Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

¿Nueva burbuja inmobiliaria? ADICAE alerta de no repetir los errores del pasado

El sector de la construcción se reanima a marchas aceleradas y ADICAE pide a los consumidores precaución ante el crecimiento a mayor ritmo desde 2007.

07-06-2019

Ampliar imagen

 

La compra de una vivienda de nueva construcción es actualmente un 10,4% más cara que en 2018, además de ser la más alta desde el cuarto trimestre de 2007 en pleno estallido de la burbuja inmobiliaria, según el Índice de Precios de Vivienda publicado por el Instituto Nacional de Estadística. Respecto al primer trimestre de este año la subida ha sido del 6,8%.


ADICAE advierte que esta subida de la vivienda nueva que está atizando bruscamente los precios pueda suponer para los consumidores que se embarquen en deudas que en un futuro no puedan afrontar. Los precios de segunda mano empiezan a dar señales de debilidad por lo que el interés por la vivienda nueva es evidente. El estirón de finales de 2018 de la obra nueva con el crecimiento del 8% ha ido provocando que los precios se alcen aunque las casas de segunda mano han ido frenando sutilmente en en el primer trimestre de 2019.

 

ADICAE observa que esta tendencia alcista tiene mucho que ver con las prácticas abusivas de la banca en la contratación de préstamos hipotecarios y todavía se acentúa más con su empecinamiento por reorientar el mercado de las hipotecas al tipo fijo llegando al 41,9% del total de la comercialización de los préstamos. Esta constante apuesta se debe simplemente a que el negocio hipotecario abarca el 40% de su negocio siendo su principal fuente de beneficios, algo que obliga a los consumidores a plantearse que si es el gran negocio de la banca puede que no lo sea tanto para ellos.

 

ADICAE pide que los consumidores no caigan en los excesos del pasado y apuesta por el desarrollo de políticas efectivas dirigidas a los consumidores centradas en el alquiler y solicita que se establezca una partida de presupuesto mayor para aumentar el parque de viviendas sociales en España. La asociación también solicita la creación de una bolsa con viviendas desocupadas para ponerlas en el mercado como vivienda social en alquiler, fomentar ayudas a los mayores y sectores vulnerables o modificar la Ley de Arrendamientos Urbanos en beneficio de los consumidores, entre otras medidas.

 

La asociación también solicita la revisión de la legislación hipotecaria en su totalidad, ya que la Ley de Crédito Inmobiliario todavía es insuficiente y se queda corta en la protección de los consumidores.

 

Por Comunidad Autónoma

 

Por comunidades autónomas, la Comunidad de Madrid vuelve a llevarse la palma con los precios con un crecimiento interanual del 9,7%, siendo ya la capital europea con mayor alza del precio de la vivienda y sube una décima respecto el año pasado. También es sorprendente el crecimiento de Ceuta y Melilla con un 9,1% y un 8,5% de crecimiento respectivamente. Cataluña es la segunda comunidad con mayor número de crecimiento pero muestra una desaceleración ya que baja al 7,6% cuando en 2018 crecían los precios al 8,1%.

 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.