Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

¿Más ayudas del Estado a la Banca? ¡Que se paralicen los embargos y se exijan responsabilidades a sus directivos!

El Banco de España podría ‘nacionalizar’ de forma parcial y temporal cuatro cajas de ahorros: CAM, Catalunya Caixa, Unnim y Nova Caixa Galicia. Si el supervisor entra en su capital debería tomar medidas correctoras como, entre otras, paralizar de manera inmediata sus embargos y determinar responsabilidades a los directivos que han llevado a estas entidades al borde del abismo financiero. Medidas largamente defendidas por ADICAE y, ahora, por gran parte de la ciudadanía a través del Movimiento 15M.

14-06-2011

Ampliar imagen

El Banco de España, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) estaría planteándose, según diversos medios de comunicación, entrar en el capital de CAM, Catalunya Caixa, Unnim y Nova Caixa Galicia durante el periodo estival.

El supervisor, presidido por Miguel Ángel Fernández Ordoñez, prevé que la CAM sea la primera institución nacionalizada de forma parcial y temporal. La entrada del FROB se produciría en julio, posiblemente a comienzos de mes. Para Catalunya Caixa y Unnim, estaría contemplando aportar los recursos en agosto, mientras que Nova Caixa Galicia los recibiría en septiembre, según publica El Periódico de Cataluña.

Las millonarias ayudas del FROB

El FROB tiene como objetivo principal gestionar los procesos de reestructuración de las entidades de crédito y contribuir a reforzar sus recursos propios en los procesos de integración entre entidades. Tiene una dotación de 9.000 millones de euros, de los cuales el 75% (6.750 millones de euros) está financiado con cargo a los presupuestos y los remanentes del Fondo de Adquisición de Activos Financieros y el 25% restante (2.250 millones de euros) por los distintos fondos de garantía de depósitos de bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito.

Según los análisis efectuados por el Banco de España, las cuatro cajas mencionadas necesitan en conjunto unos 7.700 millones de euros para sanear sus cuentas. Por el momento el FROB ya ha destinado 977 millones de euros al proceso de adhesión de Cajasol al SIP de Banca Cívica; 915 al SIP (Sistema Institucional de Protección, o ‘fusión fría’) de Caja Granada, Caja Murcia, Caixa Penedés y Sa Nostra; 4.465 al SIP entre Caja Madrid, Bancaja, Caja Insular de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja; 1.493 al SIP entre Caja del Mediterráneo, Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria; 1.162 millones de euros al proceso de fusión entre Caixanova y Caixa Galicia; 380 millones de euros a las integraciones de cajas de Manlleu, Sabadell y Terrassa; 1.250 millones de euros como apoyo a las cajas de Catalunya, Tarragona y Manresa; 525 a Caja Duero y Caja España.

En total, el FROB ya ha aportado a las cajas de ahorros españolas 11.167 millones de euros. Si finalmente estas cuatro cajas necesitan 7.700 millones, serían 18.867 millones de euros los que el FROB habría destinado a ‘sanear’ las cajas de ahorros españolas.

’Nacionalizar’… o sanear a costa del ciudadano

Es preciso remarcar que el concepto ‘nacionalización’ no significa que las entidades intervenidas pasen a estar gestionadas por el Estado de manera permanente. Sí lo estarían durante un periodo de tiempo determinado pero, posteriormente, una vez saneadas, se venderían al mejor postor y caerían en manos de, por ejemplo, entidades como Banco Santander, BBVA o, peor aún, los denominados ‘fondos buitres’.

Es absolutamente inadmisible que la ciudadanía continúe pagando por los desmanes de la Banca, una de las principales causantes de la crisis. Si finalmente el Banco de España se lanza en ayuda de CAM, Catalunya Caixa, Unnim y Nova Caixa Galicia, hay que exigirle al supuesto supervisor del sistema bancario español que paralice de manera inmediata los procesos de embargos de viviendas a los consumidores que están perpetrando estas entidades y determine responsabilidades para los directivos que han llevado a estas cajas de ahorros a tan delicada situación económica.

Igualmente, estas medidas son exigibles para el resto de entidades que han recibido, o reciban en el futuro, ayudas públicas como ya ha pedido ADICAE en reiteradas ocasiones, petición que se está viendo apoyada en las diversas movilizaciones sociales promovidas por el Movimiento 15M. La ciudadanía no quiere, ni debe, seguir pagando los desmanes de la Banca.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.