Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Fernando Herrero: "Hubo un alarmismo de voces no documentado y oportunista, que tanto habla de swaps como de la listeria"

El presidente de ADICAE Andalucía, Fernando Herrero, compareció este jueves en el Parlamento andaluz para dar la visión de la asociación de consumidores sobre la crisis de listeriosis desatada este verano.

22-11-2019

Ampliar imagen

 

Herrero comenzó explicando la experiencia de ADICAE en seguridad alimentaria y recordó que, a pesar de su trayectoria financiera, la asociación ha llevado a cabo tres proyectos en los últimos años donde se han tratado todos estos temas centrando en la figura del consumidor como protagonista.

El miembro de la Junta Directiva de ADICAE también recordó en su comparecencia (puede verla aquí) que para hablar de seguridad alimentaria hay que recurrir a los expertos técnicos y científicos, y el papel de las asociaciones, no es salvar vidas, sino tener responsabilidad y ser cooperadores para mejorar la situación. Por eso citó una serie de datos que son relevantes y representativos de lo que es la listeria a nivel global y en España:

- Tasa de incidencia de la listerioris en 2018 en España: 1,06 por cada 100,000 habitantes.

-El factor de aumento de su incidencia es el incremento de los alimentos preparados

- La exposición a la listeria es frecuente pero su incidencia en la salud es baja

- En gente sana la mortalidad es prácticamente cero. Muchas veces ni se diagnostica ni se trata.

- Hasta un 10% de la los alimentos en la UE puede tener listeria y hasta un 10% de la población es portadora

- Puede estar en cualquier tipo de alimento y en las superficies que entran en contacto con ellos

Después de evaluar estos datos Herrero concluye que se generó una cierta alarma social con un grado de confusión absoluto. “Sin querer menospreciar los efectos para los consumidores, el brote se produce en verano y en un momento en el que los telediarios tienen que rellenar con información y esto da pie a incrementar la confusión”.

ADICAE considera que el papel de las asociaciones no es ser la fiscalía anticorrupción, sino hacer políticas de consumo. “Cuando hablamos de alarmismo existen voces no documentadas y un tanto oportunistas que pronto hablan de swaps como de la listeria. En materias tan sensibles como éstas donde está en juego las vidas de las personas hay que ser serios, coherentes y documentarse”, explicó Herrero.

Las asociaciones de consumidores deben cooperar y en primer lugar trasladar una información comprensible y veraz: “Tenemos que ser responsables aunque en muchas ocasiones el mensaje que lancemos no tenga morbo y no encuentre eco. Otros tienen la tentación de ir al morbo para tener eco”.

El presidente de la organización en Andalucía pasó a enumerar lo que cree que es importante que se determine en la comisión y se hizo las siguientes preguntas: “¿Se tardó en alertar? ¿Si se hizo fue por ser prudente y no alarmar? ¿Fue un error técnico o por la aplicación de protocolos inadecuados? El mismo contestó a alguna de ellas: “Desde luego la actuación de las administraciones públicas no cooperó a clarificar la situación. Ahora tenemos que ver si es necesario dotar de más medios para garantizar la seguridad alimentaria. Si hay una serie de protocolos habrá que ver si no se han cumplido por mala gestión o por falta de recursos”.

 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.