber qué pasaría con la demanda si se considera no abusiva por el Gobierno la claúsula del suelo.

7 - 19-10-2011 - 11:26:05 h
Yo soy un ex empleado de banca. Me prejubilé ( mejor dicho me prejubilaron?) allá por el año 1998, cuando se estaba llevando a cabo una ? reconversión encubierta ?. Sobraban empleados y había que desprenderse de ellos. Me quedaban 11 años para cobrar la jubilación. Cuando llegó, reclamé, como tantos y tantos compañeros el Plan de Jubilación ? individual ? (?) mediante el cual, la Banca, estuvo haciendo provisiones, desde los años 80 , como complemento de pensión para sus empleados, y, que perdimos los que ? abandonamos ? ? el banco antes de la jubilación. La Banca, estuvo con esas aportaciones, desgravando de sus impuestos. Nadie nos informó en su día, ni Sindicatos ni Patronal. Todos callados. Muchísimos compañeros, llevamos nuestro caso a los juzgados , y, después de las más diversas y variopintas sentencias a favor y en contra, finalmente, el Supremo sentenció a favor de la Banca., creando jurisprudencia. Si el argumento es de que abandonamos la Empresa antes de jubilarnos, ¿ por qué no se aplica la misma vara de medir a la hora de abandonarla los los ? altos ejecutivos ? , que bien se cubren sus espaldas asignándose ellos mismos altísimas remuneraciones ? Ahora, según UGT, parece ser que la pelota está en el Tribunal Europeo, pero, mucho me temo que el caso está perdido. Mi sentencia fue contraria a mis intereses y ya desistí de recurrirla, ( otros compañeros siguieron con su lucha ) porque, considero, era tirar mi dinero inútilmente y, no me sobra, ni mucho menos Antonio

6 - 18-10-2011 - 19:04:56 h
Hace no mucho vi la película de Javier Barden titulada "No es pais para viejos". Invito a algún director de cine que haga la segunda versión y que la titule "España, no es pais para honrados". En estos momentos me averguenzo de ser español y tonto por ser honrado y pagar todos mis recibos aunque el día 15 de cada mes ya no tenga ni para comer.

5 - 18-10-2011 - 19:00:04 h
Hace 1 mes y medio me despidieron dejandome a deber 2 meses y medio de sueldo y la correspondiente indemnización, dejandome con el culo al aire. Y digo esto porque a caixa galicia le solicité el aplazamiento de una mensualidad de la hipoteca porque no tenía ni para comer, pero la respuesta fue que esa posibilidad no estaba contemplada en la hipoteca. Esto es España, mi ex-jefe sigue con la empresa abierta a costa del pan de mi familia y al banco le importa tres cojones si en mi casa comemos o no. Saquemos el dinero del banco y dejemos lo justo para pagar los recibos y que no se hagan millonarios a costa nuestra.

4 Angeles G (http://www.angelesgarciaportela.com/) - 18-10-2011 - 18:50:27 h
Que les habr?frecido la banca?. Lo m?triste es que con nuestros votos, legislan para ellos.

3 MANUEL - 18-10-2011 - 17:37:09 h
Suponiendo que el Gobierno apruebe la legalidad de la clausula suelo ¿cómo quedaría la demanda que hemos presentado?.Y ¿qué podríamos seguir haciendo para defender nuestra postura?.Gracias

2 - 18-10-2011 - 12:19:05 h
Las entiddes financieras van a lo de siempre. Dinero, dinero y más dinero. Sin importar el ciudaddano. Pero lo del gobierno socialista, que de socialista no tiene nada, es de órdago. ¿Qómo es posible que se deje de lado al ciudadano, que es quien, al fin y al cabo, les vota, para que esas entidades financieras campen a sus anchas? No entiendo como el ciudadano no importa para nada a nadie, sólo a la hora de soltar ese dinero que, dados los tiempos que corren, cada vez es más excaso.

1 Juan jose - 18-10-2011 - 08:44:57 h
Me parece una sinvergüenceria y un robo a mano armada por parte de los bancos. Ya tenemos que padecer bastante para poder llegar a final de mes, pagando letras de hipotecas abusivas. El gobierno deberia ayudar a quien realmente lo necesita, que es el ciudadano, y no a los banco, que se han enriquecido todo lo que han querido y mas. Yo no puedo pagar la hipoteca de mi piso, y la unica solucion que he encontrado, es seguir pagandola..... porque si encima, te la embarga el banco, casi te queda mas deuda de la que tenia. Resumiento, que bancos y gobiernos son unos LADRONES.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.