Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Manuel Pardos insta a la participación activa de los consumidores para impulsar los cambios que la "nueva normalidad" traerá

La Asociación celebró en el día de ayer un debate que contó con la presencia del politólogo Pablo Simón así como de expertos en materia de economía, comunicación y derecho.

26-06-2020

Ampliar imagen

ADICAE inauguró la nueva etapa de su actividad marcada por el carácter de la “nueva normalidad”. El acto que se realizó de forma hibrida entre asistencia presencial y virtual, consiguió congregar a más de 200 consumidores, que siguieron el evento a través de las redes sociales de la Asociación o acudiendo a las sedes habilitadas con la normativa vigente.

Durante el acto se hizo hincapié en el papel principal de los consumidores ante esta nueva realidad marcada por la crisis sanitaria. Manuel Pardos, Presidente de ADICAE, remarcó el papel de los cambios económicos y políticos que la crisis del COVID19 ha traído, criticando el papel de las entidades financieras durante la pandemia: “se ha visto como no han querido cambios en el sistema financiero”. 

El Presidente de ADICAE incidió, además, en la oposición de la banca a las moratorias aprobadas por el Gobierno: “han sido unas moratorias un tanto ambiguas en su formulación con unas condiciones de difícil acceso y ni aún así las ha querido la banca”.

En las intervenciones de Pablo Simón se pudo analizar la cuestión política, desde la ruptura del bipartidismo en nuestro país hasta el momento actual. Analizando aspectos estadísticos de la incidencia del virus en aquellos países "donde el estado no está estructurado de una forma sólida".

Todas las aportaciones giraron en torno al nuevo escenario propiciado por la pandemia mundial y Fernando Herrero, experto economista y miembro de la Junta Directiva de ADICAE, destacó los interrogantes existentes ante si los cambios vividos "llegaban para quedarse o habría un retroceso a la situación anterior". 

En esas líneas, destacó los cambios del modelo productivo y de consumo vividos durante la crisis sanitaria que ha llevado a "un que evalúa más los costes de los productos adquiridos, más racional en las compras, más informado a la hora de comprar a través de los accesos digitales y que se cuestiona los aspectos saludables en la alimentación". Lo que en palabras del Presidente, Manuel Pardos, se situaría en una perspectiva de un “consumidor crítico, responsable y solidario”.

ADICAE no quiso dejar de lado los elementos jurídicos y de comunicación destacables durante esta pandemia y para ello contó con Vicenta Baeza, Profesora de Comunicación en la UA, que esbozó las líneas de actuación de las empresas en torno a la configuración de sus discursos de cara a los consumidores.

Así como, los aspectos jurídicos reseñables en cuanto a los derechos que poseían y que poseerán los consumidores durante y después de la crisis sanitaria. Todo ello, abordado de la mano de Karina Fábregas, miembro del Consejo Jurídico de ADICAE.

Las exposiciones de los expertos generaron una amplia participación de los consumidores que seguían el acto. Y gracias al modelo hibrido desarrollado, estructurado en torno a un diálogo con intensa interactividad, los participantes pudieron a través del chat en directo, plantear todas sus consultas y aportaciones que fueron resultas a tiempo real.

Desde ADICAE hicieron un llamamiento a la participación para la defensa de los derechos de los consumidores y Manuel Pardos destacó las próximas acciones planteadas por la Asociación, así como los próximos actos que se llevarán a cabo para seguir la hoja de ruta de la Asociación. Donde se anunción que se estaban estructurando nuevos debates en torno al papel principal de los consumidores que deben afrontar en esta “nueva normalidad”.

La Asociación recordó que aquellas preguntas que se quedaron sin responder se irían abordando en los próximos días y que además para dar continuidad al debate, aquellas consultas o posibles reclamaciones en materia de consumo podían seguir dándose a través de los canales telemáticos habilitados para ello mediante el canal de WhatsApp 660175964 o bien el email [email protected].

 

La videoconferencia debate se puede visualizar a través del siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=nUICJ7VTx58

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.