Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La Banca, consciente de que los consumidores no confían en ella ¿por qué será?

Una asociación de marketing financiero europea ha realizado un estudio entre profesionales relacionados con riesgos financieros, cuya conclusión es que el 54% de los encuestados considera que sus propios clientes no confían en ellos. Los productos tóxicos, las comisiones y cláusulas abusivas que impone la Banca hacen mella en la confianza de los consumidores.

28-06-2011

Ampliar imagen

Los responsables de crédito en las instituciones financieras españolas consideran que sus propios clientes desconfían de los bancos, según un estudio elaborado por una asociación de marketing financiero europeo. Algo más de la mitad de los encuestados (54%) cree que sus propios clientes no confían en las instituciones financieras, mientras que el 46% considera que sí confían.

Además una pequeña parte de los encuestados en España (10%) considera que la morosidad se reducirá en los próximos seis meses, pero un 70% espera que empeore en todas las áreas. En este sentido, destaca el hecho de que el 92% de los encuestados cree que los descubiertos crecerán debido a las altas tasas de desempleo.

De esta manera vuelve a quedar claro el cinismo con el que actúan las entidades bancarias que, lejos de entonar el ‘mea culpa’, indican que el aumento de la morosidad se debe al desempleo… y no a las leoninas y abusivas condiciones de sus préstamos hipotecarios o personales, sus comisiones,…

La Banca nos da demasiados motivos para desconfiar

La Banca parece que empieza a ser levemente consciente de que los consumidores y usuarios de servicios financieros no confían en ella. Sin embargo, casi la mitad de los encuestados siguen viviendo en la inopia y, en su mayoría, ni siquiera se plantean por qué los consumidores no confían en los bancos. Desde ADICAE les damos algunas pistas: cláusulas y productos abusivos en la contratación de hipotecas, productos tóxicos, comisiones abusivas, malos servicios de atención al cliente, peores horarios de atención al público, ayudas públicas concedidas por parte de los Estados mientras las economías familiares se hunden, financiación de negocios ‘oscuros’, embargos, trabas políticas para la regulación del sistema hipotecario,… existen muchos motivos, demasiados, para desconfiar de la Banca.

Los consumidores deben seguir peleando mejores condiciones para sus productos, luchando para eliminar las comisiones, huyendo de los bancos que abusen de sus derechos, denunciando cuando sean víctimas de alguna irregularidad y manifestándose en las calles en pos de una mayor democratización del sistema financiero. Porque la Banca no va a cambiar, eso tengámoslo claro.





FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.