Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Los bancos tuvieron 3.714 millones de euros de beneficio en el primer trimestre de 2011... a costa de los consumidores

Los bancos españoles cerraron el primer trimestre del año con unos beneficios globales de 3.714 millones de euros. El encarecimiento de las comisiones y de los créditos continúa sosteniendo el negocio bancario, a costa de sangrar cada día más la economía de los ciudadanos.

22-06-2011

Ampliar imagen

Que los bancos españoles sólo miran por su cuenta de resultados y no por el efecto que tienen sus decisiones y productos en el bolsillo de los consumidores es un hecho consumado. Nuevamente ha quedado demostrado que sólo quieren ganar dinero. Y a costa de los consumidores, importándoles muy poco las consecuencias que para las economías familiares tienen sus decisiones y el encarecimiento de sus productos. La Asociación Española de Banca ha presentado su cuenta de resultados correspondiente al primer trimestre del año, periodo en el que acumularon unos beneficios de 3.714 millones de euros. Pero todavía les parece poco.

En su informe, la Asociación Española de Banca sitúa al sector en una situación ‘post-crisis’ y defiende que su capacidad de gestión está siendo “resistente en un entorno económico y financiero difícil”. El encarecimiento de los créditos nuevos y de las comisiones cobradas, junto a la subida de las cuotas de los préstamos viejos, está sosteniendo el negocio bancario, a costa de lastrar escandalosamente la economía de los consumidores españoles.

Como ya ha denunciado La Economía de los Consumidores, desde diciembre de 2010 la gran mayoría de las comisiones bancarias han experimentado un notable crecimiento, especialmente las más comunes: administración y mantenimiento de cuentas y tarjetas, descubiertos, o estudio de préstamos, que han aumentado entre el 3’9 y el 8%.

Los consumidores cada día pagamos más por unos servicios que, sin embargo, continúan disminuyendo en cuanto a calidad. Además la Banca sigue vendiendo masivamente productos tóxicos -clips, swaps, contratos de permuta financiera-, imponiendo condiciones abusivas en los contratos hipotecarios -cláusulas suelo-... En definitiva, puede decirse que el negocio bancario sigue engordando a costa de los consumidores, ante la laxitud de una legislación que no pone coto a las comisiones bancarias. ¿Hasta cuándo? ADICAE, entre tanto, seguirá denunciando todas estas situaciones ante la Justicia española.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.