Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE recorre el país denunciando la falta de transparencia en la publicidad de Internet

La asociación lanza la campaña informativa "Mira como un consumidor responsable, crítico y solidario" para alertar de la publicidad encubierta que cada vez circula de manera más férrea en redes sociales

24-12-2019

Ampliar imagen

 

ADICAE realiza una campaña informativa de prevención y denuncia sobre la impunidad con la que las corporaciones insertan publicidad ilícita en las redes sociales. La asociación ha llenado de carteles publicitarios el territorio español con un juego visual. Anuncios que con unas gafas muestran eslóganes como: “La hipoteca de siempre con condiciones como nunca y que con otras lentes se aprecia el contrapuesto como: Las condiciones de siempre hipotecándote como nunca”.

Así lo ha podido contrastar ADICAE en la nueva Web-Observatorio que persigue  estafas publicitarias y la venta fraudulenta de productos en redes sociales. A través de un formulario los consumidores están denunciando abusos y ADICAE está comprobando que donde más irregularidades se cometen es en venta de online de páginas webs fraudulentas que se publicitan en redes sociales donde Instagram se convierte en la reina de las estafas.

El objetivo es manifestar que no todo lo que se observa en las redes sociales hace referencia a la realidad, sino, que muchas veces lo que parece una simple publicación, esconde detrás publicidad sobre un determinado producto. Este ocultamiento, provoca que se genere en los consumidores ciertas necesidades y que termine por aceptar por decisiones propias.

Esta campaña entra dentro de un proyecto que está desarrollando ADICAE este año en colaboración con el ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social bajo el título “Retos de los consumidores ante las redes sociales y la innovación digital: nuevas tendencias y canales de publicidad, información y compra”. Este proyecto engloba tanto esta campaña informativa y este Observatorio como una batería de publicaciones bajo el lema “Que no te enreden con las redes” que detallan el uso y funcionamiento de las plataformas tecnológicas. Del mismo modo se han desarrollado más de 200 cursos presenciales por toda España y un curso online.

 

 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.